Niños están siendo perjudicados por el aumento de la promoción de apuestas ilícitas, advierte GambleAware


Nue­va inves­ti­gación de la orga­ni­zación bené­fi­ca Gam­bleAware mues­tra que los influ­encers en Tik­Tok, YouTube y Twitch están generan­do una exposi­ción sin prece­dentes al con­tenido de apues­tas entre los niños del Reino Unido.

Y es una ten­den­cia que está aumen­tan­do los ries­gos reg­u­la­to­rios y com­er­ciales para los oper­adores a niv­el mundi­al.

La encues­ta, real­iza­da para Gam­bleAware por la orga­ni­zación de con­sul­toría e inves­ti­gación Social Finance, involu­cró a 634 niños y jóvenes del Reino Unido y encon­tró que el 87 por cien­to de los encues­ta­dos se habían encon­tra­do con con­tenido rela­ciona­do con las apues­tas en línea.

Platafor­mas como Tik­Tok, Twitch, YouTube, Insta­gram y Kick fueron fre­cuente­mente citadas.

El con­tenido más común­mente repor­ta­do fueron anun­cios de empre­sas de apues­tas para platafor­mas o jue­gos, segui­do de anun­cios que ofre­cen pro­mo­ciones como apuestas/giros gra­tu­itos o £5 gratis. La mitad de todos los niños encues­ta­dos repor­taron haber vis­to estos.

“La exposi­ción con­stante a con­tenido de apues­tas impul­sa­do por influ­encers nor­mal­iza las apues­tas entre los niños en edad esco­lar. Y sabe­mos que la exposi­ción tem­prana aumen­ta el ries­go de daño más ade­lante en la vida” — Zoe Osmond, Gam­bleAware.

Cre­an­do y Cul­ti­van­do Curiosi­dad

La encues­ta rev­eló la poderosa influ­en­cia del mar­ket­ing de influ­encers en este grupo de edad.

Más de uno de cada seis encues­ta­dos reportó haber vis­to a creadores de con­tenido anun­ciar apues­tas. Casi uno de cada cin­co reportó haber vis­to a creadores de con­tenido dis­cu­tir sus propias activi­dades de apues­tas.

Otro 16 por cien­to de los niños reportó haber vis­to a creadores de con­tenido com­par­tien­do enlaces y códi­gos de reg­istro para oper­adores de apues­tas, y el 14 por cien­to dijo que habían vis­to a creadores com­par­tir con­se­jos y tru­cos sobre cómo apos­tar.

Casi la mitad de los encues­ta­dos, que seguían a estos creadores, se con­sid­er­a­ban influ­en­ci­a­dos por ellos. Y algunos repor­taron actu­ar bajo esta influ­en­cia usan­do códi­gos pro­mo­cionales y vis­i­tan­do sitios web de apues­tas men­ciona­dos por los creadores.

Los inves­ti­gadores con­cluyeron: “Esto sug­iere que el mar­ket­ing de influ­encers no solo expone a los jóvenes al juego, sino que acti­va­mente cul­ti­va el com­pro­miso y la curiosi­dad.”

Expan­di­en­do la Exposi­ción

Los hal­laz­gos se agra­van por la cre­ciente activi­dad en línea.

Entre el 95 y 99 por cien­to de los jóvenes de 13 a 17 años son propi­etar­ios de telé­fonos móviles. Con un tiem­po prome­dio de pan­talla diario de 4.5 horas, con usuar­ios inten­sivos que super­an las 10 horas, las opor­tu­nidades de exposi­ción a menores se están mul­ti­pli­can­do ráp­i­da­mente.

A esos nive­les, según los hal­laz­gos de Gam­bleAware, uno de cada tres jóvenes sigue a creadores rela­ciona­dos con las apues­tas.

“Los niños con­tinúan sien­do expuestos a con­tenido de apues­tas debido a límites bor­rosos entre el con­tenido paga­do, edi­to­r­i­al y gen­er­a­do por usuar­ios; cámaras de eco impul­sadas por algo­rit­mos; y una reg­u­lación trans­fron­ter­i­za incon­sis­tente”

El estu­dio tam­bién encon­tró un vín­cu­lo notable entre el tiem­po que los jóvenes pasan jugan­do video­jue­gos o jue­gos en línea, y su exposi­ción a con­tenido rela­ciona­do con apues­tas en línea.

Aque­l­los que par­tic­i­pan en jue­gos por perío­dos de tiem­po más pro­lon­ga­dos tenían más prob­a­bil­i­dades de encon­trar con­tenido rela­ciona­do con el juego, par­tic­u­lar­mente a través de creadores que se cen­tran en o dis­cuten fre­cuente­mente sobre las apues­tas, encon­tró el informe.

Esto efec­ti­va­mente amplía la “ven­tana de exposi­ción” donde el mar­ket­ing dig­i­tal se cruza con las audi­en­cias menores de edad.

Líneas Bor­rosas, Ten­den­cia Glob­al

Este no es el primer estu­dio que desta­ca estas pre­ocu­pa­ciones.

Muchos otros informes han encon­tra­do que la mer­cadotec­nia es inten­si­va y nor­mal­iza las apues­tas para los niños, con téc­ni­cas nove­dosas (con­tenido de influ­encers, “mar­ket­ing de con­tenidos”, anun­cios gam­i­fi­ca­dos) que hacen más difí­cil para los niños recono­cer los anun­cios.

Un estu­dio aus­traliano de 2024, por ejem­p­lo, exam­inó especí­fi­ca­mente el mar­ket­ing de influ­encers y cómo lo perciben los jóvenes. Encon­tró que los influ­encers a menudo hacen que las apues­tas parez­can ‘diver­tidas’ y aspira­cionales, des­dibu­jan­do la línea entre entreten­imien­to y pro­mo­ción, mien­tras com­parten códi­gos de reg­istro y con­se­jos.

Age-Gat­ing Sim­ple­mente No Fun­ciona

Zoë Osmond OBE, CEO de Gam­bleAware, le dijo a iGF que las pro­tec­ciones actuales están fal­lan­do.

“Basán­donos en nues­tra inves­ti­gación, creemos que el age-gat­ing no está fun­cio­nan­do”, le dijo a este reportero.

“Los niños con­tinúan sien­do expuestos a con­tenido de apues­tas debido a límites bor­rosos entre el con­tenido paga­do, edi­to­r­i­al y gen­er­a­do por usuar­ios; cámaras de eco impul­sadas por algo­rit­mos; y una reg­u­lación trans­fron­ter­i­za incon­sis­tente.”

Osmond agregó: “La tec­nología dig­i­tal ha trans­for­ma­do cómo los niños y jóvenes con­sumen con­tenido, con la propiedad de telé­fonos móviles gen­er­al­iza­da y muchos pasan­do horas diarias en las redes sociales.

“Es ina­cept­able que los entornos de los niños con­tinúen sien­do inun­da­dos con con­tenido restringi­do por edad.

“La exposi­ción con­stante a con­tenido de apues­tas impul­sa­do por influ­encers nor­mal­iza las apues­tas entre los niños en edad esco­lar. Y sabe­mos que la exposi­ción tem­prana aumen­ta el ries­go de daño más ade­lante en la vida.”

Una parte sig­ni­fica­ti­va de los ingre­sos anuales ilíc­i­tos esti­ma­dos en US$714 mil mil­lones de la economía sub­ter­ránea es impul­sa­da por el nefas­to mar­ket­ing de influ­encers.

Zoë Osmond

Con­troles Más Estric­tos

La líder de Gam­bleAware hizo un lla­ma­do a una acción guber­na­men­tal urgente “para pon­erse al día con la era dig­i­tal” y urgió a la Autori­dad de Nor­mas Pub­lic­i­tarias (ASA) a restringir las pro­mo­ciones de apues­tas impul­sadas por influ­encers.

La ASA, el reg­u­lador pub­lic­i­tario del Reino Unido, ya ha toma­do medi­das.

La sem­ana pasa­da revisó sus propias direc­tri­ces, lla­madas códi­go del Comité de Prác­ti­ca Pub­lic­i­taria, o códi­go CAP, para cubrir las comu­ni­ca­ciones de mar­ket­ing en línea no pagas, inclu­idas las pub­li­ca­ciones orgáni­cas en redes sociales dirigi­das a con­sum­i­dores del Reino Unido.

“La enmien­da ase­gu­ra que todas las comu­ni­ca­ciones de mar­ket­ing dirigi­das a con­sum­i­dores del Reino Unido por oper­adores de apues­tas con licen­cia sean reg­u­ladas y respon­s­ables ante el mis­mo cuer­po”, afir­mó la ASA.

Enlaces de Bad­mar­ket

Sin embar­go, la ASA tiene poderes muy lim­i­ta­dos para con­tro­lar tan­to a los oper­adores con licen­cia como a los no reg­u­la­dos.

Una parte sig­ni­fica­ti­va de los ingre­sos anuales ilíc­i­tos esti­ma­dos en US$714 mil mil­lones de la economía sub­ter­ránea es impul­sa­da por el nefas­to mar­ket­ing de influ­encers.

Y el mar­ket­ing de influ­encers está aumen­tan­do a niv­el mundi­al.

Un estu­dio reciente en Sue­cia ha encon­tra­do que alrede­dor del 80 por cien­to de los influ­encers promi­nentes en Twitch, por ejem­p­lo, anun­cian sitios de apues­tas ile­gales.

Mien­tras tan­to, en el Reino Unido, la inves­ti­gación ha encon­tra­do que números sig­ni­fica­tivos de apos­ta­dores, respon­s­ables de un esti­ma­do de cin­co mil­lones de clics al mes, están sien­do lle­va­dos a platafor­mas de apues­tas no reg­u­ladas por influ­encers en redes sociales.

Afor­tu­nada­mente, es más fácil tomar medi­das con­tra los influ­encers que con­tra los sitios de apues­tas en el extran­jero, como se ha vis­to por acciones recientes con­tra estas super­estrel­las de Inter­net en Brasil y en Aus­tralia, donde la Autori­dad de Comu­ni­ca­ciones y Medios está ame­nazan­do a los influ­encers con mul­tas de AUS$59,400 (US$37,900) a AUS$2.475 mil­lones (US$1.58 mil­lones) si con­tinúan “pro­mo­cio­nan­do o pub­lic­i­tan­do ser­vi­cios de apues­tas en línea ile­gales”.

Si esto fre­nará su per­ni­ciosa influ­en­cia y pro­te­gerá a nue­stros hijos res­ta por verse.

Publicado en:

Categories
Presentado