Diego Martinoli: PlayUZU frente a los desafíos del mercado argentino: regulación, innovación y juego responsable


Diego Mar­ti­no­li, Coun­try Man­ag­er de PlayUZU en Argenti­na des­de hace más de tres años, conoce de primera mano las com­ple­ji­dades y apren­diza­jes que deja un mer­ca­do de iGam­ing en con­stante crec­imien­to. 

En diál­o­go con IGF, com­parte cómo la com­pañía enfrenta los grandes desafíos y opor­tu­nidades del esce­nario local: des­de la frag­mentación reg­u­la­to­ria por provin­cias y la posi­bil­i­dad de una futu­ra unifi­cación, has­ta el impacto de la inflación en los hábitos de con­sumo. Tam­bién detal­la la estrate­gia difer­en­cial de PlayUZU, basa­da en la trans­paren­cia y el cash­back real, y anal­iza la rel­e­van­cia del fút­bol y los patrocin­ios como vía de vis­i­bil­i­dad. 

Además, reflex­iona sobre el papel que jugarán la inteligen­cia arti­fi­cial en la per­son­al­ización y reten­ción de usuar­ios, las restric­ciones actuales frente a inno­va­ciones como Web3 o crip­tomonedas, y reafir­ma el com­pro­miso de la mar­ca con el juego respon­s­able como pilar para gener­ar con­fi­an­za en un entorno tan com­pet­i­ti­vo y cam­biante.

IGF: Con la reg­u­lación del juego en Argenti­na aún frag­men­ta­da por provin­cias, ¿cómo imag­i­na la evolu­ción del mar­co reg­u­la­to­rio en los próx­i­mos 3 a 5 años y cómo se está preparan­do PlayUZU para ello?

DM: Hoy el mar­co argenti­no se encuen­tra frag­men­ta­do por juris­dic­ciones, lo que nat­u­ral­mente gen­era com­ple­ji­dad. En el cor­to pla­zo esti­mo una may­or pro­fun­dización de los mod­e­los provin­ciales, aunque en un hor­i­zonte de 3 a 5 años no descar­to que sur­ja algún niv­el de coor­di­nación o armo­nización may­or. Por cier­to, en mate­ria de juego respon­s­able y com­bate del juego ile­gal, las juris­dic­ciones ya vienen tra­ba­jan­do de man­era con­jun­ta hace un tiem­po de man­era muy pro­fe­sion­al y en con­jun­to con los oper­adores. En PlayUZU esta­mos prepara­dos para adap­tarnos a los cam­bios de una indus­tria tan dinámi­ca, respal­da­dos por un equipo alta­mente pro­fe­sion­al y con amplia expe­ri­en­cia en diver­sos mer­ca­dos reg­u­la­dos.

IGF: ¿Cree que Argenti­na avan­zará hacia una reg­u­lación nacional más unifi­ca­da y qué impacto ten­dría eso en su estrate­gia de crec­imien­to?

DM: Debería ser un paso lógi­co hacia ade­lante, pero por el momen­to no lo veo tan cer­cano ni posi­ble; hoy por hoy no hay señales de que esto vaya a suced­er a niv­el reg­u­la­to­rio. Pen­san­do en un esce­nario hipotéti­co en el cual se avan­zara, el impacto sería pos­i­ti­vo para la indus­tria y para el jugador: may­or clar­i­dad, efi­cien­cia oper­a­ti­va y menor frag­mentación de pro­ce­sos.

IGF: La inflación y la inesta­bil­i­dad económi­ca han mod­i­fi­ca­do los hábitos de con­sumo en Argenti­na. ¿Cómo está adap­tan­do PlayUZU su políti­ca de pre­cios, pro­mo­ciones y relación con los clientes para refle­jar esta real­i­dad?

DM: En PlayUZU, nue­stro mod­e­lo de nego­cio no depende de bonos ni pro­mo­ciones. Apos­ta­mos a pilares dis­tin­tos: la trans­paren­cia, el cash­back real, sin rollover y la expe­ri­en­cia de usuario. Eso sig­nifi­ca que no ten­emos condi­ciones ocul­tas ni req­ui­si­tos de apues­ta, sino un esque­ma claro donde el cliente sabe exac­ta­mente qué recibe.

En un con­tex­to tan sen­si­ble, creemos que la con­fi­an­za y la sim­pli­ci­dad pesan mucho, por eso reforzamos la comu­ni­cación cer­cana y hon­es­ta, y ponemos el foco en la expe­ri­en­cia y el juego respon­s­able. Esa es lo que nos per­mite con­stru­ir rela­ciones a largo pla­zo con los jugadores, aun en un mer­ca­do tan par­tic­u­lar como el argenti­no. 

IGF: Algunos oper­adores argenti­nos sostienen que el sis­tema provin­cial favorece a las grandes mar­cas inter­na­cionales. ¿Cuál es su opinión sobre la equidad del actu­al entorno de licen­cias?

DM: Des­de mi expe­ri­en­cia, creo que en Argenti­na cada reg­u­lador ha hecho un gran tra­ba­jo en estruc­turar un mar­co reg­u­la­to­rio de primer niv­el. No solo en tér­mi­nos de están­dares téc­ni­cos y de com­pli­ance, sino tam­bién garan­ti­zan­do reglas claras y equi­tati­vas para todos los oper­adores, sean inter­na­cionales o locales. El sis­tema es exi­gente, sí, pero eso es lo que le da trans­paren­cia y seriedad a la indus­tria.

IGF: El fút­bol es rey en Argenti­na. Con la selec­ción nacional todavía impul­sa­da por la ola del Mundi­al 2022, ¿con­sid­era que los patrocin­ios deportivos son la mejor puer­ta de entra­da para el crec­imien­to de mar­ca?

DM: El fút­bol es, sin duda, el gran pun­to de encuen­tro en Argenti­na. Y aunque en nue­stro caso no ofre­ce­mos apues­tas deporti­vas y esta­mos 100% enfo­ca­dos en jue­gos de casi­no, es innegable que los even­tos deportivos en vivo son donde se con­cen­tra la aten­ción de los poten­ciales jugadores. Por eso, los patrocin­ios deportivos fun­cio­nan como una puer­ta de entra­da muy poderosa para con­stru­ir mar­ca, ganar vis­i­bil­i­dad y luego trasladar ese interés hacia nues­tra prop­ues­ta de entreten­imien­to en casi­no online.

IGF: La inteligen­cia arti­fi­cial y el machine learn­ing están trans­for­man­do la per­son­al­ización. ¿Qué papel cree que jugará la IA en el futuro de la expe­ri­en­cia y reten­ción del cliente en el mer­ca­do argenti­no?

DM: La IA ya están cam­bian­do la man­era en que los casi­nos online se rela­cio­nan con los jugadores, y en Argenti­na esto va a ser cada vez más fuerte. El gran difer­en­cial está en la per­son­al­ización y en enten­der qué quiere cada jugador, cómo jue­ga, en qué momen­to se conec­ta y ofre­cer­le algo que real­mente le haga sen­ti­do. Aquí estará la clave y en cómo usar toda la infor­ma­ción que se gen­era y obtiene. Tam­bién tiene un rol clave en la reten­ción.

Me gus­taría tam­bién men­cionar que en seguri­dad y juego respon­s­able tam­bién ya hay her­ramien­tas que detectan patrones de ries­go o fraude en tiem­po real, lo que suma con­fi­an­za y trans­paren­cia al mer­ca­do por un lado, y, por el otro, pro­tege a los jugadores.

IGF: ¿Pre­vé que los jugadores locales adopten Web3, apues­tas con crip­tomonedas o inter­ac­ciones basadas en NFT, o cree que el cli­ma reg­u­la­to­rio de Argenti­na retrasará estas inno­va­ciones?

DM: Hoy en nue­stro país todo lo que tiene que ver con méto­dos de pago depende de la aprobación del BCRA, para ser claros, los reg­u­ladores solo per­miten aque­l­los méto­dos de pago aproba­dos por dicha enti­dad. Por eso, en el cor­to pla­zo no veo viable la adop­ción de Web3, crip­to o NFT den­tro de los casi­nos online locales.

Si el mer­ca­do evolu­ciona, Argenti­na creo que va a ter­mi­nar adap­tán­dose. No será inmedi­a­to, pero cuan­do la reg­u­lación lo per­mi­ta, estas tec­nologías van a ser parte nat­ur­al de la ofer­ta porque respon­den a la deman­da de una nue­va gen­eración de jugadores.

IGF: ¿Los jugadores están abier­tos a pro­bar esas inno­va­ciones?

DM: ¡Claro que sí! ya lo vemos en otras indus­trias, por eso digo que más tem­pra­no que tarde suced­erá.

IGF: Con el cre­ciente escru­ti­nio social sobre la indus­tria de las apues­tas, ¿qué ini­cia­ti­vas de cara al futuro lan­zará PlayUZU para pro­mover un juego más seguro y gener­ar con­fi­an­za en la comu­nidad?

DM: En PlayUZU nos tomamos muy en serio todo lo que tiene que ver con seguri­dad y juego respon­s­able. Nues­tra filosofía está basa­da en la trans­paren­cia y en ofre­cer siem­pre reglas claras. Por eso imple­men­ta­mos dis­tin­tas her­ramien­tas que per­miten a los jugadores auto­ges­tionar sus límites, acced­er a infor­ma­ción clara sobre su activi­dad y con­tar con total con­trol sobre su expe­ri­en­cia. De cara al futuro, vamos a seguir pro­fun­dizan­do en estas ini­cia­ti­vas porque enten­demos que la con­fi­an­za de la comu­nidad se con­struye cuidan­do al jugador y pro­movien­do un entorno de entreten­imien­to seguro y sostenible, alin­ea­d­os a los altos están­dares que pro­po­nen los reg­u­ladores.

Nota del edi­tor:

La visión de Diego Mar­ti­no­li refle­ja el momen­to úni­co que atraviesa el iGam­ing en Argenti­na: un mer­ca­do frag­men­ta­do pero en expan­sión, con grandes retos reg­u­la­to­rios, económi­cos y tec­nológi­cos. Frente a este panora­ma, PlayUZU apues­ta por difer­en­cia­rse con trans­paren­cia, cash­back real y una expe­ri­en­cia de usuario sin condi­ciones ocul­tas, mien­tras se prepara para un futuro en el que la inteligen­cia arti­fi­cial, la inno­vación tec­nológ­i­ca y el juego respon­s­able serán claves para con­sol­i­dar la con­fi­an­za y la sosteni­bil­i­dad de la indus­tria en el país.

Publicado en:

Categories
Argentina Entrevistas Presentado