La Corte Suprema de Chile acogió un recurso de protección interpuesto por la Lotería de Concepción y ordenó a las empresas proveedoras de Internet bloquear acceso a sitios de casas de apuestas deportivas online sin autorización legal en el país.
El fallo del máximo tribunal sostuvo que se trata de “una actividad ilegal, identificada y denunciada por la Superintendenta de Casinos ante el Ministerio Público.”
La Corte resolvió acoger el recurso de protección presentado por la Lotería de Concepción en contra las empresas de Claro Chile SpA, Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A., GTD Manquehue S.A., Telefónica Chile S.A., WOM S.A. y VTR Comunicaciones SpA “disponiéndose que las recurridas no pueden transmitir ni promover juegos de azar, salvo que acrediten autorización legal y de la autoridad administrativa, debiendo por lo tanto bloquear inmediatamente todos los sitios web solicitados por la recurrente en estos autos”.
En Chile, el mercado de los juegos de azar y apuestas deportivas aún no está regulada de forma restrictiva. Solo ciertos operadores tienen autorización legal para operar: la Lotería de Concepción, la Polla Chilena, casinos y hipódromos autorizados.
Pero la Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea (APAL) que representa a las casa de apuestas deportivas sostiene que, si bien su mercado no ha sido regulado y hay una ley pendiente hace varios años en el Congreso, la actividad no es ilegal en sí, y no ha sido declarado ilegal por las autoridades. El avance del proyecto de ley se ha debido a la oposición de los casinos y de la loteria estatal.
La APAL, compuesta por operadores grandes como Betsson, Betano, Coolbet, Latamwin y Betwarrior, emitió una declaración afirmando que el fallo es resultado de la falta de una ley que regula la atividad.
“El reciente fallo de la Corte Suprema sobre el juego en línea genera incertidumbre, contradice lo resuelto en la justicia penal y constituye un retroceso que no resuelve el problema de fondo: la falta de una ley clara que regule esta actividad”, indicó.
La agrupación recordó que el 8º Juzgado de Garantía de Santiago ordenó el cierre definitivo de una investigación penal y que el Ministerio Público comunicó expresamente su decisión de no perseverar en la causa, ratificando que las apuestas en línea no están prohibidas en Chile ni constituyen delito.
“Por eso, lamentamos que la Corte Suprema, en un fallo dividido, haya revocado la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago —que en abril rechazó un recurso de protección presentado por Lotería de Concepción— bajo el argumento de que las apuestas en línea estarían ‘proscritas’ en nuestra legislación, afirmación carente de sustento normativo”, dijo la APAL.
“La responsabilidad de resolver esta situación no recae en los tribunales, sino en el Congreso Nacional. Chile necesita con urgencia una regulación moderna, como la que existe en más del 70% de los países de la OCDE, que otorgue certeza institucional, proteja a los consumidores y permita recaudar cerca de US$800 millones anuales para el Fisco, además de atraer inversión extranjera”, sostuvo la agrupación.
“Nuestra posición ha sido clara y consistente: queremos que esta actividad sea regulada en Chile. Las empresas que integran esta agrupación ya operan bajo exigentes marcos normativos en otros países, con políticas de protección a menores, resguardo de datos personales y prevención de lavado de activos. En Chile hemos promovido activamente los procesos regulatorios y seguiremos impulsando la necesidad de una legislación moderna, sostenible y equilibrada”, indicó.
Más temas actuales:









