Brasil mantiene a Sportradar para combatir el arreglo de partidos en el “jogo bonito”


La Con­fed­eración Brasileña de Fút­bol (CBF) ren­ovó su aso­ciación con los Ser­vi­cios Reg­u­la­to­rios y de Inte­gri­dad de Sportradar AG a par­tir de la tem­po­ra­da de 2025/26 para reforzar el com­bate al amaño de par­tidos en el fút­bol brasileño y pro­te­ger la inte­gri­dad del deporte.

Esta nue­va aso­ciación con Sportradar va a cubrir el campe­ona­to nacional y super­vis­ar, a través de su Sis­tema Uni­ver­sal de Detec­ción de Fraudes (UFDS), más de 8.200 par­tidos mas­culi­nos y femeni­nos orga­ni­za­dos por la CBF.

Con el auge de las apues­tas deporti­vas reg­u­ladas a par­tir de enero de este año, la preva­len­cia de fraude en el fut­bol brasileño se ha vuel­to un prob­le­ma para man­ten­er la trans­paren­cia del juego, más aún cuan­do la may­oría de los clubes de primera son patroci­na­dos por casa de apues­tas, lo que sería un con­flic­to de intere­ses para algunos exper­tos.

“For­t­ale­cer la inte­gri­dad del fút­bol brasileño es una pri­or­i­dad para esta admin­is­tración. La labor de la Unidad de Inte­gri­dad de la CBF, en colab­o­ración con Sportradar, com­ple­men­tará la super­visión de la FIFA y per­mi­tirá cubrir más de 10 000 par­tidos de fút­bol brasileño esta tem­po­ra­da. Se tra­ta de una aso­ciación que ha dado sus fru­tos y que ha sido cru­cial en la lucha con­tra el amaño de par­tidos, garan­ti­zan­do un entorno más jus­to y seguro para este deporte”, afir­mó Ednal­do Rodrigues, pres­i­dente de la CBF.

Por su parte Andreas Kran­nich, vicepres­i­dente ejec­u­ti­vo de Inte­gri­dad y Ser­vi­cios Reg­u­la­to­rios de Sportradar, dijo: “Con este nue­vo acuer­do, Sportradar ofrece la cober­tu­ra más com­ple­ta que haya tenido el fút­bol brasileño.”

Este tipo de super­visión por parte de Sportradar ya está fun­cio­nan­do gra­cias a los acuer­dos exis­tentes estable­ci­dos con las prin­ci­pales orga­ni­za­ciones de fút­bol, como la CONMEBOL, la FIFA, la UEFA, la Con­fed­eración Asiáti­ca de Fút­bol (AFC) y la Fed­eración Colom­biana de Fút­bol (FCF).

La empre­sa de tec­nología deporti­va unió fuerzas con la CBF en 2018 para detec­tar casos de fraude. La novedad del acuer­do ampli­a­do es que la UFDS aho­ra cubrirá todos los campe­onatos nacionales brasileños.

Un informe de Sportradar pub­li­ca­do a prin­ci­p­ios de este año rev­eló que el número de par­tidos sospe­chosos de manip­u­lación a niv­el mundi­al se redu­jo un 17 % en 2024. Pese a recientes casos en Brasil, Sportradar detec­tó 53 casos menos en el país en 2024, una caí­da del 48% en com­para­ción con el año ante­ri­or.

El amaño de par­tidos fue el blan­co de la Comisión Par­la­men­taria de Inves­ti­gación (CPI) de Manip­u­lación de Jue­gos y Apues­tas Deporti­vas en el Sena­do brasileño que con­cluyó el mes pasa­do pidi­en­do a las autori­dades pre­sen­tar car­gos for­males de fraude con­tra cin­co per­sonas involu­cradas en un esque­ma mil­lonario, incluyen­do el tío del jugador de la selec­ción de Brasil Lucas Paque­tá, el medioc­amp­ista de West Ham en Lon­dres, quien está sien­do enjui­ci­a­do en Inglater­ra por recibir delib­er­ada­mente tar­je­tas amar­il­las en un esque­ma de manip­u­lación de apues­tas.

Publicado en:

Categories
Apuestas Deportivas Brasil Presentado