Maximiliano Bellio: Entre la regulación y la innovación: el rol de Betsson en el futuro del iGaming argentino


Argenti­na sigue sien­do uno de los mer­ca­dos más impor­tantes del iGam­ing en la región, inclu­so en un momen­to en que el país debate los efec­tos a largo pla­zo de las apues­tas online y su vín­cu­lo con el deporte.

En ese con­tex­to, IGF con­ver­só nue­va­mente con Max­i­m­il­iano Bel­lio, Man­ag­ing Direc­tor de Bets­son Argenti­na, quien en esta nue­va entre­vista anal­izó el pre­sente y futuro del mer­ca­do local de iGam­ing. Bel­lio destacó la eta­pa de madu­ración que atraviesa el sec­tor, su alto poten­cial de expan­sión y los desafíos que impli­ca una reg­u­lación frag­men­ta­da a niv­el provin­cial.

El direc­ti­vo explicó cómo la com­pañía com­bi­na su expe­ri­en­cia glob­al con una mira­da local para adap­tarse a las par­tic­u­lar­i­dades cul­tur­ales y reg­u­la­to­rias del país, y anal­izó las ten­den­cias del con­sum­i­dor argenti­no, cada vez más dig­i­tal, móvil y exi­gente en mate­ria de seguri­dad y trans­paren­cia. Además, sub­rayó el papel estratégi­co de Argenti­na den­tro del plan de expan­sión de Bets­son en Lati­noaméri­ca —jun­to con mer­ca­dos como Brasil y Perú— y proyec­tó una visión en la que la mar­ca bus­ca con­sol­i­darse como ref­er­ente de crec­imien­to respon­s­able, inno­vación y juego seguro en la región.

IGF: Bets­son ha incre­men­ta­do de man­era con­stante su pres­en­cia en Argenti­na. ¿Cómo describirías el esta­do actu­al de desar­rol­lo del mer­ca­do local de iGam­ing?

MB: El sec­tor en Argenti­na atraviesa una eta­pa de madu­ración con alto poten­cial de expan­sión, donde la clave rad­i­ca en seguir ofre­cien­do una prop­ues­ta de val­or respon­s­able, inno­vado­ra y con­fi­able para los usuar­ios.

Actual­mente, esta­mos en una eta­pa de con­sol­i­dación y crec­imien­to sostenido y, al mis­mo tiem­po, sigue sien­do un mer­ca­do muy com­pet­i­ti­vo, con actores locales e inter­na­cionales que impul­san la inno­vación en pro­duc­to, mar­ket­ing y ser­vi­cio al cliente.

Des­de Bets­son, creemos que nue­stro difer­en­cial está en com­bi­nar nues­tra exper­tise glob­al con un entendimien­to pro­fun­do de las par­tic­u­lar­i­dades del mer­ca­do argenti­no, des­de lo cul­tur­al has­ta los aspec­tos reg­u­la­to­rios.

IGF: Des­de la per­spec­ti­va del con­sum­i­dor, ¿qué ten­den­cias están obser­van­do en cuan­to al com­por­tamien­to y las pref­er­en­cias de los jugadores en Argenti­na?

MB: Argenti­na es lo que lla­mamos mobile first. La gran may­oría de los clientes elige jugar des­de el celu­lar, y eso mar­ca la for­ma en que dis­eñamos y opti­mizamos la expe­ri­en­cia del pro­duc­to.

Por otro lado, la veloci­dad de respues­ta es fun­da­men­tal. Hay una pref­er­en­cia cre­ciente por expe­ri­en­cias ráp­i­das. Los usuar­ios bus­can no solo entreten­imien­to, sino tam­bién espa­cios que los conecten con comu­nidades, com­peti­ciones en vivo y con­tenidos que les den inmedi­atez.

Y, en ter­cer lugar, se nota una may­or con­cien­cia por la seguri­dad y la trans­paren­cia. El jugador argenti­no val­o­ra cada vez más las platafor­mas que trans­miten con­fi­an­za, que pro­mueven el juego respon­s­able y que cumplen con los mar­cos reg­u­la­to­rios locales.

En defin­i­ti­va, el con­sum­i­dor argenti­no es muy dig­i­tal, exi­gente y nos obliga a estar en con­stante evolu­ción, lo que nos desafía a inno­var de for­ma con­tin­ua para man­ten­er­nos rel­e­vantes.

IGF: La reg­u­lación del iGam­ing en Argenti­na está frag­men­ta­da a niv­el provin­cial. ¿Cuáles son los prin­ci­pales desafíos de oper­ar bajo este mod­e­lo? ¿Ves posi­ble una may­or armo­nización reg­u­la­to­ria en el futuro cer­cano?

MB: Como ya sabe­mos, cada provin­cia mane­ja y orde­na su reg­u­lación, pro­ce­sos de licen­ci­amien­to, req­ui­si­tos téc­ni­cos y cri­te­rios de fis­cal­ización. Esto obliga a des­ti­nar mucho tiem­po y recur­sos a la adaptación per­ma­nente, tan­to en lo reg­u­la­to­rio como en lo tec­nológi­co.

Esta frag­mentación limi­ta la posi­bil­i­dad de con­stru­ir cam­pañas, pro­duc­tos y expe­ri­en­cias total­mente integradas a niv­el país, ya que puede ocur­rir que jue­gos aproba­dos en una provin­cia no lo estén en otra, o que una provin­cia sea más veloz a la hora de apro­bar que otras.

Más allá de estos pun­tos, lo impor­tante es la exis­ten­cia de una reg­u­lación clara y sostenible, que le da legit­im­i­dad y con­fi­an­za al sec­tor.

En cuan­to a una may­or armo­nización, creemos que es un pro­ce­so que podría darse en el medi­ano pla­zo, en la medi­da en que las dis­tin­tas provin­cias vean el ben­efi­cio de con­tar con están­dares comunes en mate­ria de seguri­dad, juego respon­s­able y pro­tec­ción al con­sum­i­dor.

Mien­tras tan­to, nue­stro foco está en aprovechar la expe­ri­en­cia glob­al de Bets­son para adap­tarnos con agili­dad a cada juris­dic­ción y, al mis­mo tiem­po, impul­sar el diál­o­go con los reg­u­ladores para con­tribuir a una indus­tria más integra­da y sostenible.

IGF: ¿Qué rol puede desem­peñar Argenti­na den­tro de la estrate­gia más amplia de Bets­son en Lati­noaméri­ca?

MB: Argenti­na tiene un rol fun­da­men­tal no solo den­tro de la estrate­gia de Bets­son en Lati­noaméri­ca, sino a niv­el glob­al. No es solo un mer­ca­do más: es una vidri­era estratég­i­ca que puede mar­car la difer­en­cia en cómo Bets­son se con­sol­i­da como líder region­al. Por su impor­tan­cia, pri­or­izamos un foco local con alian­zas clave como las de Boca y Rac­ing.

Argenti­na tiene una tradi­ción deporti­va muy fuerte y un con­sum­i­dor dig­i­tal que adop­ta rápi­do nuevas tec­nologías. Eso con­vierte al país en una opor­tu­nidad ide­al para inno­var en pro­duc­to, mar­ket­ing y expe­ri­en­cias de usuario que después podemos escalar a otros país­es de la región.

IGF: Si pen­samos en los próx­i­mos cin­co años, ¿dónde ves al mer­ca­do argenti­no de iGam­ing en com­para­ción con otros mer­ca­dos rel­e­vantes de la región como Brasil, Colom­bia o Perú?

MB: Es una pre­gun­ta difí­cil, porque la dinámi­ca de la indus­tria no per­mite ten­er tan­ta pre­visión. Pero en un hor­i­zonte de cin­co años, creo que Argenti­na va a con­sol­i­darse como uno de los mer­ca­dos más rel­e­vantes de Lati­noaméri­ca, jun­to con Brasil y Perú.

Brasil ten­drá una posi­ción dom­i­nante por su tamaño y vol­u­men, aunque con los desafíos pro­pios de un mer­ca­do que recién empieza a reg­u­larse. Perú, por su parte, es un mer­ca­do que tiene muchos años de desar­rol­lo, pero que se ha reg­u­la­do hace poco más de un año y, como siem­pre, es suma­mente atrac­ti­vo.

Argenti­na quedará en un pun­to inter­me­dio: con una escala sig­ni­fica­ti­va, impul­sa­da por el reto de seguir avan­zan­do en mate­ria de armo­nización reg­u­la­to­ria. Si se logra may­or esta­bil­i­dad macro­económi­ca y se pro­fun­diza la for­mal­ización, Argenti­na puede con­ver­tirse en un pilar estratégi­co de la región, com­bi­nan­do vol­u­men, dig­i­tal­ización y capaci­dad de inno­vación.

IGF: Final­mente, ¿cuál es tu visión para la mar­ca Bets­son en Argenti­na, tan­to en tér­mi­nos de par­tic­i­pación de mer­ca­do como de lid­er­az­go en estable­cer están­dares para la indus­tria?

MB: Mi visión para Bets­son en Argenti­na es clara: ser un ref­er­ente de la indus­tria, no solo en par­tic­i­pación de mer­ca­do, sino tam­bién en la man­era en que se desar­rol­la el sec­tor, incluyen­do el con­stante impul­so del juego seguro y legal.

En tér­mi­nos de nego­cio, bus­camos cre­cer de man­era sosteni­da y con­sol­i­dar una par­tic­i­pación rel­e­vante, apoyán­donos en nues­tra expe­ri­en­cia glob­al y en una prop­ues­ta de val­or adap­ta­da al con­sum­i­dor argenti­no. Al mis­mo tiem­po, enten­demos que el lid­er­az­go no se mide úni­ca­mente por mar­ket share, sino tam­bién por la capaci­dad de mar­car están­dares de respon­s­abil­i­dad, trans­paren­cia e inno­vación.

Quer­e­mos que Bets­son sea vis­to como un actor que apor­ta con­fi­an­za y sosteni­bil­i­dad al mer­ca­do, pro­movien­do el juego respon­s­able, impul­san­do bue­nas prác­ti­cas reg­u­la­to­rias y generan­do expe­ri­en­cias seguras y de cal­i­dad para los usuar­ios — pro­ce­sos respal­da­dos por los más de 60 años de his­to­ria que ten­emos des­de nues­tra fun­dación en Sue­cia.

En defin­i­ti­va, nues­tra aspiración es que Bets­son en Argenti­na com­bine crec­imien­to com­pet­i­ti­vo con lid­er­az­go respon­s­able, y que sea una ref­er­en­cia pos­i­ti­va para toda la indus­tria.

Notas del edi­tor:

Max­i­m­il­iano Bel­lio deja en claro que el mer­ca­do argenti­no de iGam­ing atraviesa un momen­to clave: una eta­pa de madu­ración con grandes opor­tu­nidades de crec­imien­to, pero tam­bién con desafíos estruc­turales que exi­girán coor­di­nación y visión a largo pla­zo. Bets­son apues­ta a seguir for­t­ale­cien­do su pres­en­cia en el país com­bi­nan­do su expe­ri­en­cia inter­na­cional con una estrate­gia local cen­tra­da en la inno­vación, la con­fi­an­za y el juego respon­s­able.

En un entorno com­pet­i­ti­vo y en ple­na trans­for­ma­ción reg­u­la­to­ria, Argenti­na se per­fi­la no solo como un mer­ca­do rel­e­vante den­tro del mapa lati­noamer­i­cano, sino como un lab­o­ra­to­rio de evolu­ción para el futuro del juego online en la región.

Más temas para explo­rar:

Publicado en:

Categories
Argentina Entrevistas Presentado