
Regulación y seguridad de las plataformas de juego son las prioridades de los apostadores y claves para la expansión continuada del sector de juegos de azar y apuestas deportivas en América Latina, la región del mundo de más rápido crecimiento en la actualidad.
Esa es la conclusión del tercer informe experto de Playtech, empresa de desarrollo de software para juegos de azar, cuya encuesta a 2.500 personas en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia muestra que a legalidad y el registro de los operadores son factores determinantes para el éxito de las empresas.
“De nuestra investigación se desprende claramente que los consumidores de América Latina tienen una marcada preferencia por marcos regulatorios integrales que garanticen que las empresas de juegos de azar en línea operen legalmente, verifiquen diligentemente las edades de los jugadores y protejan a los usuarios vulnerables, incluidos aquellos que corren el riesgo de sufrir daños relacionados con el juego”, dice la tercera edición de su e‑book sobre la industria, entitulado ‘Juego Responsable: Insights y Tendencias del Consumidor en América Latina’.
El rápido avance regulatorio en la región está mejorando la protección a los jugadores y asegurando un crecimiento sostenible y responsible para el sector. La reciente regulación del juego online en Brasil y Perú ha aumentado la confianza de los postadores, y apenas 25% de los encuestados dicen evitar el juego por temor a fraudes o problemas relacionados con el juego.
En Perú, el 92% de los jugadores apuesta al menos una vez al mes, y el 80% de los encuestados apoya regulaciones más estrictas en la publicidad de apuestas. En Argentina, el 77% de los encuestados también aboga por restricciones más estrictas en la publicidad de apuestas, mientras que el 88% respalda políticas más rigurosas de verificación de edad debido a la preocupación por la participación de menores.
En Chile, el 63% de los jugadores se siente más seguro utilizando plataformas legales y registradas, aunque solo el 15% está informado sobre la legislación vigente, según la investigación de Playtech.
Con su regulaciones más consolidades, Colombia se destaca como el mercado más maduro de los cinco países sudamericanos analizados. Para los jugadores colombianos, la rapidez y confiabilidad de los proveedores de pago son prioridades, con un 58% de encuestados señalando estos factores como determinantes al elegir una plataforma de juego.
Se prevé que el sector regulado de juegos de azar en línea de América Latina tenga un crecimiento significativo, con ingresos anuales estimados en USD 6.750 millones para el 2027, cuadruplicando los USD 1.510 millones del 2023, y la industria disfrutará de una tasa de crecimento fenomenal del 11,30% anual entre 2024 y 2029, según Statista, la plataforma online alemana especializada en la recolección y analisis de datos.
Los juegos de azar en línea tienden a convertirse en una actividad cada vez más frecuente para muchos en América Latina, y una fuente cada vez mayor de ingresos fiscales para los gobiernos de toda la region, que se apuran a regular el juego, un proceso que aún está por completarse, dice Playtech.
En Argentina, por ejemplo, operan unos 300 sitios de juego listados y regulados, pero más de 250 plataformas operan con irregularidades en una incertidumbre regulatoria que afecta la expansión sostenible del mercado, señala el informe.
Colombia, donde en los últimos cuatro años se bloqueó a casi 15.000 sitios sin licencia, es un excelente ejemplo de regulación eficaz, estableciéndo un marco regulatorio estable y sólido para los juegos de azar en línea, añade.
“Brasil y Perú presentan grandes oportunidades de crecimiento e innovación”, afirmó Mor Weizer, CEO de Playtech, cuya investigación apunta que Brasil está posicionado para convertirse en uno de los mercados de juegos de azar en línea regulados más grandes y de más rápido crecimiento del mundo.