
El duro ataque al mercado de juegos de azar online y apuestas deportivas hecho por el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, quien acusó al sector de ser una “plaga” que se debería eliminar, ha causado consternación, perplejidad y un fuerte rechazo entre los operadores de plataformas de apuestas en el país.
En una entrevista con el Instituto Conhecimento Liberta (ICL), Haddad dijo que el sector de juego era una “plaga” y que su auge actual se tornó una “epidemia” y un problema de salud pública. Afirmó que apoyaría la erradicación del sector de apuestas si hubiera legislación en ese sentido.
“Si dependiera de mí, detendría el mercado. No hay ingresos que justifiquen este caos en el que estamos”, declaró Haddad, afirmando que los cuatro años sin regulación del sector de juego antes del actaul gobierno fueron desastrosos.
Las entidades que representan al mercado regulado de apuestas online emitieron comunicados en el que refutan las declaraciones del ministro.
“El Instituto Brasileño de Juego Responsable (IBJR) reacciona con perplejidad ante las declaraciones del ministro Fernando Haddad, que minimizan los ingresos de la industria del juego”, dijo el IBJR, afirmando que Haddad ignora la cantidad pagado por el sector en concesiones, impuestos y contribuciones sociales, cantidad que podría alcanzar los R$10.000 millones de reales ($1.785 millones de dólares) al final de este primer año de regulación.
La Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL) expresó su “sorpresa” y “consternación” por las declaraciones del ministro: “Sorpresa porque el sector, que ha sido diligente en cumplir con todas las normas de la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), no esperaba ser objeto de un ataque de esta naturaleza por parte del ministro. Y consternación por creer en el potencial altamente perjudicial para el mercado de esta evaluación del jefe de la cartera bajo la cual se está construyendo la regulación del sector”, afirmó la ANJL.
Por su parte, la Associação de Bets e Fantasy Sport (ABFS) dijo que Haddad esta desinformado y sus declaraciones mostraron su falta de compromiso con el mercado legal de apuestas, un sector regulado bajo su propia gestión.
“El ministro ha hecho reiteradas declaraciones carentes de fundamento técnico, alineándose con los discursos de sectores opuestos a la regulación. Y, lo que es peor, demuestra una desconexión con la labor seria y competente que realiza la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) de su Ministerio”, dijo la ABFS.
“¿Sabe Fernando Haddad que el Ministerio de Hacienda cuenta con una Secretaría de Premios y Apuestas?” se preguntó Magnho José, presidente del Instituto Brasileño de Juego Legal (IJL).
Si Haddad hubiera consultado a la SPA habría sabido que el sector de las apuestas deportivas y los juegos en línea ya ha aportado más de R$4.500 millones (R$2.400 millones en regalías fijas, R$1.900 millones en impuestos y R$21,4 millones en tasas de inspección) a las arcas del gobierno”, dijo en su blog.
Los problemas señalados por Haddad, como el blanqueo de capitales, se refieren a las casas de apuestas ilegales que no tienen autorización para operar en el país, no pagan impuestos y siguen funcionando debido a la dificultad de bloqueo por parte de las autoridades, dijo la ANJL.
“Sobre la opinión expresada por el ministro Fernando Haddad de que la ludopatía debe tratarse como un caso de salud pública, la asociación está de acuerdo y ya se ha manifestado en este sentido en varias ocasiones. Sin embargo, es necesario destacar que, en la actualidad, el impuesto que pagan las casas de apuestas legalizadas ya prevé la destinación de parte de esos recursos a la salud”, señaló la ANJL.
La entidad también advirtió sobre el riesgo de prohibir la publicidad del sector, cuando se hace de forma responsable y esclarecedora, ayudando a los apostantes a distinguir las apuestas legales de las ilegales y a no caer en estafas.
Los dirigentes del sector de apuestas abogan por la regulación para controlar al juego problemático y restringirlo por edad, pero nunca prohibido porque eso simplemente empujaría a los apostadores al juego ilegal y clandestino, con lo cual el gobierno perdería una fuentes de ingresos tributarios que necesita para contener su enorme déficit fiscal.

La ABFS dijo que Haddad usó sin apoyo técnico un número de 10 millones de brasileros con síntomas de vicio para las apuestas, y afirmó que los apostadores pierden R$ 30 bilhões por mes, cuando esa cifra se refiere al volumen total de apuestas y no a pérdidas.
“En tan solo seis meses de funcionamiento, el mercado regulado ya ha pagado más de R$4.500 millones a las arcas públicas en concepto de tasas de concesión, impuestos y tasas de inspección. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda no revela qué parte de esta cantidad se ha destinado a áreas sociales como la salud y la educación, ni a la lucha contra el mercado ilegal. Esta falta de transparencia no puede atribuirse injustamente a las casas de apuestas,” afirmó la asociación.
Cabe destacar que la Secretaría de Premios y Apuestas, compuesta por profesionales comprometidos y técnicos cualificados, se ha esforzado por regular y supervisar el sector, a pesar de enfrentarse a serias limitaciones de personal, presupuesto y estructura, añadió la ABFS.
“La guerra narrativa contra las apuestas ya ha trascendido el debate racional. Algunos sectores de la economía han buscado vilipendiar el juego, basándose en información cuestionable y distorsionada para deslegitimar un mercado que contribuye significativamente a los ingresos y que, bien gestionado, podría ayudar al país a afrontar los retos fiscales con responsabilidad y transparencia”, concluyó la entidad.