
Un hombre depositó R$3.000 (US$564) en una plataforma de apuestas ilegal zz77.com en Brasil, y ganó R$56.000 (US$10.530), pero cuando intentó retirar su dinero de la intermediadora de pagamentos SecurePayments Ltda, su cuenta fue congelada.
Para recuperar su premio, demandó a la empresa de pagos, ya que no tenía forma de contactar al operador clandestino, pero una corte de apelaciones dictaminó la semana pasada por unanimidad que la empresa de pagos simplemente un medio que facilitó el depósito y no podía ser considerada responsable del resultado de un juego ilegal.
Para los operadores autorizados en el mercado brasileño de apuestas regulado recién este año les pareció bien que el apostador, Wellington Alves de Souza, fuera culpado por haber ido al mercado ilegal, que aún es enorme en Brasil, controlando más del 50% del sector de apuestas deportivas en línea. Si juegas en el mercado ilegal, tendrás que atenerte a las consecuencias.
Pero cuales son la implicaciones de este dictamen judicial? El caso ha contribuido al debate en torno a la responsabilidad o no de las empresas de pagos en estos casos, en un contexto en que el gobierno y el sector privado regulado buscan sofocar a las plataformas ilegales bloqueando los medios de pagos.
En este sentido, el tribunal fue claro en librar de responsabilidad a la empresa de pagos: “Una entidad intermediaria de pagos que procesa exclusivamente transacciones financieras, sin ejercer influencia alguna sobre la plataforma de juego ni sobre la liberación de los fondos transferidos a esta, no será responsable de las pérdidas derivadas de la adhesión de un consumidor a un entorno virtual de apuestas de dudosa procedencia”, afirmó.

“Al no existir nexo causal entre la conducta del intermediario y los supuestos daños, se excluye su responsabilidad civil, de conformidad con el artículo 14, §3, II, del Código de Protección al Consumidor, y en este caso, la víctima es la única responsable por adherirse voluntariamente a un servicio no identificado formalmente ni autorizado por las autoridades competentes”, concluyó el juzgado.
Pero los expertos no están convencidos.
“No tengo duda que en el futuro habrá algún ajuste regulatorio y también decisiones judiciales para determinar la responsabilidad de las empresas de pago, sobre todo considerando que existe una regulación que dice que no pueden intermediar depósitos para sitios web ilegales,” sostiene Tiago Horta Barbosa, Integrity Manager para América Latina de Genius Sports.
El Proyecto de Ley 2.359/25 en trámite en el Congreso brasileño busca responsabilizar a los bancos y las instituciones de pago que permiten transacciones a plataformas no autorizadas. La propuesta transforma esta omisión en una infracción administrativa, otorgando al Banco Central y a la CVM la facultad de sancionar las conductas negligentes.
De aprobarse, este proyecto de ley exigirá a los bancos, las instituciones de pago y los sistemas de pago a monitorear las transacciones sospechosas y reportarlas a la agencia de inteligencia financiera y guardar registros, y sobre todo bloquear preventivamente a los clientes sospechosos, mejorando los filtros de riesgo transaccional.
Los expertos advierten que atacar el lazo financiero es la forma más directa de debilitar el mercado negro, proteger a los consumidores y fortalecer el sector regulado. Pero hay que ir más allá de la gobernanza, la supervisión y la rendición de cuentas como buenas prácticas, y hacer que estos sean requisitos para operar en el mercado de apuestas.