Imposición del IVA en Colombia daña al mercado regulado de iGaming


Colom­bia fue el primer país de Lati­noaméri­ca en reg­u­lar los jue­gos de azar y las apues­tas deporti­vas online en 2016, pero aho­ra corre el riego de socavar el éxi­to de su mod­e­lo pio­nero donde el gob­ier­no uti­liza la indus­tria del iGam­ing para gener­ar fon­dos para sus pro­gra­mas de salud.

En un cam­bio brus­co en su políti­ca fis­cal, el gob­ier­no decretó en febrero que las 16 platafor­mas de jue­gos de azar en línea con licen­cia para oper­ar en Colom­bia deben recau­dar un impuesto al val­or agre­ga­do del 19 % sobre los depósi­tos de los jugadores. Se supone que la apli­cación del IVA es solo tem­po­ral y estará vigente has­ta finales de este año para ayu­dar a finan­ciar la respues­ta del gob­ier­no colom­biano a la vio­len­cia guer­rillera en la región del Cata­tum­bo.

Sin embar­go, el impacto de la eliminación de la exención del IVA a los jue­gos en línea es may­or de lo pre­vis­to y la Fed­eración Colom­biana de Empre­sar­ios de Jue­gos de Suerte y Azar (Fecoljue­gos) advierte que será “cat­a­stró­fi­co” para el mer­ca­do reg­u­la­do, incen­ti­van­do a los apos­ta­dores a irse al mer­ca­do no reg­u­la­do.

Fecoljue­gos advir­tió que los depósi­tos de los jugadores han dis­minui­do entre un 30% y un 50% des­de la entra­da en vig­or del IVA. Para con­trar­restar esta dis­min­u­ción en sus ingre­sos bru­tos del juego (GGR), los oper­adores ofre­cen a los jugadores incen­tivos y bonifi­ca­ciones para inten­tar mit­i­gar el impuesto. Pero la enti­dad pri­va­da afir­ma que estos incen­tivos no son sostenibles financiera­mente a largo pla­zo y que muchos de sus miem­bros ten­drían que cesar sus opera­ciones en Colom­bia si el impuesto se mantiene.

El IVA reduce efec­ti­va­mente la can­ti­dad que los jugadores pueden apos­tar: un depósi­to de $100 está grava­do con un 19%, lo que deja aprox­i­mada­mente $84 para apos­tar. Esta reduc­ción ha influ­i­do direc­ta­mente en el com­por­tamien­to de los jugadores, provo­can­do una dis­min­u­ción de sus apues­tas.

El aumen­to del cos­to del juego legal ha gen­er­a­do pre­ocu­pación por la migración de jugadores a platafor­mas no reg­u­ladas que no apli­can dichos impuestos.

Oper­adores como WPlay han argu­men­ta­do que los depósi­tos no se deben gravar con el IVA por no ser ingre­sos propi­a­mente tal y la medi­da va desin­cen­ti­var futuras inver­siones en el sec­tor.

INGRESOS FISCALES

El aumen­to de las activi­dades ile­gales de juego evi­den­te­mente ame­naza la via­bil­i­dad de los oper­adores legales, sin con­tar con el hecho que el impuesto podría socavar las con­tribu­ciones al sis­tema públi­co de salud, que es finan­cia­do en parte por los dere­chos de explotación de las empre­sas del iGam­ing y depende en gran medi­da de los ingre­sos prove­nientes del impuesto al juego.

Mar­co Emilio Hin­capié, pres­i­dente de Coljue­gos, la enti­dad guber­na­men­tal que reg­u­la el juego, infor­ma que se ha trans­feri­do 2.400 mil­lones de pesos colom­bianos, o sea unos 584.000 dólares, al sis­tema de salud en los dos últi­mos años, lo que sig­nifi­ca un 33% del aporte del sec­tor de juego al fis­co des­de el año 2012.

“El sec­tor del juego nun­ca antes había tenido un desem­peño tan pos­i­ti­vo. Esto se debe, en gran medi­da, a los esfuer­zos del Gob­ier­no Nacional por reg­u­lar la indus­tria, con­tro­lar la ile­gal­i­dad y mod­ern­izar la tec­nología”, afir­mó Hin­capié recien­te­mente. iGam­ing­Fu­turo pidió varias veces a Coljue­gos una entre­vista con Hin­capié para este artícu­lo pero nun­ca tuvo respues­ta.

El gob­ier­no del Pres­i­dente Gus­ta­vo Petro ale­ga que nece­si­ta aumen­tar los ingre­sos para finan­ciar pro­gra­mas human­i­tar­ios. Inten­tó ini­cial­mente aplicar el IVA a los jue­gos de azar de for­ma per­ma­nente como parte de la ley de pre­supuesto nacional para 2025, pero esto fue rec­haz­a­do en el Con­gre­so.

El IVA per­manecerá vigente has­ta el 31 de diciem­bre de 2025, a la espera de una revisión por parte de la Corte Con­sti­tu­cional pro­gra­ma­da para el 25 de junio.

Fecoljue­gos ha expre­sa­do tam­bién su rec­ha­zo a un decre­to del gob­ier­no que obliga al ade­lan­to del pago del impuesto de la renta cor­re­spon­di­ente al ejer­ci­cio 2026, trasladán­do­lo a 2025, lo cual jun­to al IVA crea “un panora­ma trib­u­tario insostenible”.

“Esta acu­mu­lación de medi­das está empu­jan­do a la indus­tria al bor­de del colap­so”, advierte Fecoljue­gos, sub­rayan­do que cada nue­vo trib­u­to incre­men­ta los costes oper­a­tivos, limi­ta la inver­sión y difi­cul­ta la gen­eración de empleo for­mal.

El pres­i­dente de Fecoljue­gos, Evert Mon­tero, declar­adó que el exce­so de car­gas fis­cales “está ponien­do en ries­go la esta­bil­i­dad del teji­do empre­sar­i­al colom­biano”, y ha insta­do al gob­ier­no a abrir urgen­te­mente un diál­o­go que per­mi­ta revis­ar el impacto real de esta políti­ca trib­u­taria.

Publicado en:

Categories
Apuestas Deportivas Colombia Presentado