De Panamá a México, Centroamérica forja nuevo corredor de casinos


En su segun­do artícu­lo intro­duc­to­rio para iGam­ing­Fu­ture, Rosa Ochoa, nues­tra nue­va cor­re­spon­sal en Méx­i­co y Cen­troaméri­ca, explo­ra el dinámi­co crec­imien­to y el poten­cial del lla­ma­do Corre­dor de Casi­nos, que recorre la región des­de Panamá has­ta la Penín­su­la de Yucatán.

Un nue­vo eje de opor­tu­nidad, for­ja­do por un corre­dor de casi­nos, se está con­fig­u­ran­do ráp­i­da­mente en Cen­troaméri­ca.

Des­de el cen­tro financiero de Panamá has­ta la solea­da cos­ta norte de la Penín­su­la de Yucatán en Méx­i­co, el desar­rol­lo de casi­nos está atrayen­do la aten­ción inter­na­cional debido a sus sóli­dos fun­da­men­tos turís­ti­cos, el crec­imien­to del juego dig­i­tal y un cli­ma reg­u­la­to­rio favor­able.

Con la lle­ga­da de 2025, los inver­sion­istas que bus­can proyec­tos escal­ables e impul­sa­dos por el tur­is­mo se cen­tran en esta región emer­gente como la próx­i­ma ubi­cación estratég­i­ca en Lati­noaméri­ca.

Y Panamá lid­era este impul­so.

Con ingre­sos bru­tos del juego (GGR) que alcan­zaron los US$672 mil­lones en el primer trimestre de 2025, un aumen­to inter­an­u­al del 11,3 %, Panamá con­sol­i­da su posi­ción como el cen­tro financiero y de entreten­imien­to de la región.

iGam­ing

Las platafor­mas dig­i­tales por sí solas impul­saron un aumen­to del 47.5% en los ingre­sos por jue­gos de azar en línea, lo que refle­ja tan­to la deman­da local como el poten­cial de con­ta­gio region­al. Estas cifras no solo posi­cio­nan a Panamá como un cen­tro region­al, sino tam­bién como un caso de estu­dio para la inte­gración de los jue­gos dig­i­tales en los mer­ca­dos emer­gentes.

Este desem­peño for­ma parte de una estrate­gia nacional a largo pla­zo, no es un hecho ais­la­do.

La Jun­ta de Con­trol de Jue­gos de Panamá (JCJ) ha reafir­ma­do su com­pro­miso de con­ver­tir a Panamá en un cen­tro region­al para los jue­gos de azar y el entreten­imien­to dig­i­tal. La infraestruc­tura reg­u­la­to­ria, el entorno fis­cal y la conec­tivi­dad glob­al del país, a través del Aerop­uer­to Inter­na­cional de Toc­u­men, fomen­tan un cli­ma de esta­bil­i­dad y escal­a­bil­i­dad para los inver­sores.

Mien­tras tan­to, en los esta­dos de Yucatán y Quin­tana Roo, en el sureste de Méx­i­co, los gob­ier­nos locales están impul­san­do el desar­rol­lo turís­ti­co.

En lo que va de año, se han com­pro­meti­do más de US$259 mil­lones para nuevos hote­les de lujo, com­ple­jos de entreten­imien­to y resorts de uso mix­to. Estos desar­rol­los están dis­eña­dos no solo para alo­jar a los via­jeros, sino tam­bién para pro­lon­gar sus estancias y diver­si­ficar sus expe­ri­en­cias, incluyen­do jue­gos de azar con licen­cia.

Inno­vación

Ciu­dades como Can­cún y Méri­da en la región están reimag­i­nan­do su ofer­ta turís­ti­ca com­bi­nan­do pat­ri­mo­nio cul­tur­al, des­ti­nos de playa y entreten­imien­to mod­er­no para crear un panora­ma más amplio para la inno­vación en hotel­ería y jue­gos de azar.

Can­cún: sol, playa y entreten­imien­to mod­er­no

Además, un bor­rador de una nue­va ley fed­er­al de jue­gos de azar, desar­rol­la­do en parte a través de gru­pos de tra­ba­jo con AIEJA (la aso­ciación de jue­gos de azar de Méx­i­co), sug­iere un futuro poten­cial con reg­u­la­ciones unifi­cadas y favor­ables para los inver­sion­istas. Esto mar­caría un pun­to de inflex­ión para el panora­ma del juego del país, atrayen­do a jugadores glob­ales con la prome­sa de con­sis­ten­cia y pro­tec­ción para los inver­sion­istas.

Ampli­a­mente, el papel de Améri­ca Lati­na en el juego glob­al está cre­cien­do ráp­i­da­mente.

Según The Busi­ness Research Com­pa­ny, la indus­tria glob­al de casi­nos cre­cerá de US$142.000 mil­lones en 2024 a US$151,400 mil­lones en 2025, sien­do las juris­dic­ciones lati­noamer­i­canas uno de los seg­men­tos de más rápi­do crec­imien­to.

Apues­tas seguras

Gra­cias a su madurez insti­tu­cional y al crec­imien­to de su clase media, país­es como Panamá y Méx­i­co se con­sid­er­an cada vez más apues­tas seguras en la región.

Des­de el pun­to de vista turís­ti­co, el corre­dor Panamá-Yucatán ofrece condi­ciones ide­ales, como atrac­ti­vo turís­ti­co durante todo el año, mer­ca­dos lab­o­rales com­pet­i­tivos y una cre­ciente deman­da de hotel­ería enfo­ca­da en el entreten­imien­to.

Panamá: el juego gen­era 5% del PIB nacional

El gob­ier­no de Panamá, por ejem­p­lo, pre­vé un aumen­to del 8 al 12 por cien­to en la lle­ga­da de tur­is­tas este año; mien­tras que Yucatán, en Méx­i­co, con­tinúa atrayen­do a un grupo demográ­fi­co de via­jeros de alto niv­el que gas­tan entre US$250 y US$350 al día, más del doble del prome­dio lati­noamer­i­cano.

Estas cifras demues­tran la cal­i­dad y el impacto económi­co de los vis­i­tantes atraí­dos por lo que descri­bo como un corre­dor de casi­nos.

Las proyec­ciones de impacto económi­co refuerzan este opti­mis­mo.

El corre­dor podría gener­ar entre 20,000 y 30,000 empleos direc­tos y 60,000 indi­rec­tos adi­cionales en los sec­tores de la hotel­ería, la logís­ti­ca y la con­struc­ción.

Tan solo en Panamá, el sec­tor del juego y sus sec­tores rela­ciona­dos rep­re­sen­ta casi el 5% del PIB, y se pre­vé que el crec­imien­to con­tinúe gra­cias a la trans­for­ma­ción dig­i­tal y las alian­zas inter­sec­to­ri­ales. Estos empleos abar­carían una amplia gama de nive­les de ingre­sos y habil­i­dades, con­tribuyen­do así a la movil­i­dad social.

Sin embar­go, exis­ten ries­gos que deben mon­i­tore­arse.

Ven­ta­jas Estratég­i­cas

La sat­u­ración de infraestruc­tura en el Caribe Mex­i­cano, por ejem­p­lo, podría ero­sion­ar los már­genes de ganan­cia si los desar­rol­los no se escalo­nan ade­cuada­mente o si el crec­imien­to supera la plan­i­fi­cación.

Si bien Panamá ofrece un mar­co legal estable, los inver­sion­istas mex­i­canos deben seguir adap­tán­dose a las diver­sas leyes estatales has­ta que las reg­u­la­ciones nacionales sean más coher­entes.

Además, la inflación y la volatil­i­dad cam­biaria son pre­ocu­pa­ciones impor­tantes para los oper­adores glob­ales, en par­tic­u­lar para aque­l­los que ges­tio­nan opera­ciones trans­fron­ter­i­zas y exposi­ción al tipo de cam­bio.

A pesar de estos desafíos, las ven­ta­jas estratég­i­cas super­an las lim­ita­ciones.

En un panora­ma glob­al del juego cada vez más com­pet­i­ti­vo, el corre­dor Panamá-Yucatán ofrece una com­bi­nación excep­cional de eco­sis­temas turís­ti­cos proba­dos, opor­tu­nidades escal­ables y una alin­eación públi­co-pri­va­da. La clave para los inver­sion­istas es con­stru­ir alian­zas locales sól­i­das, dis­eñar ofer­tas de entreten­imien­to mul­ti­for­ma­to y garan­ti­zar el cumplim­ien­to de las reg­u­la­ciones en con­stante evolu­ción.

Estos ele­men­tos definirán el éxi­to de los nuevos par­tic­i­pantes.

Para los inver­sion­istas que bus­can un mer­ca­do de nue­va gen­eración que conecte Améri­ca del Norte y del Sur, que com­bine activos dig­i­tales y físi­cos y pre­mie el posi­cionamien­to tem­pra­no, apos­tar por el corre­dor de casi­nos podría ser la decisión más inteligente de la déca­da.

Publicado en:

Categories
Apuestas Deportivas Casino México Presentado