
La Agrupación de Apuestas En Línea que representa a las principales plataformas de apuestas deportivas en Chile se ha sumado a las críticas contra el mediocampista estrella del Colo Colo, Arturo Vidal, por promocionar a una nueva casa de apuestas online “Juega con el King”, caso que ha generado sospechas de amaño de partidos y conflictos de interés.
El abogado Carlos Baeza, representante legal de la agrupación, advirtió que el caso revela los riegos de la falta de una regulación para el iGaming en Chile.
“La agrupación ha sostenido siempre que esta es una industria que debe ser regulada y esta situación no hace sino confirmar esta afirmación”, dijo Baeza a iGamingFuturo.
“El revuelo público que implica lo que ocurre con Vidal nos ayuda de hecho, a generar mas presión en los parlamentarios y autoridades para acelerar el proceso regulatorio. Como agrupación estamos en contra de todos los conflictos de intereses y este, manifestado por Vidal, es uno demasiado evidente,” añadió Baeza.
A mediados de abril, Vidal lanzó “Juega con el King”, una plataforma de apuestas deportivas que también ofrece casino online, minijuegos y eventos en vivo, y en ese momento, el deportista la presentó como su propia plataforma. Apareció en el lanzamiento regalando consolas y camisetas, y llamó a que la gente apostase en la plataforma. El sitio web aparecía bloqueada en Internet el martes.
El pasado 14 de mayo, Colo Colo perdió 4 a 0 ante el equipo argentino Racing Club de Avellaneda por la Copa Libertadores en un partido donde Vidal fue expulsado tras recibir dos tarjetas amarillas y, dado que se podía apostar por este tipo de situaciones en la plataforma, el futbolista podría enfrentar sanciones de la FIFA.
La dirigencia de Colo Colo convocó a Vidal y pidió que se desvinculara de la casa de apuestas. El volante afirma que solamente prestó su imagen pero niega tener participación accionaria en el sitio, cuyos propietarios siguen siendo desconocidos. Aunque no hay relación comprobada, para muchos chilenos es difícil creer que Vidal no estuvo metido.
Interferencia, un sitio investigativo, informó que José Ignacio Valenzuela, de 31 años, sería el dueño legal. En febrero de 2025, Valenzuela constituyó Pro Informáticos SpA, según registro en el Diario Oficial, y comenzó a levantar lo necesario para operar el casino online Juega con el King, inscribió la marca en el Registro Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) y comenzó a operar. Pro Informáticos SpA recauda los depósitos de las apuestas en el sistema de transferencias.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) no se ha pronunciado sobre el caso, pero está investigando el vínculo entre Vidal y la casa de apuestas que auspició. El diario El Mercurio informó que el Comité de Ética de la Conmebol podría iniciar un proceso por infracción al artículo 7 de su código disciplinario, que prohíbe a los jugadores participar en apuestas o “tener interés económico” en los partidos.

King Arthur
Dado la controversia y las suspicacias que el caso levantó, Vidal actuó rápidamente y retiró todas las publicaciones promocionales de sus redes sociales, y en seguida la página web de “Juega con el King” también redujo notablemente la presencia del jugador y su imagen.
El escándalo le creó problemas a Colo Colo.
“Hablamos con el jugador y nos explicó que fue contratado como representante, pero ante cómo se fue complicando la situación, conversamos con su agente y él ha decidido apartarse porque claramente nos está generando problemas”, declaró Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro, la sociedad administradora de Colo Colo.
En el partido de Colo Colo contra Racing, se apostó a que Vidal recibiría una tarjeta amarilla. Y de hecho, el mediocampista fue expulsado en el minuto 63 tras recibir una segunda tarjeta amarilla.
La Agrupación de Apuestas En Línea espera que este escándalo involucrando el futbolista más destacado de Chile ayude a avanzar el proyecto de ley que establece un marco regulatorio para el iGaming y que permanece estancado en el Senado chileno, donde intereses ligados a los casinos se han opuesto a la legislación.
“Su avance es urgente. Una industria no regulada nos pone en el peor de los escenarios. Por un lado, no tiene la posibilidad de aportar a las arcas fiscales a través del pago de impuestos — en momentos en que además el país atraviesa por una delicada situación fiscal — y, por otro, los conflictos de interés y la fe pública no gozan de resguardo alguno”, dijo Baeza.
“En ese escenario resulta impostergable la obligación del Ministerio de Hacienda de liderar y empujar adecuadamente el proceso de regulación de esta industria, con una mirada moderna, pragmática y técnica, no sólo para dotar a Chile de una ley que integre la vasta experiencia internacional y maximice la recaudación fiscal sino, sobre todo, proteja eficazmente a los consumidores”, añadió Baeza.