
Bienvenidos a la última edición de Carta desde América.
Abrimos esta entrega con la noticia de que la Comisión de Control de Casinos de Ohio (OCCC) ha entrado de lleno en el debate sobre los controvertidos prediction markets.
La semana pasada, en una advertencia apenas velada, la OCCC puso en alerta a todos sus licenciatarios: ofrecer contratos de eventos deportivos en cualquier forma –directa o indirectamente– será “tomado en consideración” cuando el organismo “evalúe la idoneidad continua de una licencia de apuestas deportivas”, aseguró el regulador.
Y con septiembre deportivo en marcha –marcado por el inicio de la nueva temporada de fútbol americano, el Responsible Gambling Education Month (RGEM) y una oleada de noticias sobre apuestas Futuras–, este aviso legal de la OCCC marca el inicio de una nueva etapa en la batalla por frenar el auge de los prediction markets en el sector del juego.
La saga de los Prediction Markets continúa
Veamos más de cerca el desarrollo de esta historia.
En el último movimiento dentro de las apuestas Futuras, Underdog Fantasy Inc. anunció ayer (2 de septiembre) que se ha aliado con Crypto.com, regulado por la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), para ofrecer contratos sobre resultados deportivos en la NFL, NBA y MLB, entre otros.
Underdog, aparentemente ajeno a la creciente tormenta legal y regulatoria, es conocido principalmente como una plataforma de Daily Fantasy Sports (DFS), lo que hasta ahora lo ha mantenido bajo un escrutinio regulatorio relativamente ligero.
Actualmente la compañía también posee licencias de apuestas deportivas tradicionales en Carolina del Norte y Ohio, aunque aún no ha lanzado operaciones en este último estado.
Ahora, en lo que parece ser una jugada estratégica, la colaboración entre Underdog y Crypto.com ofrece contratos de eventos deportivos en 16 estados, presumiblemente evitando aquellos donde Underdog ya tiene acuerdos regulatorios o donde las apuestas deportivas todavía no son legales, minimizando así la posibilidad de represalias regulatorias.
Al menos, esa es la teoría.
“Los prediction markets son uno de los desarrollos más emocionantes que hemos visto en mucho tiempo”, afirma Jeremy Levine, fundador y CEO de Underdog. “Aunque todavía están en fase inicial y en evolución, hay algo claro: el futuro de los prediction markets estará en los deportes. Y nadie hace deportes mejor que Underdog.”
La plataforma conjunta Underdog-Crypto ya está en funcionamiento y se ha convertido en el primer prediction market de EE. UU. en geolocalizar sus productos, ofreciendo en una misma aplicación apuestas deportivas tradicionales, contratos de eventos y DFS.
Mientras tanto, en Wisconsin
La Tribu Ho-Chunk Nation –operadora de siete casinos tribales en el estado– está librando una batalla legal para proteger su dominio en el mercado. Ha presentado una demanda que busca impedir que Kalshi y Robinhood ofrezcan mercados de eventos deportivos en tierras tribales.
La tribu acusa a ambas compañías de violar la Ley de Regulación del Juego Indígena (IGRA) al ofrecer lo que califica como “apuestas ilegales y no reguladas”, además de infringir el pacto estatal que le otorga el derecho exclusivo de ofrecer apuestas presenciales en sus tierras.
Esto promete ser un duelo histórico.
US$30 mil millones en la NFL
La American Gaming Association (AGA) estima que los apostadores estadounidenses jugarán la asombrosa suma de US$30 mil millones (£22.37 mil millones) en la temporada de la NFL de este año.
Se trata de un aumento del 8,5% respecto al año pasado y una clara señal de que el mercado regulado sigue en plena expansión.
La temporada de la NFL comienza mañana (4 de septiembre) y se extenderá hasta el Super Bowl LX, programado para el 8 de febrero de 2026. Los actuales campeones, los Philadelphia Eagles, parten como favoritos para revalidar su título.
Missouri finalmente despega
A medida que se acerca la fecha de lanzamiento de las apuestas deportivas en Missouri, el 1 de diciembre, se están confirmando licencias. DraftKings y Circa Sportsbook ya han sido aprobados para las dos plazas sin necesidad de socios locales.
Todos los demás operadores deberán asociarse con un equipo deportivo profesional o con un casino del estado para poder operar, en un mercado que se espera genere US$3,4 mil millones (£2.54 mil millones) en apuestas durante los primeros 12 meses.
Hasta el momento, bet365 se ha aliado con los St. Louis Cardinals (MLB), BetMGM con Century Casinos, Fanatics con Boyd Gaming, y FanDuel con el emergente equipo de la MLS, St. Louis City SC.
Caesars Entertainment, ESPN Bet y Underdog ya han anunciado su intención de lanzarse, aunque todavía no han confirmado socios locales.
El plazo de solicitudes cierra el 12 de septiembre.
¿Un Stake demasiado lejos?
Finalmente, la Oficina del Fiscal de Los Ángeles ha presentado una demanda contra Stake.us –propiedad de la misma empresa matriz de la casa de apuestas y casino internacional Stake.com– y contra decenas de proveedores de juegos destacados en la plataforma, incluyendo Evolution, NetEnt y Pragmatic Play.
La demanda, presentada en la Corte Superior de California, alega juego ilegal bajo la Ley de Competencia Desleal y la Ley de Publicidad Falsa del estado.
Busca cerrar el sitio y recuperar daños por pérdidas de jugadores, además de imponer sanciones civiles.
En respuesta, Evolution Gaming y Pragmatic Play han cortado lazos con Stake.us, retirando su contenido de la plataforma.
La noticia llega en un contexto de creciente presión, con el proyecto de ley AB 831 –que busca prohibir los casinos de tipo sweepstakes en el estado– avanzando nuevamente en el Senado estatal.
¡Buen juego!
Y no pierdan de vista este espacio.