
“Tem bode na sala.” Todos vieron los videos de la exitosa campana contra el juego ilegal en Brasil del Instituto Brasileiro de Jogo Responsável (IBJR). En la concurrida feria de iGaming SBC Lisboa 2025 entrevistamos a André Gelfi, en su calidad de gerente general de Betsson Brasil y presidente interino del IBJR sobre las perspectivas del mercado brasileño que ha surgido a ser el tercero del mundo en GGR. Nos adelantó que el intento del gobierno de aumentar el impuesto al GGR podria expirar.
IGF: ¿Cómo va el iGaming en Brasil hoy? Gelfi: Brasil es actualmente el tercer mercado más grande del mundo. Según el regulador SPA, el GGR en el primer semestre fue de 17 mil millones de reales, es decir, en ingresos reales por apuestas. Es ahora el tercer mercado más grande del mundo, después de los Estados Unidos y el Reino Unido, superando a Brasil por Italia, un mercado enorme que se estableció hace 20 años. Estamos muy entusiasmados con el panorama actual. Creemos que existen oportunidades para que los operadores experimentados se desarrollen y se impulsen en el mercado brasileño. Si bien existe competencia, creo que la consolidación es una tendencia que se dará en Brasil en el futuro. Desafortunadamente, no se trata solo de buenas noticias. Tenemos serios desafíos que abordar de inmediato en cuanto a tasas impositivas y prohibiciones de publicidad. Se están debatiendo proyectos de ley que nos preocupan como industria. Aumentar los impuestos después de un período tan corto siendo una industria regulada es algo que sorprende a la industria y genera mucha incertidumbre. Nosotros lo vemos como algo que de alguna manera debería haber llegado en algún momento cuando la regulación maduró. En cuanto a la publicidad, la situación es prácticamente la misma. Todavía estamos en las primeras etapas del mercado. Lo que intentamos defender es la necesidad de permitir que el mercado se desarrolle, se establezca, pueda canalizar y cambiar los hábitos del mercado brasileño. Debemos tener en cuenta que Brasil fue un mercado offshore hasta diciembre. Por lo tanto, estamos cambiando nuestros hábitos. Tenemos que hacer un gran trabajo por parte de los operadores locales regulados para canalizar este mercado hacia una nueva propuesta. Se trata de abrir nuevas cuentas, realizar nuevos depósitos y familiarizarse con la experiencia local, que es diferente a la que solía ser. Por eso entendemos que cualquier tipo de fricción adicional para los operadores locales que solicitan una licencia en este momento no tiene sentido. Estamos trabajando para asegurarnos de mitigar el impacto de estas medidas que se están discutiendo en Brasil ahora.
IGF: ¿El aumento del impuesto al GGR del 12% al 18% va a mantenerse? Gelfi: La medida provisional podría expirar. Es posible que se apruebe, pero hasta que no se apruebe, siempre puede cambiar. La semana pasada tuvimos el juicio a Bolsonaro y el juez Fux emitió una opinión diferente a lo esperado. Esto le dio un nuevo enfoque a la oposición política en Brasil. Esta semana, el Congreso está discutiendo la amnistía y otros temas, y el proyecto de ley, esa medida provisional con el aumento del impuesto, debe votarse hasta principios de octubre. Veamos qué sucede, porque existe la posibilidad de que expire. Estas son las últimas noticias de la semana pasada. Un aumento es más severo para los operadores más pequeños que para los grandes, que tienen escala y pueden soportar el impacto fiscal. Pero para los que están empezando, para los que luchan por obtener un retorno positivo sobre la inversión (ROI), es una carga pesada. Esto se relaciona con lo que decía antes. Es demasiado pronto para esto porque el mercado aún no está maduro. Tienes nuevos actores en el mercado y ya les estás dando un reto adicional que afrontar, además de comprender el mercado, la dinámica, la optimización del negocio y los nuevos impuestos. Es decir, este no es el momento adecuado para hacerlo.

IGF: ¿Y la intención de restringir a la publicidad de las casas de apuestas? Gelfi: Restringir la publicidad es fundamental para canalizar el mercado hacia la regulación, ya que así se puede diferenciar del mercado negro, promoviendo el dominio bet.br que es exclusivo de los operadores autorizados y regulados. Acabamos de lanzar una campaña del IBJR muy innovadora de videos contra el mercado ilegal: “La cabra en la sala” que es el equivalente a un elefante en la habitación en ingles. Ha sido un gran éxito hasta ahora. La respuesta que estamos recibiendo es increíble y estamos muy entusiasmados con los resultados. Veamos cómo se verá el siguiente análisis que haremos sobre el mercado legal después de la campaña.
IGF: ¿Cómo es la mejor manera de eliminar el mercado clandestino no autorizado? Gelfi: Es el dominio bet.br que diferencia una propuesta regulada por el gobierno federal del mercado negro. Nuestro reto es, básicamente, educar al mercado brasileño sobre estas diferencias. Aún no está claro, porque el mercado solo lleva un par de meses en funcionamiento. Pero existe el reconocimiento facial por biometria que hay que implementar. Si se apuest a traves de un aplicativo se tiene la seguridad de que es un sitio regulado. No se puede descargar una aplicación de un operador ilegal en Brasil. Esto es diferenciador crucial.
IGF: ¿Se va a legalizar a los casinos físicos este año, y cuál será su impacto sobre las apuestas online? Gelfi: Es muy difícil predecir cuándo sucederá esto, pero si tuviera que apostar, diría que sí, que se legalizará. Creo que esto será muy beneficioso para la actividad regulada del juego en Brasil. En definitiva, va a centrar la atención de los brasileños en la propensión al juego hacia una experiencia segura. Estoy totalmente a favor de esto. El IBGR está a favor de que se regule lo más posible esta industria. Hemos visto varias jurisdicciones donde los casinos fisicos y las apuestas online tienen cada uno su espacio en el mercado. Así que creo que es positivo. Como dije antes, básicamente estás desarrollando todo el ecosistema. La experiencia en el casino será complementaria a la experiencia en un entorno digital. Una se centra en la comodidad, la otra en la experiencia en sí. Se pueden comparar dos sistemas diferentes. Y creo que pueden coexistir.
IGF: ¿Y el jogo do bicho, la tradicional lotería popular que se legalizaría en en la misma ley? Gelfi: Esta es una gran oportunidad para formalizarlo y tenerlo disponible con el marketing regulado. Me parece genial tener algo tan culturalmente aceptable en Brasil incluido en el mercado formal regulado. Lo veo como algo positivo. Lo que hay ahora es una hipocresía, que esta actividad no esté regulada en Brasil después de tanto tiempo, prohibido por un siglo sin embargo tan popular.