
Ariel Izquierdo Delgado es el Gerente de Marketing del operador mexicano BetVIP. Con más de dos años en el cargo, ha sido testigo de los cambios y desafíos que enfrenta el sector en México.
En entrevista con IGF, Delgado conversó sobre el próximo SBC Summit Americas que se celebrará en mayo, la posición de BetVIP en un mercado tan competitivo como el mexicano, los efectos de la inteligencia artificial en la industria, y hacia dónde se encamina el sector en los próximos cinco años.
IGF: Vas a asistir al SBC Summit Americas en mayo. ¿Qué es lo que más esperas del evento? ¿Qué esperas lograr?
AD: Sí, este será el tercer año consecutivo que asisto al Summit y el segundo como expositor, representando a BetVIP.mx con nuestro propio stand.
Nuestra principal expectativa es establecer nuevas relaciones comerciales en el ámbito de afiliación y fortalecer los vínculos existentes con algunos de los proveedores presentes. Además, por supuesto, de aprender de los grandes referentes de la industria como FanDuel, DraftKings y BetMGM.
IGF: Muchos proveedores estarán presentes en el Summit. ¿Qué busca BetVIP en un proveedor? ¿Cuáles son los principales desafíos que esperan resolver con su ayuda?
AD: En un mercado tan competitivo como el mexicano, siempre hemos buscado ser una opción diferente y disruptiva para nuestros clientes. Por eso, estamos constantemente en búsqueda de innovaciones tecnológicas y de producto que nos ayuden a consolidar una oferta única y satisfacer las expectativas de nuestros usuarios.
Lo que esperamos de nuestros proveedores es una atención personalizada y adaptada a nuestra región, y especialmente a México. Con 13 años de experiencia en la industria, he notado que muchos de los grandes proveedores europeos podrían ser mucho más efectivos si se tomaran el tiempo de entender el mercado latinoamericano, que es muy distinto al que están acostumbrados y que además está en pleno crecimiento.
IGF: México es un mercado altamente competitivo. ¿Qué está haciendo BetVIP para destacar?
AD: Estamos enfocados en diferenciarnos del resto. Contamos con productos exclusivos como jackpots en deportes, juegos de casino únicos, elementos de gamificación y experiencias exclusivas para nuestros clientes. Además, ofrecemos contenido innovador y fuera de lo común.
IGF: ¿Hay alguna tecnología (IA, blockchain, gamificación) que consideres que está transformando el sector del iGaming en México?
AD: La inteligencia artificial lleva ya un par de años implementándose, pero creo que la gamificación está cobrando una fuerza especial. Ahora depende de nosotros saber explotarla de la mejor manera para generar una mejor experiencia de usuario.
IGF: Si pudieras cambiar una sola cosa del mercado mexicano, ¿cuál sería y por qué?
AD: Más que cambiar algo, implementaría recursos, información y programas de capacitación para mejorar la percepción pública sobre nuestra industria y el entendimiento de cómo opera el negocio en México.
IGF: ¿Cómo ves la evolución del mercado de iGaming en México en los próximos 3 a 5 años?
AD: Creo que veremos cambios importantes a nivel regulatorio, lo cual permitirá a los operadores competir de forma más equitativa. Además, continuará el crecimiento acelerado del mercado y la llegada de grandes marcas internacionales en busca de una porción del pastel.