En un mercado de apuestas deportivas cada vez más competitivo y regulado, la transparencia, la seguridad y la confianza del usuario se han convertido en pilares fundamentales para la sostenibilidad del sector. En esta entrevista con Juan Camilo Quintana Vásquez, Sportsbook Director de Wplay en Colombia, abordamos cómo la compañía trabaja para garantizar la integridad de sus datos, detectar posibles irregularidades en las apuestas y fortalecer la confianza del apostador en un entorno global donde los riesgos de fraude siguen presentes.
Además, exploramos su visión sobre el crecimiento de la industria en Colombia y América Latina durante los próximos años.
IGF: ¿Cómo aseguran la calidad, transparencia y solidez de sus fuentes de datos (cuotas, datos de partidos, estadísticas en vivo) para evitar riesgos de manipulación o errores en las cuotas?
JQ: En Wplay trabajamos con los proveedores de datos más reconocidos y confiables del mercado internacional, quienes garantizan altos estándares de calidad, integridad y precisión en la información suministrada. Estos aliados cuentan con protocolos de seguridad y auditorías permanentes para mitigar riesgos de manipulación o errores en las cuotas.
Además, implementamos mecanismos de verificación y control internos que aseguran la transparencia tanto en nuestros procesos operativos como en la experiencia de nuestros usuarios.
IGF: ¿Qué mecanismos tienen implementados para detectar amaños de partidos o colusión entre apostadores o actores externos que puedan influir en los eventos deportivos?
JQ: Contamos con áreas especializadas y procesos internos diseñados para prevenir y detectar posibles irregularidades en los patrones de apuestas. Nuestras herramientas tecnológicas nos permiten analizar en tiempo real el comportamiento de los usuarios, identificar actividades inusuales y generar alertas tempranas.
Estas acciones, combinadas con la colaboración con organismos reguladores y entidades deportivas, fortalecen la integridad de nuestros mercados y reducen los riesgos de manipulación externa.

IGF: ¿Cuáles son sus estrategias para fortalecer la confianza y la transparencia con los usuarios, especialmente tras incidentes de fraude o controversias en la industria global de las apuestas?
JQ: En Wplay entendemos que la confianza del usuario es nuestro activo más valioso. Por ello, mantenemos una política de transparencia, comunicación clara y responsabilidad corporativa.
Ante cualquier eventualidad en la industria, reforzamos nuestros canales de atención y educación al usuario, brindando información oportuna y veraz.
Asimismo, realizamos auditorías internas y externas de manera constante, actualizamos nuestras políticas de seguridad y fortalecemos los mecanismos de trazabilidad y control. Nuestro compromiso es ofrecer una plataforma segura, confiable y alineada con las mejores prácticas internacionales del juego responsable.
IGF: ¿Con qué frecuencia actualizan sus reglas de detección de fraude y qué tipo de retroalimentación utilizan (por ejemplo, de investigaciones, reportes externos o quejas de usuarios)?
JQ: Nuestras reglas y sistemas de detección evolucionan constantemente, adaptándose a nuevos riesgos y al comportamiento de los usuarios. Contamos con procesos de retroalimentación continua que incluyen el análisis de investigaciones internas, reportes externos y observaciones de nuestros propios usuarios.
De esta manera, logramos anticiparnos a posibles vulnerabilidades, fortalecer nuestras defensas y mantener altos niveles de integridad.
IGF: ¿Cómo visualiza la evolución de los mercados de apuestas deportivas en Colombia y en América Latina en general durante los próximos 5 a 10 años?
JQ: Durante los próximos 5 a 10 años, visualizamos un crecimiento sostenido y una mayor profesionalización del sector de apuestas deportivas en Colombia y en América Latina. Factores como la digitalización, la regulación responsable y la adopción de nuevas tecnologías (como la analítica avanzada y la inteligencia artificial) impulsarán la innovación y la competitividad en la industria.
En este contexto, Wplay continuará siendo un referente regional, apostando por la transparencia, la seguridad del usuario y la evolución tecnológica, consolidando así un ecosistema de apuestas más confiable, responsable y sostenible.
Notas del editor:
Como lo expone Juan Camilo Quintana Vásquez, la evolución del mercado de apuestas deportivas en Colombia dependerá de la capacidad de la industria para mantener altos estándares de integridad y una relación de confianza con los usuarios.
Con un entorno regulatorio en constante maduración y la incorporación acelerada de tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis avanzado de datos, el sector tiene la oportunidad de consolidarse como líder en América Latina. Si el crecimiento continúa acompañado de transparencia, innovación y responsabilidad, Colombia no solo ampliará su base de usuarios y la profesionalización del negocio, sino que se fortalecerá como un referente regional en apuestas seguras y sostenibles.
Más temas para explorar:









