
Durante el CGS LATAM 2025 en Santiago, IGF tuvo la oportunidad de conversar con Cristhian Gómez, Director General de Mercados Emergentes de Betsson Group en Chile. Gómez participó como ponente en una de las sesiones del evento y abordó diversos temas relacionados con las operaciones locales, además de compartir su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan tanto los operadores establecidos como los nuevos actores en el mercado chileno.
Según un reciente artículo de Mundiario, el iGaming en Chile ha tenido un impacto económico significativo. En 2024, las apuestas online movieron aproximadamente US$3.100 millones y atrajeron a unos 5,4 millones de jugadores, lo que equivale a casi un tercio de la población adulta del país. Aunque muchas plataformas aún operan sin una regulación formal, expertos estiman que una legislación bien estructurada permitiría al Estado chileno recaudar entre US$600 y US$800 millones anuales. El proyecto de ley 035/2022, actualmente en discusión en el Congreso, propone aplicar un impuesto del 20 % sobre las ganancias brutas de estas plataformas.
En este contexto, IGF habló con Gómez sobre el papel de Betsson en este proceso y cómo el CGS LATAM sirvió para alinear estrategias con los nuevos desafíos regulatorios.
IGF: ¿Qué esperabas del CGS en Chile? ¿Cuáles fueron tus conclusiones?
CG: El CGS fue una gran oportunidad para fomentar la colaboración en todo el ecosistema del juego. Más allá del networking, creíamos que el evento podía ser un catalizador para profesionalizar la industria en Chile, incorporando buenas prácticas vistas en expos internacionales: contenidos especializados, mesas regulatorias, paneles fintech y talleres sobre cumplimiento e innovación.
Esperábamos ver una mayor participación de reguladores, medios, PSPs, bancos y autoridades locales, ya que su involucramiento es clave para crear una industria madura y sostenible. En última instancia, el CGS buscaba tender puentes entre América Latina y los mercados internacionales, posicionando a Chile como un país clave para el iGaming en la región.
IGF: ¿Cómo fortalece Betsson su liderazgo en el país mientras se define un marco regulatorio?
CG: Betsson Group, propiedad de Betsson AB, tiene más de 60 años de experiencia y licencias en 22 jurisdicciones. En países sin regulación local, operamos con nuestra licencia internacional de Malta, cumpliendo estándares de seguridad y juego responsable.
Nuestra estrategia es clara: damos la bienvenida a la regulación y siempre buscamos ser de los primeros en adaptarnos. Apostamos por una visión a largo plazo y por mantener nuestra reputación como operador confiable, aplicando nuestra experiencia global para marcar la pauta en cumplimiento, innovación y responsabilidad en el mercado chileno.
IGF: ¿Cómo pueden crecer en Chile sin perder agilidad frente a cambios regulatorios?
CG: Nuestro objetivo principal es ofrecer la mejor experiencia al cliente en la industria. Por eso, hemos seguido de cerca las discusiones sobre el proyecto de ley que busca regular el sector.
Mantenemos el foco en la tecnología avanzada, una oferta de producto de alto nivel y la capacidad de adaptarnos rápidamente. Creemos que un entorno regulado y una cultura de innovación centrada en el usuario son claves para el éxito a largo plazo.
IGF: ¿Cómo se posiciona Betsson como líder en cumplimiento con el escenario actual?
CG: En Betsson apostamos por ser un referente en sostenibilidad y cumplimiento. Solo operamos donde podemos cumplir con los más altos estándares regulatorios. Nuestras políticas incluyen procedimientos rigurosos de KYC/AML, herramientas de juego responsable y colaboración con plataformas internacionales en la lucha contra el amaño de partidos.
Trabajamos por un entorno de juego seguro, transparente y responsable, poniendo siempre la protección del jugador en el centro. Apoyamos regulaciones que fortalezcan el mercado y favorezcan a operadores serios y licenciados.
IGF: ¿Qué KPIs son fundamentales para asegurar un crecimiento rentable en los próximos cinco años?
CG: Además de indicadores macroeconómicos como la inflación o el nivel de digitalización, los KPIs clave del iGaming que monitoreamos son:
- Primeros depósitos (FTDs)
- Ingresos brutos del juego (GGR)
- Valor de vida del cliente (LTV)
- Tasa de abandono (Churn Rate)
- Retorno de inversión en marketing (ROI)
- Eficiencia de CRM
Estos indicadores nos permiten equilibrar el crecimiento con la sostenibilidad, optimizar recursos y construir valor a largo plazo en un mercado cada vez más competitivo.
Notas del editor:
Perspectiva a futuro: un Chile regulado y competitivo
Chile se perfila como uno de los mercados más prometedores de América Latina para el iGaming cuando esté 100% regulado. Empresas como Betsson ya están sentando las bases para operar dentro de un marco normativo claro, apostando por la innovación y el juego responsable. La colaboración entre sector privado y entidades públicas será clave para generar confianza, atraer inversión y posicionar al país como un referente en el rubro en Latinoamérica.
A medida que el proyecto de ley avanza en el Congreso, el desafío será asegurar una implementación efectiva que combine recaudación fiscal, protección al consumidor y desarrollo del ecosistema digital. En ese camino, operadores como Betsson jugarán un rol central en profesionalizar el mercado y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.