
El presidente argentino, Javier Milei, ha expresado su oposición a la ley de prevención de la ludopatía y el juego online, que recientemente obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. La iniciativa, que tiene como punto principal la prohibición de la publicidad de apuestas en línea, ha generado un intenso debate en el país, especialmente entre los distintos bloques parlamentarios. Aunque la ley fue presentada como una medida para proteger a los jóvenes y prevenir la adicción al juego, sectores del oficialismo la rechazan, argumentando que atenta contra “la libertad”.
Desde la Casa Rosada, se adelantó que el presidente seguramente vetará la ley si el Senado la aprueba, calificándola de “comunista”, según informó TN. La propuesta impone varias restricciones a la publicidad, que muchos observadores consideran “excesivas” en su estado actual. Destaca la prohibición total de la publicidad de juegos de azar y apuestas, tanto en internet como en medios tradicionales. Además, busca eliminar la promoción indirecta a través de figuras públicas, como deportistas e influencers.

Operadores como Betsson han llevado a cabo varias campañas con famosos argentinos, tanto del espectáculo como del deporte, para promover bonos de bienvenida o hacer branding. En su momento, incluso casinos no regulados también pudieron realizar campañas con figuras públicas.
También la ley propone regular los métodos de pago, priorizando el uso de tarjetas de débito y estableciendo límites de extracción. En cuanto a las sanciones, se prevé un endurecimiento de las penas para quienes incumplan la ley, con penas de hasta 10 años de prisión y multas millonarias.
La oposición, en su mayoría, apoyó el proyecto, entre ellos bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda, que lo consideran necesario para abordar el creciente problema de la ludopatía en la era digital. Por su parte, la mayoría del oficialismo, como el bloque de La Libertad Avanza (LLA) y aliados como el PRO, se manifestó en contra.
Mientras tanto, el gobierno trabaja en su propio proyecto para abordar la ludopatía juvenil, centrado exclusivamente en prevenir la adicción al juego entre los menores. Fuentes cercanas a la Casa Rosada indican que se están involucrando ocho áreas del Ejecutivo para desarrollar esta iniciativa, que podría ser presentada en 2025. El gobierno también contempla la creación de jornadas educativas para alertar a los jóvenes sobre los riesgos del juego online.
En cuanto a la industria del juego, Betsson, uno de los principales operadores, se pronunció rápidamente tras la aprobación de la ley en la Cámara de Diputados, en un comunicado a SBC Noticias señaló, “Como empresa, apoyamos firmemente los mercados de juego online regulados que sean comercialmente sólidos y funcionen bien. Estos mercados no solo mejoran la seguridad de los jugadores, sino que también contribuyen significativamente al bienestar económico de las partes interesadas, incluidos los clubes de fútbol, y la sociedad en su conjunto a través de los ingresos fiscales” dijo el comunicado.
Además indicó la empresa, “Esperamos un diálogo colaborativo con todas las partes interesadas para crear un marco para un mercado de juego online debidamente regulado en Argentina.”
Una de las industrias que se vería beneficiada por el veto presidencial sería el fútbol, dado que tanto la selección argentina como el torneo de Primera División, además de equipos populares como River Plate y Boca Juniors, mantienen acuerdos significativos con operadores. La inyección de fondos provenientes de los operadores a los clubes representa un gran retorno económico para los equipos en Argentina. Asimismo, los medios tradicionales de comunicación y los canales de deportes por cable también se benefician considerablemente de estos acuerdos.
Sin embargo, para muchos observadores sociales en el país, existe una preocupación creciente por la proliferación de casas de apuestas en todo el territorio. Consideran que se debe tener cuidado al enviar el mensaje de que apostar es sinónimo de “diversión”, sin destacar suficientemente los riesgos y el necesario cuidado al respecto.