
El Senado de Chile aprobó en general en segundo trámite el proyecto de ley que regula por primera vez el mercado de plataformas de apuestas en línea, con un amplió apoyo de 27 votos a favor, apenas 3 en contra y 5 abstenciones.
El proyecto vuelve ahora a las comisiones de Hacienda y de Economía unidas para su análisis en particular. La Cámara de Diputados ya lo había aprobado en diciembre de 2023 pero la propuesta de ley encontró resistencias que demoró su tramite en el Senado.
Pero su aprobación es una gran avance para un sector que ha crecido rápido sin un marco regulatorio, aunque no era una actividad ilegal como sostenían sus opositores, es especial las empresas de casinos.
El gobierno también aplaudió su aprobación que promete aumentar su recaudación impositiva y establece un sistema de licensias para los operadores de apuestas y juegos de azar en línea.
“Este proyecto regula una actividad que, desde la primera versión del proyecto ingresada al Congreso en marzo del 2022, ha tenido una expansión muy sustantiva al margen de la ley, a la vista de todo el mundo, sin pagar impuestos, sin cumplir normas,” dio el Ministro de Hacienda, Mario Marcel. “Es una actividad y un mercado que requiere un marco regulatorio y al mismo tiempo controlar y evitar los excesos en lo que se puede incurrir”.
La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, enfatizó en que el proyecto de ley busca la formalización de las plataformas como sociedades registradas en el país, bajo la debida fiscalización de la Superintendencia de Casinos de Juego, que con esta legislación se convertiría en la Superintendencia de Casinos, Apuestas y Juegos de Azar.
En respuesta a algunas dudas de los legisladores, explicó que lo ideal es generar una canalización que según la experiencia internacional ronda el 90 por ciento, ya que siempre habrá operadores que intenten mantenerse en la ilegalidad.
A su vez, la Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea (APAL), compuesta por Betsson, Betano, Coolbet, Latamwin y Betwarrior, sostuvo que la aprobación “es un paso fundamental y necesario para establecer una industria regulada, transparente y segura, que brinde protección a los usuarios y genere importantes recursos para el país”.
“La decisión del Senado representa un avance relevante hacia la regulación de nuestro sector. Hemos abogado de manera constante por un marco normativo claro, por lo que valoramos que los señores senadores hayan dado este paso decisivo”, dijo el abogado Carlos Baeza, representante de APAL. “Nuestro objetivo siempre ha sido operar en un entorno que otorgue certezas y proteja a los consumidores y esta votación nos acerca a ese estándar”.
La medida fue aprobada anteriormente por unanimidad por la Comisión de Finanzas y pasará a una revisión detallada por parte de las Comisiones Conjuntas de Economía y Finanzas del Senado, con enmiendas previstas para finales de septiembre.
La propuesta establece un sistema formal de licencias para los operadores de apuestas en línea, introduce mecanismos de cumplimiento contra las plataformas ilegales y establece un marco integral para proteger a los jugadores, en particular a los menores.
Disposiciones clave incluyen el bloqueo del acceso a sitios web y aplicaciones sin licencia, la prohibición de apuestas a personas que puedan influir en los resultados deportivos y sanciones penales para operaciones no autorizadas. El proyecto de ley también se dirige a los procesadores de pagos para prevenir transacciones con operadores de juegos de azar ilegales.
Según cifras oficiales, más de cinco millones de chilenos interactuaron con estas plataformas en 2024, generando más de 3.100 millones de dólares en ingresos no tributados. Los operadores con licencia estarían sujetos a un impuesto específico del 20%, con un 1% adicional destinado a iniciativas de juego responsable.
Un impuesto anual del 2% sobre los ingresos brutos de las apuestas deportivas se destinaría al Instituto Nacional de Deportes, contribuyendo así al desarrollo deportivo.