Senado chileno avanza hacia mercado regulado del juego en línea


El Sena­do de Chile aprobó en gen­er­al en segun­do trámite el proyec­to de ley que reg­u­la por primera vez el mer­ca­do de platafor­mas de apues­tas en línea, con un amplió apoyo de 27 votos a favor, ape­nas 3 en con­tra y 5 abs­ten­ciones.

El proyec­to vuelve aho­ra a las comi­siones de Hacien­da y de Economía unidas para su análi­sis en par­tic­u­lar. La Cámara de Diputa­dos ya lo había aproba­do en diciem­bre de 2023 pero la prop­ues­ta de ley encon­tró resisten­cias que demoró su tramite en el Sena­do.

Pero su aprobación es una gran avance para un sec­tor que ha cre­ci­do rápi­do sin un mar­co reg­u­la­to­rio, aunque no era una activi­dad ile­gal como sostenían sus opos­i­tores, es espe­cial las empre­sas de casi­nos.

El gob­ier­no tam­bién aplaudió su aprobación que prom­ete aumen­tar su recau­dación impos­i­ti­va y establece un sis­tema de licen­sias para los oper­adores de apues­tas y jue­gos de azar en línea.

“Este proyec­to reg­u­la una activi­dad que, des­de la primera ver­sión del proyec­to ingre­sa­da al Con­gre­so en mar­zo del 2022, ha tenido una expan­sión muy sus­tan­ti­va al mar­gen de la ley, a la vista de todo el mun­do, sin pagar impuestos, sin cumplir nor­mas,” dio el Min­istro de Hacien­da, Mario Mar­cel. “Es una activi­dad y un mer­ca­do que requiere un mar­co reg­u­la­to­rio y al mis­mo tiem­po con­tro­lar y evi­tar los exce­sos en lo que se puede incur­rir”.

La sub­sec­re­taria de Hacien­da, Hei­di Bern­er, enfa­tizó en que el proyec­to de ley bus­ca la for­mal­ización de las platafor­mas como sociedades reg­istradas en el país, bajo la debi­da fis­cal­ización de la Super­in­ten­den­cia de Casi­nos de Juego, que con esta leg­is­lación se con­ver­tiría en la Super­in­ten­den­cia de Casi­nos, Apues­tas y Jue­gos de Azar.

En respues­ta a algu­nas dudas de los leg­is­ladores, explicó que lo ide­al es gener­ar una canal­ización que según la expe­ri­en­cia inter­na­cional ron­da el 90 por cien­to, ya que siem­pre habrá oper­adores que inten­ten man­ten­erse en la ile­gal­i­dad.

A su vez, la Agru­pación de Platafor­mas de Apues­tas en Línea (APAL), com­pues­ta por Bets­son, Betano, Cool­bet, Latamwin y Bet­war­rior, sos­tu­vo que la aprobación “es un paso fun­da­men­tal y nece­sario para estable­cer una indus­tria reg­u­la­da, trans­par­ente y segu­ra, que brinde pro­tec­ción a los usuar­ios y genere impor­tantes recur­sos para el país”.

“La decisión del Sena­do rep­re­sen­ta un avance rel­e­vante hacia la reg­u­lación de nue­stro sec­tor. Hemos abo­ga­do de man­era con­stante por un mar­co nor­ma­ti­vo claro, por lo que val­o­ramos que los señores senadores hayan dado este paso deci­si­vo”, dijo el abo­ga­do Car­los Baeza, rep­re­sen­tante de APAL. “Nue­stro obje­ti­vo siem­pre ha sido oper­ar en un entorno que otorgue certezas y pro­te­ja a los con­sum­i­dores y esta votación nos acer­ca a ese están­dar”.

La medi­da fue aproba­da ante­ri­or­mente por una­n­im­i­dad por la Comisión de Finan­zas y pasará a una revisión detal­la­da por parte de las Comi­siones Con­jun­tas de Economía y Finan­zas del Sena­do, con enmien­das pre­vis­tas para finales de sep­tiem­bre.

La prop­ues­ta establece un sis­tema for­mal de licen­cias para los oper­adores de apues­tas en línea, intro­duce mecan­is­mos de cumplim­ien­to con­tra las platafor­mas ile­gales y establece un mar­co inte­gral para pro­te­ger a los jugadores, en par­tic­u­lar a los menores.

Dis­posi­ciones clave incluyen el blo­queo del acce­so a sitios web y apli­ca­ciones sin licen­cia, la pro­hibi­ción de apues­tas a per­sonas que puedan influir en los resul­ta­dos deportivos y san­ciones penales para opera­ciones no autor­izadas. El proyec­to de ley tam­bién se dirige a los proce­sadores de pagos para pre­venir transac­ciones con oper­adores de jue­gos de azar ile­gales.

Según cifras ofi­ciales, más de cin­co mil­lones de chilenos inter­ac­tu­aron con estas platafor­mas en 2024, generan­do más de 3.100 mil­lones de dólares en ingre­sos no trib­u­ta­dos. Los oper­adores con licen­cia estarían suje­tos a un impuesto especí­fi­co del 20%, con un 1% adi­cional des­ti­na­do a ini­cia­ti­vas de juego respon­s­able.

Un impuesto anu­al del 2% sobre los ingre­sos bru­tos de las apues­tas deporti­vas se des­ti­naría al Insti­tu­to Nacional de Deportes, con­tribuyen­do así al desar­rol­lo deporti­vo.

Publicado en:

Categories
Apuestas Deportivas Chile