
Mientras que el mercado de apuestas en América Latina va de fuerza en fuerza, creciendo más rápido que en otras partes del mundo, aún tiene un gran desafío por delante: dejar finalmente la tierra sin ley donde nació.
A medida que los gobiernos regulan el sector, la canalización progresiva del juego hacia el mercado regulado tiene éxito en países como Brasil, Colombia y Argentina.
Pero los grandes operadores, que abogan por mercados transparentes y legales, se quejan de que las autoridades deben hacer más para combatir las plataformas ilegales, la mayoría de las cuales están ubicadas en el extranjero, con muchas operando desde China y/o utilizando VPN que las hacen difíciles de detectar.
Brasil y Colombia han bloqueado miles de plataformas no autorizadas, y cientos de nuevos sitios ilegales emergen rápidamente.
iGamingFuturo ha obtenido de la consultora de inteligencia de datos H2 Gambling Capital cifras sobre el mercado actual y proyecciones sobre el futuro del canal en tierra.
**Operadores Ilegales**
Estos porcentajes se refieren a la proporción de ingresos del mercado obtenidos por operadores legales o ilegales.
En Brasil, por ejemplo, donde las apuestas deportivas y el iGaming se han regulado recientemente, se espera que los operadores con licencia representen el 83 por ciento del mercado para finales de este año y alcancen el 93 por ciento para el 2027, gracias a una supervisión efectiva y, en particular, a un mejor control del proceso de pago, según H2 Gambling Capital.
Sin embargo, el mercado ilegal aún generará ingresos de unos 4.7 mil millones de reales (BRL) este año, alrededor de 800 millones de dólares (635.18 millones de libras), según las estimaciones de H2.
Colombia se encuentra en una situación similar a Brasil. Allí se espera que el mercado legal crezca del 93 por ciento este año al 96 por ciento en 2028, según estas previsiones.
**Mercado Legítimo**
En Argentina, las cosas van más lentamente.
Solo el 24 por ciento del mercado de iGaming estaba legalmente autorizado en 2021. Para el año pasado, ya se había legalizado el 64 por ciento y se proyecta que esto alcanzará el 78 por ciento en 2027 y el 88 por ciento para 2029.
Cómo avance la llamada “canalización en tierra” en Brasil dependerá de la capacidad de los operadores legales para capturar ingresos de plataformas sin licencia, y si continuarán enfocándose tan agresivamente en el mercado brasileño, anota H2.
Por eso es importante que la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) otorgue definitivamente las licencias provisionales que ha dado, con el fin de consolidar el mercado legítimo.
El regulador brasileño ahora ha aprobado licencias permanentes para 21 operadores, sumando un total de 35 empresas con autorización definitiva para operar apuestas en línea en Brasil. Otras 20 pueden operar temporalmente mientras completan la documentación necesaria.
El mercado legal es vital para que el gobierno recaude impuestos, liberando recursos que se utilizan para mejorar la supervisión y proveer fondos para programas de salud que combaten la adicción al juego y buscan desalentar las apuestas entre los jóvenes.