
La Comisión de Hacienda del Senado de Chile aprobó por unanimidad el proyecto de ley que regula las plataformas de apuestas en línea.
La Agrupación Chilena de plataformas de apuestas en línea (aPAL) — que reúne a Betano, Betsson, Betwarrior, Coolbet y Latamwin — valoró el avance e hizo un llamado a enfocar la siguiente etapa del debate en los aspectos que garanticen una regulación eficaz, centrada en la protección de los usuarios y en una recaudación fiscal.
El proyecto de ley fue despachado al plenario del Senado para su votación en general, la que podría concretarse la próxima semana, según la intención del Ejecutivo.
Una vez aprobado ahí, el proyecto volverá al trabajo en comisiones para su discusión en particular, comenzando en la Comisión de Economía, donde se revisará artículo por artículo y se podrán presentar indicaciones.
Posteriormente, deberá regresar a la Comisión de Hacienda para evaluar los aspectos financieros y tributarios del articulado. Finalizada esta etapa, el texto será nuevamente enviado al plenario del Senado para su votación en particular.
El año pasado, la Comisión de Economía del Senado aprobó un proyecto general, que ya cuenta con media sanción en Diputados desde 2023.
Posteriormente, se conformó una mesa de asesores parlamentarios que elaboró observaciones para tratarlo de manera más detallada. Recientemente, el Ministerio de Hacienda propuso una nueva estructura impositiva para el juego en línea con el fin principal de aumentar la recaudación fiscal y mejorar el control del sector.
Pero el proyecto ha enfrentado oposición, nada menos que del sector de casinos que no quieren competencia de las apuestas online.
La semana pasada, tres reportajes publicadas por el diario El Mercurio sobre el acceso de menores de edad a plataformas de apuestas en línea y la ludopatía entre adolescentes alertaron sobre el acceso de menores, la falta de regulación y la preocupación creciente entre actores públicos y sociales.
Pero los artículos, que expertos vieron como una ofensiva del sector de casinos, ignoraron que el Congreso ya está tramitando un proyecto de ley que regula el desarrollo de las plataformas de apuestas en línea y que aborda precisamente este problema.
El proyecto de ley prohíbe el acceso de menores, exige verificación obligatoria de identidad y edad, y establece restricciones publicitarias dirigidas a niños, niñas y adolescentes.
“El debate mediático en torno a este tema está instalado, pero la respuesta está en el Congreso”, dijo la agrupación aPAL.