
En los primeros cinco meses desde que se reguló el sector de las apuestas deportivas online en Brasil, la recaudación fiscal ya superó los R$ 1.900 millones de reales (BRL) (unos $345 millones de dólares), según números obtenidos por BNLData a través de la Ley de Acceso a la Información.
Si este ritmo se mantiene, la recaudación anual tributaria de este sector del juego podría superar los R$4.600 millones de reales (alrededor de $820 millones), lo que representaría un impulso significativo para las arcas públicas del gobierno brasileño que enfrenta un enorme déficit fiscal.
Los ingresos brutos de juego (GGR) de los operadores alcanzaron los R$16.000 millones de reales ($2.870 millones) en el mismo periodo, mientras que el gobierno también recaudó fondos adicionales a través de las licencias operativas (R$ 2.400 millones de reales) y tasas de fiscalización.
Expertos del sector coinciden en que divulgar estos datos de forma transparente es clave para entender el verdadero impacto económico de las apuestas online reguladas en Brasil y su real contribución a las finanzas del país.
Más allá de los beneficios fiscales inmediatos, este flujo constante de ingresos tiene implicaciones más amplias para la economía. Los canales legales y regulados están ayudando a formalizar una actividad que históricamente operaba en la informalidad, redirigiendo recursos a la economía formal y generando empleos en áreas como tecnología, cumplimiento normativo, marketing y atención al cliente.
Este aporte debería instar a los responsables de políticas públicas a ejercer una mayor supervisión del sector de apuestas, facilitando la implementación de medidas de juego responsable y reduciendo los riesgos asociados a operadores ilegales no regulados, señala BNL Data.
No obstante, el Ministerio de Hacienda insiste en aumentar el impuesto a la renta sobre el GGR del 12% actual al 18%, para llevarse una mayor tajadas de los crecientes ingresos del sector.
Los operadores de plataformas de apuestas afirman que esto sería un craso error que amenza la sobrevivencia de empresas más pequeñas y enrecería el juego, incentivando a los apostadores a irse al mecado negro no autorizado que no paga ni licencias ni impuestos en Brasil. O sea, a la larga el gobierno va ver menos recaudación tributaria, en vez de más!
Las cifras de contribución fiscal confirman que Brasil es el mercado de apuestas más grande y dinámico de América Latina, con un potencial de crecimiento enorme y, por ende, de recaudación tyributaria fuerte en un mercado regulado que atraerá más y más operadores internacionales e inversores.
Aumentar o no el impuesto al GGR de apuestas deportivas ha dividido a los políticos brasileños y el Congreso planea un debate sobre el tema a través de una comisión especial mixta que fue formalmente creada el martes en el Congreso.
La comisión de ambas casas van a analizar la Medida Provisoria (MP) 1303/2025 con el cual el gobierno propone elevar el impuesto sobre los ingresos brutos del juego (GGR) del 12 % al 18 %. Los debates de iniciarán en agosto después del receso parlamentario.
La comisión tendrá hasta el 28 de agosto para emitir un dictamen. Para que la medida provisoria del executivo siga vigente debe ser aprobada por ambas cámaras tras el dictamen de la comisión.
Representantes de la industria de apuestas deportivas y juegos de casino online en Brasil están preparando un informe para presentar al ministro de Hacienda, Fernando Haddad advietiendo que esta alza del impuesto incentivaría la migración hacia el mercado ilegal, dañando oportunidades de regularización del pujante sector.
El documento, impulsado por la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL) , alerta que el gobierno podría dejar de recaudar más de R$ 2.800 millones de reales ($503 millones de dólares) en ingresos fiscales si se concreta el aumento de impuesto.