
Supermatch, el principal sportsbook de Uruguay, fue galardonado con el premio Bronce en la categoría Sports 2024 durante la última edición de los Premios El Ojo de Iberoamérica, celebrada el 13, 14 y 15 de noviembre. La campaña, titulada El Seguro Del Hincha, fue reconocida en el ámbito deportivo.
El Ojo Sports destaca las mejores ideas del deporte y las marcas que saben aprovechar los eventos deportivos para su comunicación. Las piezas inscriptas deben haber sido publicadas o emitidas entre el 1 de enero de 2023 y el 13 de octubre de 2024. Se entregan premios de Oro, Plata y Bronce en cada categoría, y el Gran Ojo Sports de Iberoamérica se selecciona entre los ganadores de Oro.
El Seguro Del Hincha se centra en la pasión de los hinchas del fútbol uruguayo. La propuesta buscaba ofrecer un “seguro” a aquellos fanáticos que temen apostar en contra de su equipo, asegurando que, si su club perdía, aún podrían recibir una compensación. Fabián García Saettone, Sports Betting Manager, de Banca de Quinielas de Montevideo, explicó: “Lo que hacemos es una ‘máscara’ para que el usuario no vea que está apostando en contra de su equipo, y lo presentamos como un seguro, no como una apuesta en sí. Vimos que en redes sociales, muchos hinchas preferían no apostar contra su equipo, pero al menos querían ganar algo si su equipo perdía. Así nació la idea”.
Esta campaña muestra cómo Supermatch entendió las necesidades particulares de los fanáticos y cómo su propia tecnología les permitió desarrollar una propuesta adaptada a la cultura futbolística del país, donde Nacional y Peñarol dominan prácticamente todo el territorio. De esta forma, incentivaron a los hinchas de “clubes chicos” a participar en apuestas, incluso en partidos con baja probabilidad de victoria.
Aunque Uruguay tiene una fuerte cultura de apuestas, el mercado está cerrado al ámbito internacional, ya que las apuestas en sitios fuera del país están prohibidas. El estado controla los casinos y plataformas locales, pero aún no permite el ingreso de operadores internacionales. Aunque ha habido intentos de cambiar esta política, hasta el momento, no se han logrado avances significativos.