
Con el avance de la regulación de sus mercados, la industria de juegos de azar en línea en Latinoamérica va a crecer rápidamente en los próximos años, y se prevé que Brasil represente más de la mitad del total, según pronósticos de Vixio Regulatory Intelligence, la respetada consultora enfocada en regulación y compliance.
Los ingresos brutos de las operadoras autorizadas en la región deben alcanzar los $12.000 millones en 2028, frente a los $6.100 millones estimados para 2025 y cerca de $2.500 millones en 2024, dice Vixio en su último informe sobre la región.
Vixio pronostica que los ingresos brutos totales en Brasil aumentarán de $2.900 millones en el primer año del mercado regulado en 2025 a casi $6.300 millones para 2028.
Mientras tanto, se prevé que el mercado mexicano supere los $2.000 millones para 2028, frente a los $1.500 millones estimados para 2025.
También se prevé que el mercado colombiano se acerque al umbral de los $1.000 millones, suponiendo que un nuevo impuesto punitivo sobre los depósitos sea solo temporal, mientras que se espera que el mercado regulado recién lanzado en Perú genere $436 millones en 2025 y supere los $850 millones en 2028.
Vixio advierte sobre la tendencia hacia una mayor tributación en a región por parte de gobiernos que necesitarán buscar fuentes adicionales de ingresos fiscales en caso de una desaceleración macroeconómica en 2025.
Los grupos industriales tendrán que poner mayor énfasis en educar a los responsables de las políticas sobre las realidades económicas y técnicas de la industria del juego en línea para evitar la imposición de impuestos onerosos sin dejar tiempo para que los operadores se adapten, agrega el informe.
RETROCESO IMPOSITIVO
Desde finales de febrero, los operadores de juegos de azar en línea con licencia en Colombia deben recaudar un impuesto al valor agregado (IVA) del 19 % sobre todos los montos depositados por los jugadores. Una importante asociación comercial del sector afirma que el nuevo impuesto ha provocado una disminución de los depósitos entre un 30% y un 50%.
Para Vixio, la recaudación el IVA en Colombia es el más dramático de los nuevos impuestos a operadores en los mercados regulados de Latinoamérica. Perú aplicará un impuesto al consumo del 1% al valor de cada apuesta en línea a partir del 30 de junio, tras implementar el impuesto con una tasa inicial del 0,3% en enero.
Brasil seguirá este camino, tras la aprobación en diciembre de una ley de reforma tributaria más amplia que incluye las apuestas en línea y otros juegos de lotería como actividades sujetas a un nuevo impuesto selectivo sobre productos considerados perjudiciales para la salud de los brasileños.

La tasa de este nuevo impuesto aún está por determinar, pero la ley de reforma tributaria no establece un límite máximo, lo que significa que el impuesto selectivo podría ser tan punitivo como el de Colombia, dependiendo de si los grupos de la industria logran abogar con éxito que el impuesto selectivo debe ser lo suficientemente moderado como para evitar que el mercado regulado deje de ser rentable y empodere a operadores ilegales.
Brasil ya tiene 76 empresas autorizadas para operar apuestas deportivas en línea y juegos de casino a nivel nacional. El regulador federal de juegos de azar (SPA) ha otorgado licencias provisionales o completas a un total de 71 operadores, pero se suspendieron tres de ellos debido a retrasos en la presentación de certificaciones. Otros ocho operadores fueron autorizados mediante sentencias judiciales emitidas por tribunales federales.
Entre las incertidumbres políticas que persisten en Brasil está el riesgo de que se exijan impuestos atrasados a los operadores que operaban en el mercado antes de ser regulado. Esto no quedó claramente de manifiesto en el testimonio ante el Congreso en febrero del secretario especial del Ministerio de Hacienda, Robinson Sakyama Barreirinhas.
La multitud de agencias reguladoras que reclaman su participación en fiscalizar al juego en línea se ha hecho más evidente después de que el Ministerio de Deportes ejerciera su autoridad para evaluar a los operadores con licencia y la autoridad estatal de protección al consumidor de São Paulo multara a un operador por presuntos incumplimientos de sus términos y condiciones, anota Vixio.
El regulador federal de Brasil ha cambiado su enfoque de cumplimiento del bloqueo web a los pagos mediante una nueva ordenanza que exige a los bancos y proveedores de servicios de pago (PSP) que vigilen el juego ilegal, aunque la disposición del Banco Central de Brasil a hacer cumplir también los requisitos sigue siendo incierta.
Mientras tanto, también es evidente que la industria, ahora con licencia, seguirá bajo la lupa del Congreso brasileño en el futuro previsible, afirma Vixio en su informe. Una comisión especial de investigación (o CPI) sobre apuestas en línea, formada en el Senado de Brasil en noviembre, probablemente recomendará diversas políticas nuevas relacionadas con el juego responsable, el marketing y otras áreas.
Por otra parte, la comisión de deportes del Senado ha comenzado a celebrar sus propias audiencias públicas para revisar proyectos de ley que buscan prohibir toda publicidad o prohibir el uso de atletas o celebridades en marketing, advierte Vixio.