
El Senado de Brasil aprobó hace un mes el proyecto de ley PL 2.985/2023 que busca restringir de manera drástica la publicidad de apuestas deportivas de cuotas fijas.
Si la Cámara de Diputados pasa la medida tal como está, impondrá restricciones horarias en los anuncios de transmisión en radio y TV, siguiendo patrones similares a las normas de marketing de bebidas alcohólicas. Sobre todo, prohibirá la participación de atletas (en activo o retirados recientemente), celebridades, influencers, comunicadores, figuras públicas o autoridades en cualquier anuncio promocional en televisión, radio, internet o red social.
Quedarán prohibidos las animaciones, el contenido generado por IA, las mascotas o cualquier tipo de marketing dirigido a menores, además de la promoción directa o subliminal dirigida a menores.
La versión original de la propuesta traía una prohibición total de todo tipo de aviso sobre el juego, que fue eliminado. EL proyecto sí permite avisos de casas de apuestas durante transmisiones en vivo de partidos, aunque deben traer una advertencia como “Las apuestas causan adicción y perjuicios para usted y su familia”.
El proyecto de ley aún no ha sido visto en la Cámara, donde ni siquiera le han dado un número y no se espera que se convierta en ley antes del 2026.
Pero los representantes de los operadores de apuestas ya se están preparando para estas restricciones que complicará la vida de un sector joven recién regulado a partir del 1 de enero.
Algunos alegan que ya es suficiente la normativa actual establecida en julio del año pasado por la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) en la Ordenanza Normativa n.º 1231, que establecía cómo los operadores autorizados podían publicitar sus productos, incluyendo prohibiciones de anuncios dirigidos a niños o adolescentes.

Udo Seckelmann, chefe do departamento de Apostas e Criptoativos do escritório Bichara e Motta Advogados en Rio de Janeiro, advierte contra restringir excesivamente la publicidad de apuestas, aconsejando que Brasil evite los errores cometidos en otros mercados más maduros de Europa.
Italia emitió el decreto Dignità que prohibió todo tipo de publicidad de apuestas a partir del 2019. Este año, el ministro de deportes y de la juventud tuvo que reconocer que el decreto fracasó en todos sus objetivos, que eran reducir la ludopatía, el endeudamiento de apostadores y el juego problemático. Nada fue reducido, y lo peor es que el mercado ilegal ganó terreno y hubo una caída en la recaudación fiscal del gobierno.
Ahora en Italia se habla de flexibilizar la restricciones, incluso para dejar a los clubes de futbol volver a llevar anuncios de patrocinio de casas de apuestas.
Y en el Reino Unido donde se introdujeron algunas restricciones con los mismos objetivos, ningún estudio ha demostrado que haya una correlación entre la reducción en la publicidad de apuestas y una reducción de las ludopatías, que se mantienen igual, señaló Secklemann.
“Si vamos a reglamentar la publicidad, vamos a basar eventuales restricciones en estudios empíricos y dados estadísticos de otros países para tomar una decisión acertada,” afirmó el abogado.
“Espero que el proyecto de ley no se apruebe. De aprobarse, podría llevar aún más clientes a los operadores del mercado negro”, dijo Luiz Felipe Maia, socio fundador de Maia Yoshiyasu Advogados.