
Más de 4,000 operadores, expositores, oradores y patrocinadores estarán la semana que viene (7–10 de abril) en BiS SiGMA Americas 2025 en Sao Paulo donde se debatirá los retos y las perspectivas de la industria de iGaming y de las apuestas deportivas online, recién regulado a comienzos de año. Y participarán en paneles de discusión funcionarios claves de la regulación gubernamental.
El sector de apuestas arrancó en 2018 pero las reglas no fueron establecidas sino hasta hace poco, un lapsus que permitió el rápido surgimiento de Brasil hoy convertido en el quinto mercado mundial para apuestas deportivas online de quota fija, pero con el problema de un mercado ilegal que sigue tomando la mitad de las apuestas.
Los especialistas analizarán los retos de la nueva era de juego en Brasil pos regulación, desde el combate al mercado, la seguridad jurídica, la tributación, el compliance y las tecnologías inovadoras.
Los principales operadores de la industria apoyan firmemente la regulación para que abra camino a un crecimiento sustentable con una seguridad jurídica que atraiga inversiones que consolide un setor cada vez más competitivo y confiable para los apostadores.
El gobierno, por otro lado, mira maximizar sus ingresos fiscales vía los impuestos al juego en una industria que se estima podrá facturar hasta US$ 34.000 millones en 2028.
Según el Banco Central de Brasil, los brasileros ya gastan entre R$ 18.000 y 21.000 millones de reales en apuestas online por mes. Se estima que las empresas ilegales sin autorización para operar en Brasil, se llevan R$ 8,000 millones de reales en apuestas, lo que representa una pérdida millonaria al gobierno en impuestos no pagados.
En BiS SiGMA participará el principal regulador del sector, e Secretario de Premios y Apuestas (SPA) del Ministerio de Hacienda, Regis Dudena, como también Giovanni Rocco Neto, secretario nacional de Apuestas Deportivas del Ministerio de Deportes, y Raiana Falcão, subsecretaria de la SPA para las sanciones, quien hablará de compliance.
Del Ministerio de Hacienda, los funcionarios Andréa Mussnich Barreto y Frederico Justo, Coordinador General de Monitoreo de Lavado de Dinero y Afines, estarán en mesas redondas sobre las complejidades del sistema tributario planeado por el gobierno.
Empresarios del sector advierten que el exceso de regulación e impuestos elevados podrán resultar en un tiro por la culata, incentivando a apostadores de seguir en el mercado negro.
De la Policía Federal, el diretor de Investigación y Combate al Crimen Organizado y a Corrupción (DICOR/PF), Ricardo Andrade Saadi, participará en un panel sobre la regulación vigente.
Entre los parlamentarios, estará el Senador Irajá Abreu, quien avanza en el Congreso un proyecto de ley que preve la legalización de los casinos físicos en Brasil junto con las casas de bingo.
Según los organizadores, BiS SiGMA, habrán 3,240 operadores, más de 600 expositores y patrocinadores, unos 300 oradores en un evento clave de networking para conocer a los líderes de la industria de iGaming en Brasil.