El conflicto entre los casinos físicos y las plataformas de apuestas online por el mercado de apuestas en Chile persiste, pero el segundo turno de la elección presidencial el 14 de diciembre pondrá fin a esta guerra: la candidata de izquierda apoyará una prohibición total del iGaming, pero el cadidato de derecha y el más probable ganador apoya plenamente la regulación del juego online.
Salvo un par de excepciones, los cerca de dos docenas de casinos con licencia en el país pertenecen a dos empresas chilenas, Dreams S.A. y Enjoy S.A., que están presionando por frenar la competencia del mundo iGaming, al que temen perder parte de su mercado de apostadores.
Junto con las loterías estatales, los casinos han buscado parr un proyecto de ley que lleva tres años pendiente en el Congreso y que regularía las apuestas online y el iGaming.En la práctica, oponen a la llegada de la era digital del juego.
La Asociación Chilena de Casinos y Juegos (ACCJ) ha sostenido que las apuestas online son ilegales porque no están reguladas. Y su presidenta, Cecilia Valdés, llegó a afirmar en una entrevista de portada que la publicidad de casas de apuestas no era distinta de la publicidad de drogas ilegales, en referencia al amplio patrocinio del fútbol local por parte de plataformas como Betano, Betsson, Coolbet, Betway y Bet365.
Esto provocó una fuerte reacción de la Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea (aPAL) que representa a los principales operadores de apuestas digitales.
No existe ninguna ley que prohíba específicamente las apuestas online en Chile, un país de 20 millones de habitantes, por lo que no son ilegales, aun cuando no han sido reguladas debido al lento avance del proyecto de ley en el Congreso.

El actual gobierno chileno no ha apoyado la regulación, prefiriendo proteger el mercado de la empresa estatal Polla Chilena de Beneficencia, que opera el Loto, la versión chilena del sorteo nacional.
Una de las loterías estatales, la Lotería de Concepción, solicitó un recurso de amparo a la Corte Suprema de Chile contra 12 plataformas de apuestas de primer nivel, y el máximo tribunal ordenó a los proveedores de Internet bloquear sus sitios web. Sin embargo, estos siguen siendo accesibles para los apostadores, ya que las plataformas pueden cambiar las URL de sus páginas.
Sensacionalismo
Equiparar el juego online con la adicción a las drogas ha sido calificado de “excesivo” por parte de expertos del sector del juego. Luis Jiménez, consultor del mercado latinoamericano de gaming e iGaming, dijo a iGamingFuture:
“Los titulares sensacionalistas solo buscan generar ruido mediático para establecer una narrativa específica ante la audiencia: en este caso, asociar el juego online con la ilegalidad. Es una vieja estrategia de propaganda, pero no por ello menos efectiva. Aquí vemos a un sector que intenta desesperadamente retener un mercado cautivo, resistiéndose al avance inexorable de la tecnología y de las nuevas formas de interactuar con ella, incluido el mundo del juego online”, sostuvo Jiménez.
La presidenta de la asociación de casinos, Valdés, es triatleta y no se rinde ante la competencia. “Tras el fallo de la Corte Suprema, los clubes de fútbol al menos ya saben que publicitar empresas de apuestas es lo mismo que publicitar drogas, porque ambas son ilegales en Chile”, declaró Valdés en su entrevista con el tabloide chileno Las Últimas Noticias.
La contraparte, aPAL, se mantuvo firme, insistiendo en que el fallo judicial se limitó a un caso contra 12 operadores y no constituye un precedente jurídico para toda la industria.
Transparencia
“Chile sigue sin una regulación que permita supervisión, protección al usuario y recaudación fiscal. La regulación no se trata de promover el juego; se trata de reconocer la realidad y proporcionar un marco legal que combine transparencia, control y responsabilidad”, afirmó la asociación de apuestas online en un comunicado de prensa.

Por su parte, los clubes de fútbol defendieron la validez de sus contratos publicitarios con casas de apuestas, señalando que sus acuerdos “son válidos y están alineados con las prácticas globales, donde las plataformas de apuestas online patrocinan eventos deportivos, competiciones y medios de comunicación en todo el mundo, incluidos canales de TV, radios y noticieros en Chile”.
“En otras regiones, las asociaciones deportivas han defendido estos patrocinios frente a iniciativas legislativas que buscan prohibir la publicidad en camisetas y transmisiones”, sostuvo Cecilio Waterman, delantero del club Coquimbo Unido.
Limbo regulatorio
Ahora, los casinos afirman que están a favor de regular las apuestas online para poner fin al “limbo” regulatorio en Chile y crear una industria de entretenimiento moderna. Pero quieren condiciones equitativas para competir, especialmente en materia tributaria, aseguran.
Cecilia Valdés afirma que los casinos están enfrentando una caída en visitas y una pérdida de ingresos, y que su asociación respalda el proyecto de ley siempre que establezca condiciones justas para competir en el mercado del juego, en el cual los propios casinos también planean operarr plataformas de apuestas online.
La regulación, según dice Valés, ayudará a eliminar las plataformas offshore ilegales que representan una amenaza para todos los actores y una pérdida de ingresos tributarios para el Estado, señaló en una entrevista con iGamingFuture antes de viajar a Madrid para competir en un triatlón.

“En Chile hoy, las plataformas de apuestas online son ilegales. Todo tipo de juego está prohibido, a menos que esté expresamente permitido por ley. Y la ley solo permite casinos, Polla Chilena, hipódromos y la Lotería de Concepción. Todo lo demás está prohibido”, afirmó Valdés.
Ella sostiene que la asociación que lidera ha abogado firmemente por la regulación durante tres años. “Siempre hemos apoyado regulaciones modernas en Chile que permitan a las plataformas de apuestas online operar en un mercado competitivo junto con todos los demás actores”, dijo.
Prohibición
Pero otras fuentes de la industria iGaming aseguraron que esto no es cierto. Dijeron que la ACCJ, en realidad, propuso en 2023 al Congreso que se archivara el proyecto y presionó por una prohibición total de las operaciones de apuestas online en Chile.
Y apenas un año antes, el gigante del sector Dreams S.A. había empezado a promover un llamado período de “enfriamiento”, que implicaba bloquear a los operadores del mercado durante al menos 12 meses, según me comentó un ejecutivo.
A pesar de estar sin regular, las empresas de iGaming siguen fuertemente integradas en el patrocinio deportivo en la nación andina.
Dreams S.A. cuenta con 22 licencias de casino, nueve en Chile y el resto en Perú, Colombia, Argentina y Panamá; aunque recientemente vendió cuatro de sus siete casinos en Perú para concentrarse en el mercado chileno. La empresa, propiedad de Claudio Fischer Llop y listada en la bolsa de Santiago, reportó el año pasado un aumento del 97 por ciento en sus ingresos consolidados.
Según Valdés, los casinos y las apuestas online pueden coexistir y competir si las condiciones son justas.
Pero ¿qué se necesita para “nivelar la cancha”?
“Que los impuestos a nosotros como casino no sigan subiendo, porque quieren añadir un par de nuevos tributos. Por ejemplo, se requiere eliminar un impuesto de ingreso que tenemos actualmente. Estamos luchando por eso, porque no tiene sentido que a nosotros nos cobren entrada al casino, pero cualquiera pueda entrar gratis y apostar en una plataforma digital”, dijo Valdés.
Oportunidades de negocio
Los casinos quieren ser autorizados a operar apuestas online, lo que abriría nuevas oportunidades de negocio combinando operaciones presenciales y digitales, algo que acurre a nivel global.
Esto también evitaría que los activos de los casinos físicos pierdan valor a medida que crece el mercado online en Chile, fortaleciendo las marcas y atrayendo nuevas inversiones al negocio, añadió Valdés.
¿Cuándo aprobará el Congreso el proyecto de apuestas, que aún debe pasar por dos comisiones del Senado y luego por el pleno?
La mayoría de los observadores no ve esto ocurriendo hasta el próximo año, ya que los legisladores no estaban dispuestos a abordar un tema considerado polémico en plena temporada electoral.
En la elección general del domingo, la candidata de izquierda Jeannette Jara, del Partido Comunista, obtuvo el 26 por ciento de los votos, por delante del derechista José Antonio Kast, quien es el favorito para ganar la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Kast es completamente pro-regulación del iGaming, pero si Jara ganara, se espera que busque una prohibición total del iGaming y entregue el mercado de apuestas a la estatal Polla, que quedaría con un monopolio.
“Después de esta elección y comenzando en marzo, este proyecto tomará nuevo impulso, y creemos que podría convertirse en ley a finales del próximo año”, dijo Carlos Baeza, representante de aPAL, que agrupa a los principales operadores online del país: Betano, Betsson, Betwarrior, Coolbet y Latamwin.
Pero el consultor Jiménez advirtió: “El nuevo gobierno no asumirá hasta marzo. Y no sabemos con certeza qué prioridad le dará la próxima administración a este proyecto”.









