
Sophia Serak, Directora de Recursos Humanos de Esportes da Sorte, parte del Grupo Esportes Gaming en Brasil, conversó con iGaming Futuro sobre cómo la compañía está ajustando su estrategia de contratación frente a la maduración del mercado de apuestas en el país y los cambios que trae consigo el nuevo marco regulatorio.
La charla profundiza en los perfiles profesionales más demandados, los retos para captar talento con conocimientos técnicos y regulatorios, las tendencias de contratación a largo plazo y el papel de la inteligencia artificial y la cultura organizacional en la atracción de profesionales en un sector tan dinámico y competitivo.
IGF: ¿Qué perfiles profesionales están priorizando para el crecimiento futuro de la empresa, especialmente con la maduración del mercado de apuestas en Brasil?
SS: Estamos prestando mucha atención a perfiles que puedan seguir el ritmo intenso del sector, pero sin dejar de lado la responsabilidad. Con el mercado brasileño ganando madurez, necesitamos profesionales con una visión estratégica, pero que también se arremanguen y trabajen, siempre atentos a las características y tendencias más crecientes. En Esportes Gaming Brasil, valoramos mucho a quienes tienen iniciativa, curiosidad, sentido de pertenencia y un deseo real de crecer junto con la empresa. Nuestro escenario está cambiando rápido, y eso requiere personas con flexibilidad y hambre de aprendizaje.
IGF: Con la evolución del marco regulatorio en Brasil, ¿cómo ha influido esto en el tipo de talento que buscan contratar?
SS: El marco regulatorio no ha cambiado los valores que buscamos en los talentos, pero naturalmente ha hecho que se valoren aún más los profesionales que tienen conocimiento sobre las reglas de la regulación. Áreas como compliance y jurídico han ganado un enorme protagonismo, y estamos buscando personas que aporten esa experiencia o que hayan trabajado en otros mercados regulados. Al mismo tiempo, ha sido importante encontrar talentos que sepan equilibrar innovación con responsabilidad, una habilidad clave para nosotros.
IGF: ¿Existen habilidades o cargos específicos (por ejemplo, tecnología, compliance, marketing) que sean especialmente difíciles de cubrir en el sector de apuestas en Brasil? ¿Por qué cree que sucede esto?
SS: Hemos visto una evolución muy positiva, tanto del lado del mercado como del de los profesionales. Con el avance de la regulación y la mayor visibilidad del sector, los talentos se están preparando mejor, buscando entender las particularidades del iGaming, ya sea en el área de tecnología, datos, compliance o marketing.
Claro que todavía existe una curva de aprendizaje natural, porque para muchas personas es un sector nuevo. Pero lo que percibimos es un interés creciente, lo que ha ayudado a formar profesionales cada vez más alineados con las exigencias del momento. Es un movimiento conjunto: el mercado se estructura y los profesionales evolucionan junto con él.

IGF: ¿Es desafiante encontrar candidatos que comprendan tanto el lado tecnológico como el regulatorio del iGaming? ¿Cómo abordan internamente este desafío?
SS: Este perfil más híbrido —que conecta tecnología con conocimiento regulatorio— naturalmente requiere una formación más amplia, pero la buena noticia es que los profesionales están cada vez más atentos a esto. Vemos a mucha gente buscando especializarse, estudiar el sector, entender mejor las exigencias del marco regulatorio y las oportunidades que trae. De nuestro lado, hemos apostado mucho por la capacitación interna, tanto para quienes ya están en la empresa como para los recién llegados. Promovemos la integración entre áreas como compliance, jurídico y tecnología, precisamente para que este conocimiento circule y se fortalezca dentro de la empresa. Este movimiento ha funcionado bien y ha ayudado a formar equipos más conectados, preparados y alineados con los desafíos del sector.
IGF: ¿Qué tendencias de contratación a largo plazo ve moldeando la industria de apuestas en Brasil en los próximos 3 a 5 años?
SS: En los próximos años, creo que el sector de apuestas en Brasil pasará por una profesionalización aún más intensa. Ya percibimos una tendencia clara hacia la especialización en áreas técnicas como seguridad de la información, compliance y análisis de riesgo, que ganan cada vez más relevancia con el avance de la regulación.
También debería crecer la presencia de profesionales con una visión más global, que aporten experiencias de otros mercados y ayuden a acelerar la maduración del sector aquí. En Esportes Gaming Brasil, ya estamos siguiendo de cerca este movimiento, apostando por la formación de equipos preparados, diversos y alineados con las mejores prácticas del mercado, tanto desde el punto de vista técnico como estratégico.
IGF: Con el avance de la IA, la automatización y el análisis de datos, ¿cómo ve que evolucione el perfil ideal de colaborador dentro de la empresa?
SS: El avance de la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos ya está transformando el mercado en general, y esto debería intensificarse aún más en los próximos años. Con estos cambios, el perfil ideal de colaborador también evoluciona. Cada vez será más esencial contar con personas que sepan interpretar datos, pensar de forma crítica y adaptarse rápidamente a nuevas herramientas.
Más que dominar tecnologías específicas, lo que marca la diferencia es tener curiosidad, agilidad para aprender y una actitud colaborativa. Las herramientas cambian, pero lo que realmente destaca es quien puede seguir este movimiento con flexibilidad y visión estratégica.
IGF: ¿Cuál es el papel del employer branding y de la cultura organizacional en la atracción de profesionales preparados para el futuro en un mercado tan dinámico y competitivo?
SS: Es fundamental. Cuando estás en un mercado competitivo —y que aún es nuevo para mucha gente—, construir una cultura fuerte y ser reconocido como un buen lugar para trabajar hace toda la diferencia. Hoy somos una de las pocas empresas del sector certificada por GPTW en el país. En Esportes Gaming Brasil, estamos muy orgullosos de nuestra cultura: es un ambiente dinámico, con libertad para crear, espacio para crecer y donde las personas realmente se sienten parte de la construcción. Esto ayuda mucho a atraer buenos profesionales, que podrían estar en muchos otros sectores, pero que se identifican con nuestra propuesta.
Nota del editor:
La visión de Sophia Serak deja claro que la evolución del mercado de apuestas en Brasil exigirá cada vez más talento especializado, adaptable y con una mentalidad global. La combinación de tecnología, regulación y una cultura organizacional sólida será clave para construir equipos capaces de responder a un sector en constante cambio.
Con la inteligencia artificial, la automatización y el análisis de datos acelerando las transformaciones, Esportes da Sorte se perfila para liderar esta nueva etapa, apostando no solo por atraer a los mejores, sino por formarlos y retenerlos en un entorno que valore la innovación, la responsabilidad y el crecimiento conjunto.