
La resistencia de los casinos y la lotería estatal a la llegada de la era digital de las apuestas online en Chile se ha tornado cada vez más virulento.
En una portada de diario, la presidenta de la Asociación Chilena de Casinos y Juego (ACCJ), Cecilia Valdes, afirmó que publicitar a las casas de apuestas era igual a publicitar drogas, en un mensaje dirigido a los clubes de futbol patrocinados por plataformas de bets.
Esta crítica trajo un fuerte rechazo de la Agrupación de Apuestas En Línea (aPAL), que representa a las principales operadores de apuestas online: no hay ninguna ley que prohíbe las apuestas online en Chile, por lo tanto no son ilegales, aunque no han sido regulados porque el proyecto de ley ha avanzado muy lentamente en el Congreso.
De hecho, la legislación cuyo texto llegó de la cámara baja al Senado en diciembre de 2023 encuentra resistencia de los casino físicos, que no quieren la competencia de las casa de bets. El actual gobierno chileno tampoco ha apoyado la regulación y prefiere la prohibición para entregar el mercado a la empresa estatal Polla Chilena de Beneficencia que opera el Loto, la versión chilena de un juego de sorteo de lotería nacional.

Equiparar a las apuestas online con la drogadicción fue considerado excesivo por los analistas como Luis Jiménez, experto en el mercado latinoamericano del juego y el iGaming.
“Los titulares rimbombantes solo buscan generar ruido mediático para instalar determinada narrativa en las audiencias: en este caso, asociar el juego online a lo ilícito. Es una vieja estrategia de propaganda, pero no por ello menos impactante”, dijo a iGamingFuturo.
“Aqui hay un sector que busca desesperadamente retener un mercado cautivo, resistiendo el inexorable avance de la tecnología y las nuevas formas de relacionarse con ella, incluido el mundo de los juegos online”, sostuvo Jiménez.
Bloqueo de 12 plataformas de bets
La Asociación de Casinos, que no respondió a pedidos de comentario para este artículo, tomó impulso en este conflicto con el fallo de la Corte Suprema de Chile que, a pedido de la Lotería de Concepción, ordenó a las empresa proveedoras de Internet bloquear 12 páginas (URL) de casa de bet online, decisión que se ha cumplido.
“A partir del dictamen de la Corte Suprema, los clubes de futbol al menos ahora saben que publicitar casas de apuestas es igual que publicitar drogas, porque ambas son ilegales en Chile”, afirmó Valdés en entrevista con Las Ultimas Noticias.
Pero la ePAL sostuvo que este fallo no legisla ni crea precedente general, y apenas se limita a un caso particular. “El problema es político, no jurídico. Mientras el Ejecutivo mantiene una postura prohibicionista, el país sigue sin una regulación que permita fiscalizar, proteger a los usuarios y recaudar. Regular no es promover el juego, es asumir una realidad y darle un marco legal que combine transparencia, control y responsabilidad.” dijo la asociación de plataformas de bets.
Los clubes de futbol defendieron la validez de sus contratos publicitarios con las casas de apuestas, asegurando que sus acuerdos “son válidos y alineados con prácticas globales, donde plataformas de juego en línea patrocinan eventos deportivos, competiciones y medios en todo el mundo — incluyendo canales de TV, radios y noticiarios en Chile”.
El futbol defiende patrocinos
Los 13 clubes que firmaron una declaración conjunta (Cobresal, Limache, Coquimbo, Unión San Felipe, Unión La Calera, Everton, Audax Italiano, Palestino, O’Higgins, Ñublense, Huachipato, Deportes Concepción y Universidad de Concepción) advirtieron sobre los riesgos que tendría para el deporte nacional una eventual prohibición total de esta publicidad.

“En contextos regionales similares, asociaciones deportivas han defendido estos patrocinios ante iniciativas legislativas que buscan prohibir publicidad en camisetas y transmisiones, advirtiendo sobre el riesgo de desventaja competitiva y social que ello genera.”
“En Chile, una interpretación restrictiva podría agravar desafíos análogos, dejando al ecosistema deportivo en desventaja absoluta a nivel continental y global”, afirmaron los clubes, llamando a un debate “respetuoso y constructivo”, dijeron los clubes.
Después de la tormenta, parece que algunos ánimos se calmaron.
Cecilia Valdés, representante de los casinos, dijo al Diario Financiero que Chile no puede seguir en un “limbo regulatorio” y sostuvo la importancia de avanzar con rapidez en la regulación de las plataformas de apuestas en línea para crear una industria del entretenimiento moderna, sostenible y competitiva.
“Hoy enfrentamos una asimetría que afecta a los casinos presenciales, que han sido motor de empleo y turismo regional, pero que registran bajas en visitas e ingresos, siendo los más afectados los municipios y gobiernos regionales” señaló.
El abogado Carlos Baeza, representante de ePAL, dijo que el próximo gobierno debe apoyar el proyecto de ley, que aún necesita la aprobación en dos omisiones del Senado y luego en el plenario.
“Tras las elecciones de noviembre y a partir de marzo, este proyecto de ley cobrará un nuevo impulso y creemos que podría convertirse en ley a finales del próximo año”, dijo a iGamingFuturo.
Para el experto en el mercado latinoamericano Jiménez aún hay camino que andar, para bien o para mal.
“Hacia final de año hay elecciones presidenciales y el nuevo gobierno asumirá recién en marzo. No sabemos ciertamente cuál será la prioridad que el gobierno entrante pueda darle a este proyecto”, dijo Jiménez.