La casa de apuestas deportivas y casino online chilena EstelarBet tiene apenas 4 años de operación y ya está entre las mayores plataformas de juego online en Chile. Nació durante la pandemia de Covid-19, cuando los casinos físicos tuvieron que cerrar sus puertas y había una oportunidad para entregar entretenimiento a los chilenos que estaban encerrados en sus casas.
Como otras plataformas, EstelarBet espera la pronta aprobación en el Congreso de la ley que regulará el sector para abrir la puerta a la inversión en grande en el sector de juego online en Chile.
En SBC Lisboa 2025, iGamingFuturo se sentó con Ricardo Chehade Sánchez, el flamante CEO de EstelarBet, nombrado en junio, para conversar sobre el surgimiento de la empresa y el panorama del mercado chileno.
IGF: ¿Cuál fue origen se EstelarBet y la visión del fundador Sebastián Salazar, actual CEO de ProntoPaga?
CHEHADE: La empresa se creó durante la pandemia, en base a una pasión por el entretenimiento y como una marca cercana para que la gente en Chile tuviese un pasatiempo en una época compleja. Sebastián, un emprendedor de verdad y creador de empresas, decidió ahí, junto al equipo, comenzar a armar la plataforma. Cuando comenzó la pandemia los casinos bajaron las cortinas y tuvieron que congelar todo, Sebastián empezó a buscar un buen proveedor de plataformas y 6 a 9 meses después ya estaba operando full una plataforma que creció con una rapidez impresionante. Esto fue el 2021. Un gran acierto fue patrocinar el fútbol femenino, que era un mercado que ningún otro sitio de apuestas había explorado. Justamente la Liga Femenina Profesional de Fútbol, que en ese minuto no recibía patrocinios comerciales, EstelarBet tuvo la visión de poner presupuesto en las mujeres futbolistas ya que los fanáticos de cada Club lo son tanto de su Liga masculina como femenina. Entonces esto le dio mucha visibilidad a la marca. Ahí el crecimiento fue explosivo. Fue sin saberlo en ese minuto una tremenda estrategia y que tuvo un impacto mucho más grande de lo esperado. Se patrocinó a los equipos femeninos de los dos grandes clubes, la Universidad de Chile y Colo Colo. Pero en total, ese año patrocinó a 9 de los 12 equipos profesionales femeninos de Chile.

IGF: ¿La asociación con ProntoPaga ayudó en este proceso de creación de la empresa?
CHEHADE: Sí. En realidad lo que ocurrió fue que la solución de fast payouts que se creó a la medida para EstelarBet por su equipo interno, luego Sebastián y su socio Evans Concha, lo transformaron en una solución para la industria. En una época en que no existían los fast payouts en Chile, Perú o Ecuador, Sebastián Salazar y Evans Concha los inventaron literalmente y ese estándar que ellos crearon, hoy es el estándar de la industria en la región. Por eso que ProntoPaga se llama ProntoPaga, porque le paga pronto al cliente final. Esa fue la lógica que los inspiró y que fue parte del éxito de EstelarBet y la base del éxito regional de ProntoPaga. De esa manera el juego online se acerca a su cliente disponibilizando de forma inmediata en su cuenta real, sus ganancias del casino. Por tanto, al ser el Casino el mejor pagador, se forma un circulo virtuoso, de confianza, seguridad, disponibilidad y fidelización que antes no existía de México al sur. Al formar ProntoPaga y transformarla en una empresa independiente, separar los equipos y hacerlos funcionar en oficinas diferentes, eso creó confianza en las demás empresas, que en ese minuto competían con EstelarBet y comenzar a mirar la solución de ProntoPaga como una solución creada a la medida para la industria de iGaming. Hoy ProntoPaga está en la mayoría de las jurisdicciones de la región y en estos días se prepara para abrir su operación en Argentina de la mano de MODO, la principal billetera de los bancos privados en el país.
IGF: ¿Cómo avanza el proyecto de ley que regula las apuestas online?
CHEHADE: Los bets no son ilegales en Chile, simplemente no están regulados. Sebastián se auto demandó para que la justicia dejara en claro que no es una actividad ilegal. Y su estrategia dió resultado. Efectivamente, la justicia falló cerrando la investigación por no ser los hechos investigados ilegales. Pero lo anterior no obsta a que en EstelarBet creamos firmemente en la necesidad de regular el juego en Chile.
IGF: ¿Los casinos físicos pusieron resistencia a la regulación de los bets?
CHEHADE: En general todos los incumbentes lo hicieron, en algún momento pueden haber sido los casinos físicos y en otros la Polla o la Hípica. Hoy en día tanto los casinos físicos como la Hípica entienden la necesidad de regular el sector y solo la Polla que es una empresa estatal se opone a dicha regulación con argumentos falaces. Lo que es lamentable. Pero estoy seguro de que se legislará pronto, aunque este año creo que es muy difícil. Va a depender mucho del efecto de las elecciones presidenciales que vamos a tener a fin de este año. Vea el ejemplo de la regulación peruana. Perú lo hizo muy bien, aunque hoy en día el gobierno de turno esté por mantener el impuesto selectivo al consumo, el regulador Mincetur ha declarado que hay que revisar dicho impuesto y esto es lógico, en los países donde se ha aplicado impuesto sobre una base que no sea el GGR a quien se favorece es al mercado ilegal, perjudicando consecuencialmente al jugador quien queda desprotegido. Este es el punto crítico y Chile tiene que ser inteligente cuando aplique la legislación, para que premie al que está regulado porque quiere pagar los impuestos, porque quiere estar formalizado dentro de Chile.

IGF: ¿La existencia de casinos le quita mercado a las casas de apuestas online?
CHEHADE: En Chile la relación apuestas deportivas a juego en casino debiera ser cercano al 40–60, 30–70 dependiendo de las fechas de las ligas que se esté jugando. Mientras más ligas internacionales haya, obviamente la apuestas deportivas suben y cuando hay menos deporte, bajan. Chile es un mercado que promete mucho. Por lo tanto, le diría que son ofertas muy complementarias. Yo me imagino un futuro en donde en los casinos físicos puedan existir Sport Bar en donde hacer apuestas deportivas y ver una final de Champions en un Casino y que eso sea complementario a la oferta on line. Hoy en día la ley 19.995 no sólo no permite a los casinos físicos a contar con una oferta on line, sino que además el catálogo de juegos de los casinos físicos no considera las apuestas deportivas, por lo que esta actividad no se puede desarrollar en sus recintos.
IGF: ¿El gobierno ha tratado de aumentar los impuestos?
CHEHADE: Claro, el actual proyecto en discusión prácticamente duplicó la propuesta de impuesto que contenía el anterior proyecto. La regulación que se está discutiendo hoy llega al absurdo de poner a Chile como una de las legislaciones con mayor tasa impositiva para el juego en línea en el mundo, con una tasa de alrededor de 37%. Si esto prospera sin modificaciones la regulación chilena será un fracaso, teniendo tasas de juego ilegal por sobre el 60%. Estoy seguro que esto cambiará en el Congreso, ya que hay mucha legislación comparada que se puede mirar para legislar correctamente.
IGF: ¿Cuando llegue a aprobarse esta ley, la inversión extranjera va a aumentar en este sector?
CHEHADE: Están esperando y le diría que depende también de la tasa impositiva y de otros temas puntuales contenidos en la regulación. Yo creo que lo que va a pasar es que se va a expandir mucho más el mercado. Ya están todos los grandes del mundo aquí. Los puedes ver porque están en las camisetas de todos los equipos de fútbol de Chile. El gobierno, si regula, no sólo generará una oferta sana, segura y confiable para jugadores y empleados de las plataformas, si no que además recaudará millones de dólares que hacen mucho falta al fisco de Chile.









