
Andréia Oliveira, directora de Operaciones del operador brasileño Betsul, conversó con IGF sobre cómo la compañía se está preparando para navegar en el dinámico y cada vez más regulado mercado de iGaming en Brasil, equilibrando las estrictas exigencias de cumplimiento normativo con la necesidad de eficiencia, escalabilidad e innovación.
Durante la entrevista, Oliveira profundizó en los desafíos operativos que plantean las nuevas regulaciones, la estrategia de Betsul para transformar el compliance en una ventaja competitiva, la inversión en automatización y toma de decisiones basada en datos, así como el enfoque en el servicio al cliente como un verdadero factor diferenciador.
IGF: Mirando hacia el futuro, ¿qué desafíos operativos prevé en el sector de iGaming brasileño a medida que la regulación madura y la competencia se intensifica?
AO: El principal desafío será operar con alto rendimiento bajo una presión regulatoria creciente, manteniendo al mismo tiempo el compliance, el margen y la competitividad. La regulación brasileña exigirá integración en tiempo real con sistemas gubernamentales, reportes dinámicos, auditorías constantes y un KYC riguroso, todo ello sin comprometer la fluidez de la experiencia del cliente.
Entiendo que, a medida que Brasil defina con mayor claridad las reglas de actuación de las instituciones, el mayor desafío no será seguir la regulación, sino operar con agilidad dentro de ella. El sector va a exigir más que conformidad: demandará inteligencia operacional. Además, con la entrada de operadores internacionales con gran capital, la presión sobre el costo de medios y fidelización escalará rápidamente. Otro punto de atención será la necesidad de estructuras antifraude robustas y gestión de riesgo 24/7, dado que Brasil es uno de los países con mayor incidencia de intentos de fraude digital, según Serasa Experian (2024).
Un ejemplo práctico es que, así como el retail vivió la explosión de los marketplaces que exigieron integración de punta a punta, el iGaming verá un boom de demandas regulatorias, fiscales y de compliance en tiempo real. Estar listo para eso es lo mínimo. La diferencia será mantener el core del negocio funcionando con excelencia.
IGF: Con el mercado regulado de Brasil evolucionando rápidamente, ¿cómo se está posicionando Betsul operativamente para garantizar conformidad sin renunciar a la eficiencia y escalabilidad?
AO: Betsul entendió que el cumplimiento regulatorio no debe ser visto como un obstáculo, sino como una ventaja competitiva. Nuestro enfoque está en construir una operación que sea al mismo tiempo “compliance-ready” y “growth-ready”. Esto significa contar con una arquitectura de sistemas integrada a la SPA (Secretaría de Premios y Apuestas) en tiempo real y, simultáneamente, con una gobernanza ligera pero robusta que permita decisiones ágiles.
Estamos utilizando herramientas de RPA (Automatización de Procesos) para garantizar que todo el recorrido del cliente, desde la verificación de identidad hasta los retiros, siga los parámetros legales sin perder fluidez. La conformidad con eficiencia es posible, y Betsul lo viene demostrando día tras día.

IGF: A medida que el mercado brasileño se vuelve más fragmentado con operadores locales e internacionales, ¿qué innovaciones operativas o mejoras de procesos está buscando Betsul para mantenerse a la vanguardia?
AO: Nuestro diferencial no está solo en el producto, sino en la operación que lo respalda. Mientras muchos se enfocan en promociones y beneficios, nosotros estamos invirtiendo fuertemente en inteligencia operacional, con foco en datos de comportamiento en tiempo real, para anticipar las acciones del jugador y personalizar la experiencia de punta a punta.
También estamos reforzando la integración vía API con socios estratégicos, desde proveedores de pago hasta proveedores de contenido, para mantener la agilidad sin comprometer la seguridad. Implementamos el uso de dashboards interactivos por squad operacional —por ejemplo, riesgo, atención y CRM— con métricas específicas y alertas automáticas. Esto aporta agilidad, evita retrabajos y aumenta la precisión. Otro punto de innovación está en nuestra estructura modular: adaptamos nuestros flujos operativos por clusters de usuarios, como apostadores principiantes versus high rollers, lo que nos permite entregar valor con mayor precisión y menor costo.
IGF: El servicio al cliente suele ser un diferencial importante en mercados regulados. ¿Qué innovaciones está implementando Betsul para mejorar el soporte y la satisfacción general de los usuarios?
AO: Betsul nació en 2019 poniendo al cliente en el centro de las decisiones y, por ello, fue la primera empresa en obtener el sello RA 1000. Esto demuestra que tratamos la atención como parte estratégica del recorrido del cliente, y no solo como un área reactiva. Implementamos un modelo omnicanal integrado con IA y análisis predictivo de sentimiento, reduciendo el tiempo medio de respuesta y aumentando la tasa de resolución en el primer contacto. La atención no puede ser solo reactiva, debe ser proactiva y educativa. Por eso, además de reforzar nuestros canales 24/7, estamos implementando Jornadas Inteligentes de Atención que anticipan dudas y crean puntos de contacto personalizados, guiando al cliente según su perfil y comportamiento. También estamos invirtiendo en centros de contenido dinámico, con tutoriales, videos y microentrenamientos dentro de la plataforma.
Esto reduce fricción, acelera la experiencia del nuevo jugador y genera confianza. Más que resolver problemas, queremos seguir creando conexión con el apostador. Y eso empieza por escucharlo, comprender sus dolores y ofrecer un recorrido que no se parezca a una carrera de obstáculos, sino a una maratón ligera y acompañada. Creamos además un núcleo de “Customer Education”, con rutas de aprendizaje personalizadas para perfiles principiante, recreativo y VIP, que actúan directamente en la reducción de tickets y en el aumento de la satisfacción. La atención también está ahora estructurada con NPS (Net Promoter Score) en tiempo real, con datos utilizados para ajustes operativos semanales, no anuales.

IGF: ¿Cómo está utilizando Betsul la automatización, los chatbots o la IA para optimizar el servicio al cliente, manteniendo al mismo tiempo un toque humano cuando es necesario?
AO: Nuestro enfoque es usar la IA y la automatización como aliadas de la empatía, no como sustitutas. Los chatbots de Betsul están integrados a un motor de IA que aprende con cada interacción, identificando intenciones y sentimientos del cliente. Con esto logramos resolver hasta el 85% de las demandas de forma automatizada, sin perder personalización. También estamos usando IA para el análisis de tickets históricos, términos más usados, emociones detectadas en el texto y sugerencias de mejora de UX, alimentando el ciclo de mejora continua del producto y del servicio.
La diferencia está en nuestro sistema híbrido: siempre que detectamos frustración, inactividad o repetición de comandos, la atención se escala automáticamente a un humano entrenado en customer care. La tecnología hace el primer contacto de identificación y luego entra la atención humana con empatía, que siempre da el último toque. Esta estructura garantiza escalabilidad y agilidad sin renunciar a la sensibilidad humana en los momentos que realmente importan.
IGF: ¿Cómo se está preparando Betsul para atender a una base creciente de apostadores principiantes en Brasil, manteniendo altos estándares de juego responsable y cuidado con el cliente?
AO: Con la llegada de nuevos apostadores, tenemos la responsabilidad de reforzar que las apuestas son una forma de entretenimiento y no una inversión. Betsul entiende que educar es proteger. Por eso, creamos un ecosistema de buenas prácticas, con onboarding educativo, notificaciones para un uso consciente y límites personalizables desde el primer acceso. Y más: nuestra plataforma identifica señales de comportamiento de riesgo y activa protocolos de soporte y alerta, ofreciendo la opción de autoexclusión y derivación para acompañamiento psicosocial.
Esta preocupación va más allá de la operación. Estamos estructurando, junto a socios, un núcleo de Juego Responsable y soporte humano real, porque sabemos que no basta con regular el mercado; es necesario humanizar la relación con el apostador. Creemos que la regulación no termina en la letra de la ley, sino que comienza en el cuidado con quien está del otro lado de la pantalla. Con la llegada de una nueva generación de apostadores, nuestra misión es clara: educar y proteger. Porque cada cliente importa. Brasil merece un ecosistema de iGaming vibrante, sí, pero también ético, humano e inteligente. Y eso es exactamente lo que Betsul está construyendo: enseñando al cliente a jugar y, sobre todo, a parar cuando sea necesario.
Notas del editor:
El futuro del iGaming en Brasil no dependerá únicamente de cumplir con la regulación, sino de la capacidad de los operadores para combinar agilidad, innovación y responsabilidad. Betsul busca posicionarse no solo como un actor competitivo en un mercado en expansión, sino como una referencia en inteligencia operativa, atención al cliente y juego responsable. En un entorno donde las exigencias regulatorias y la competencia internacional marcan el ritmo, la compañía apuesta por transformar el compliance en ventaja estratégica y por consolidar un ecosistema más ético, humano y sostenible para los apostadores brasileños.