¿Cómo será la verdadera innovación en iGaming en 2025?


“Inno­vación” es una pal­abra que se cita a menudo en iGam­ing B2B, pero ¿qué sig­nifi­ca real­mente en la prác­ti­ca? A medi­da que el mer­ca­do madu­ra, la inno­vación sig­ni­fica­ti­va va más allá de las inter­faces lla­ma­ti­vas; se tra­ta de resolver desafíos oper­a­tivos, impul­sar la par­tic­i­pación de los jugadores y con­stru­ir solu­ciones escal­ables y preparadas para el futuro.

Hablam­os con Deb­o­rah Con­te San­toro en Swiss Casi­nos, Alex Lorimer en Gam­ing Corps y Math­ias Lars­son en Awa­ger para ayu­dar a definir qué sig­nifi­ca ver­dadera­mente la inno­vación hoy en día.

¿Cómo equi­li­bran la necesi­dad de inno­var con la necesi­dad de man­ten­erse en cumplim­ien­to en un entorno fuerte­mente reg­u­la­do?

Deb­o­rah Con­te San­toro: “Oper­ar en Suiza, uno de los mer­ca­dos más reg­u­la­dos del mun­do, sig­nifi­ca que le damos gran impor­tan­cia a la pro­tec­ción de los jugadores. Para equi­li­brar la inno­vación con el cumplim­ien­to nor­ma­ti­vo, hemos aumen­ta­do nue­stros equipos de cumplim­ien­to con flu­jos de tra­ba­jo autom­a­ti­za­dos y basa­dos en des­en­ca­denantes que iden­ti­f­i­can y abor­dan prob­le­mas en tiem­po real. Cada nue­vo pro­duc­to y car­ac­terís­ti­ca se desar­rol­la con exper­tos legales y de ase­gu­ramien­to de cal­i­dad inte­gra­dos jun­to a nue­stros equipos de desar­rol­lo y opera­ciones des­de el primer día, ase­gurán­donos de que todas las inno­va­ciones sean eval­u­adas en con­tra de los req­ui­si­tos reg­u­la­to­rios suizos. Tam­bién real­izamos entre­namien­tos con­tin­u­os para todo el per­son­al, educán­do­los sobre los límites de la inno­vación y el uso ade­cua­do de las nuevas her­ramien­tas. Este enfoque de ‘cumplim­ien­to por dis­eño’ nos per­mite avan­zar ráp­i­da­mente mien­tras alcan­zamos los más altos están­dares de juego respon­s­able.”

Alex Lorimer: “Recien­te­mente hemos entra­do en nue­stro vigési­mo mer­ca­do reg­u­la­do en poco más de tres años, por lo que la reg­u­lación y el cumplim­ien­to son real­mente impor­tantes para nosotros. Dicho esto, cuan­do se tra­ta de inno­vación, a veces parece que las acti­tudes están muy arraigadas en el pasa­do con una fal­ta de deseo de crear mar­cos reg­u­la­to­rios para pro­duc­tos de van­guardia; en la may­oría de los casos, estos pro­duc­tos son tan váli­dos en el sen­ti­do de RNG como un trag­a­monedas tradi­cional, pero sim­ple­mente están dec­o­ra­dos de una man­era que los hace más atrac­tivos. De hecho, en la may­oría de los casos, los jue­gos y expe­ri­en­cias no tradi­cionales ofre­cen una expe­ri­en­cia más lenta y casu­al que la que se obtiene al jugar una ranu­ra de alta volatil­i­dad. Espero que veamos un poco de cam­bio en los reg­u­ladores sien­do más abier­tos a nuevos for­matos de jue­gos.”

Math­ias Lars­son: “Esta es en real­i­dad una pre­gun­ta muy com­pli­ca­da, porque en la may­oría de los casos, el reg­u­lador no puede darte luz verde en un pro­duc­to has­ta que este esté con­stru­i­do y oper­a­ti­vo. Pero esto sig­nifi­ca que podrías desar­rol­lar poten­cial­mente un pro­duc­to no con­forme o, al menos, ten­er que volver al tablero de dibu­jo y realizar cam­bios bas­tante sig­ni­fica­tivos para ase­gu­rar que cumpla con los req­ui­si­tos. Para mit­i­gar este ries­go, nos ase­gu­ramos de no empu­jar los límites demasi­a­do para no dar­le al reg­u­lador una razón para encon­trar un prob­le­ma con el pro­duc­to. Los reg­u­ladores no están ahí para blo­quear pro­duc­tos inno­vadores, sim­ple­mente nece­si­tan ase­gu­rarse de que cumplen con los están­dares cuan­do se tra­ta de cosas como la jus­ti­cia del RNG, la ubi­cación de los servi­dores y el juego respon­s­able.”

¿Está inno­van­do la indus­tria para las necesi­dades de los oper­adores o para la expe­ri­en­cia del jugador final y debería hac­er más de una?

Deb­o­rah Con­te San­toro: “La inno­vación no puede ser una elec­ción entre oper­adores y jugadores, ya que son inher­ente­mente inter­de­pen­di­entes. Cada avance téc­ni­co para los oper­adores debe habil­i­tar direc­ta­mente expe­ri­en­cias más ric­as y recep­ti­vas para los jugadores, y las per­cep­ciones de los jugadores deben retroal­i­men­tar en las her­ramien­tas del oper­ador, cre­an­do un ciclo vir­tu­oso donde la inno­vación del back-end y del front-end evolu­cio­nen jun­tas. Solo equi­li­bran­do ambos puede la indus­tria lograr un crec­imien­to sostenible y ofer­tas ver­dadera­mente difer­en­ci­adas.

“Creemos que los casi­nos en línea, con sus entornos en tiem­po real y en el lugar, nat­u­ral­mente ofre­cen una amplia gama de her­ramien­tas y capaci­dades de análi­sis de datos. Por el con­trario, en nue­stros cua­tro casi­nos físi­cos, ha sido un desafío intro­ducir inno­vación en el piso. La selec­ción de máquinas trag­a­monedas es lim­i­ta­da y la var­iedad de jue­gos se actu­al­iza muy lenta­mente en com­para­ción con en línea; para mí, el ámbito ter­restre todavía opera como un dinosaurio detrás de su con­tra­parte dig­i­tal. Aquí, defin­i­ti­va­mente daríamos la bien­veni­da a más tec­nologías enfo­cadas en los oper­adores para cer­rar la brecha y traer el piso a la veloci­dad de lo en línea.”

Alex Lorimer: “Diría que es ambos. La nue­va gen­eración de jugadores que están surgien­do esper­an una expe­ri­en­cia de entreten­imien­to más pare­ci­da a un títu­lo de con­so­la AAA que a una trag­a­monedas están­dar; hac­er girar y esper­ar a ver si ganan o no real­mente no es sufi­ciente para este demográ­fi­co. Esto está requirien­do que los estu­dios innoven y creen nuevos for­matos, mecáni­cas, car­ac­terís­ti­cas y juga­bil­i­dad para que sus socios oper­adores puedan ofre­cer con­tenido que cumpla con sus expec­ta­ti­vas. Como estu­dio, nece­si­ta­mos desar­rol­lar jue­gos que los oper­adores quier­an agre­gar a sus vestíbu­los, pero ellos solo agre­garán jue­gos que sat­isfa­gan las necesi­dades de los jugadores. Así que real­mente, las dos audi­en­cias van de la mano más que una sobre la otra.”

Math­ias Lars­son: “Los oper­adores nece­si­tan conec­tar direc­ta­mente con los jugadores y entre­gar las expe­ri­en­cias que estos bus­can a través de los jue­gos, pro­duc­tos y expe­ri­en­cias desar­rol­ladas por los provee­dores. Pero dado que el oper­ador es cliente de un provee­dor B2B, la inno­vación debe primero atraer al oper­ador y sat­is­fac­er sus necesi­dades, que es obten­er jue­gos, pro­duc­tos y expe­ri­en­cias que emo­cionarán y exci­tarán a sus jugadores. Entonces esto crea algo así como un esce­nario del hue­vo o la gal­li­na.

“Para mí, la inno­vación siem­pre nece­si­ta enfo­carse en el usuario final y la expe­ri­en­cia que pro­por­ciona a ellos, pero nece­si­ta ser empa­que­ta­da y entre­ga­da de una man­era que llame la aten­ción de un ger­ente de casi­no y lo haga quer­er agre­gar­la a su ofer­ta. Awa­ger es el ejem­p­lo per­fec­to de esto: ofrece algo ver­dadera­mente úni­co para los jugadores mien­tras despier­ta el interés de los oper­adores en bus­ca de nuevas man­eras de entreten­er a sus clientes.”

¿Cuál es la may­or opor­tu­nidad de inno­vación en iGam­ing de la que nadie real­mente está hablan­do?

Deb­o­rah Con­te San­toro: “Creemos que la inno­vación rad­i­ca en fusion­ar ver­dadera­mente en línea y fuera de línea. Los jue­gos en línea pros­per­an en un dis­eño cen­tra­do en el usuario alta­mente com­pet­i­ti­vo, y solo los títu­los prin­ci­pales sobre­viv­en en un mer­ca­do impul­sa­do por análi­sis en tiem­po real y con­tenido dinámi­co.

“Imag­i­nen si estos provee­dores de jue­gos exi­tosos, que actual­mente solo ofre­cen con­tenido dig­i­tal, pudier­an ofre­cer sus éxi­tos de man­era agnós­ti­ca en el piso de casi­no. Con la trans­misión de con­tenido basa­da en la nube y la dis­tribu­ción de jue­gos impul­sa­da por API, los títu­los podrían rotarse en tiem­po real, las ofer­tas de jue­gos podrían adap­tarse a los patrones de trá­fi­co de per­sonas y los per­files de jugadores podrían aprovecharse a través de canales. Esto sería ben­efi­cioso para ambos mun­dos, trayen­do la var­iedad, agili­dad y per­son­al­ización de iGam­ing a las sedes ter­restres, trans­for­man­do vestíbu­los de trag­a­monedas estáti­cos en salas de exposi­ción dinámi­cas que evolu­cio­nan con­tin­u­a­mente con la deman­da.”

Alex Lorimer: “Esa es la pre­gun­ta del mil­lón de dólares. Para mí, es el com­pro­miso comu­ni­tario y cómo creamos, cul­ti­va­mos, aprovechamos y, en últi­ma instan­cia, mon­e­ti­zamos difer­entes comu­nidades de jugadores. Me parece una locu­ra lo fuerte que puede ser la influ­en­cia de los stream­ers en las pref­er­en­cias de los jugadores y en las hojas de ruta de los pro­duc­tos, pero ese es el mun­do en el que vivi­mos aho­ra. No es raro que más per­sonas vean a un stream­er jugar un juego que jugar el juego ellos mis­mos. Nece­si­ta­mos hac­er que estos obser­vadores se involu­cren acti­va­mente, y una for­ma de hac­er esto es per­mi­tir­les jugar con o con­tra los stream­ers y/o emba­jadores de mar­ca.”

Math­ias Lars­son: “Pro­duc­tos y expe­ri­en­cias ver­dadera­mente omni­canales. En los mer­ca­dos reg­u­la­dos, y espe­cial­mente en EE. UU., los oper­adores omni­canal tienen una gran ven­ta­ja. Pero en Awa­ger, vemos que esta ven­ta­ja no se max­i­miza y, en la may­oría de los casos, esto se debe a que el oper­ador no tiene las her­ramien­tas ade­cuadas de sus provee­dores B2B. Awa­ger enca­ja clara­mente en el eco­sis­tema omni­canal y es de hecho una her­ramien­ta que los oper­adores pueden usar para cer­rar la brecha entre sus ofer­tas en línea y ter­restres. Nues­tra solu­ción se puede uti­lizar para impul­sar a los jugadores ter­restres en línea y a los jugadores en línea hacia el casi­no físi­co, y esto es lo que la hace tan ade­cua­da en el espa­cio omni­canal.”

Publicado en:

Categories
Presentado