
Antes de comenzar nuestra última Carta desde América, bienvenidos a la locura de marzo y al inicio del Mes de la Concienciación sobre el Juego Problemático en Estados Unidos, un momento en que la conversación sobre el juego responsable se intensifica.
Y este año incluso está llegando a los legisladores en el Capitolio, ya que los disruptores demócratas, el congresista Paul Tonko (Nueva York) y el senador Richard Blumenthal (Connecticut), vuelven a la brecha y buscan revivir su SAFE Bet Act.
Segundo Acto de SAFE Bet
El projecto ley federal Supporting Affordability and Fairness with Every Bet Act (SAFE Bet Act) tiene como objetivo abordar problemas del juego responsable y el juego problemático creando una supervisión federal de las apuestas deportivas. También propone algunas de las regulaciones de juego más restrictivas presentadas en el Senado de EE. UU. en tiempos modernos.
La propuesta legislativa delinea controles estrictos de publicidad, incluyendo la prohibición de anuncios entre las 8 a.m. y las 10 p.m., y durante las transmisiones de deportes en vivo. También introduce un esquema nacional de autoexclusión, prohíbe las apuestas en juego, los bonos de recarga, los esquemas VIP y las apuestas en eventos deportivos universitarios, y limita las técnicas de marketing impulsadas por inteligencia artificial.
Además, propone controles financieros al estilo del Reino Unido cuando los jugadores superan ciertos límites de gastos.
Los límites propuestos activarán una verificación de asequibilidad si se apuestan US$1,000 (£772) durante un periodo de 24 horas o US$10,000 (£7,723) durante un periodo de 30 días. Para que el jugador pueda apostar, la cantidad no debe exceder el 30 por ciento de su cheque de pago. Además, ningún jugador puede hacer más de cinco depósitos en un día.
Tonko y Blumenthal presentaron su propuesta por primera vez en septiembre pasado, pero no logró ganar impulso y rápidamente se estancó al final de la sesión del Congreso en Washington. Una versión revisada ha sido ajustada, pero sigue sin grandes cambios con respecto a su predecesora.
Uno de estos ajustes es el requisito para que los estados colaboren con las fuerzas federales para cerrar sitios de juego ilegales, una industria que la American Gaming Association (AGA) dice que absorbe unos US$500 mil millones (£386 mil millones) en apuestas, o alrededor de US$44 mil millones (£32.5 mil millones) en ingresos, del mercado legal de juegos de azar anualmente.
No obstante, a pesar de esto, el SAFE Bet Act propuesto todavía enfrenta una considerable oposición de poderosos grupos de presión de apuestas deportivas y muchos legisladores estatales, que creen que los juegos de azar deben seguir siendo “un asunto de derechos de los estados”.
DraftKings Predice un Nuevo Futuro
En el mismo sentido que la Nevada Gaming Control Board (NGCB) emitió una carta de cese y desistimiento a la plataforma de mercado de predicciones Kalshi.ex, salió la noticia de que DraftKings ahora quiere unirse a esta nueva actividad de moda. El líder del mercado de apuestas deportivas originario de Massachusetts ha presentado ahora una solicitud ante la National Futures Association, reguladora de la Commodity Futures Trading Commission, para lanzar “DraftKings Predict”.
La solicitud se realizó en julio, alrededor del mismo tiempo en que Kalshi comenzó a expandir su presencia y a ofrecer contratos para eventos deportivos importantes, como el Super Bowl.
Predecimos que DraftKings, aunque sea el primero, no será el único peso pesado del juego en línea establecido que intenta irrumpir en la fiesta de los mercados de predicción.
¡Estate atento!
Cuentas de Juegos Indígenas — AF 2024
La Comisión Nacional de Juego Indígena ha publicado su informe anual de ingresos para el AF24, revelando un total de Ingresos Brutos por Juego (GGR) de US$41.9 mil millones (£32.38 mil millones).
La cifra incluye ingresos de más de 500 establecimientos de juego propiedad de tribus en 29 estados.
Es un aumento del 2,4 por ciento, en comparación con 2023, lo cual, según la NIGC, fue “otro hito histórico” y mostró el progreso “sostenible” de la industria.
El mes pasado, la American Gaming Association también contabilizó el sector de juegos comerciales no tribales, que estableció nuevos récords con un GGR de US$71.9 mil millones (£55.46 mil millones). El iGaming fue el sector de más rápido crecimiento, con un aumento del 28,7 por ciento comparado con el año anterior.
Avanza la Prohibición de Casinos de Sorteo en Maryland
Maryland parece estar a punto de reforzar sus definiciones de juegos de azar y cerrar los casinos de sorteo.
El Proyecto de Ley 860 del Senado pasó por el Senado de Maryland con un apoyo bipartidista unánime en su tercera lectura y ahora ha pasado a la Cámara de Delegados.
Si pasa la Cámara, será enviado al gobernador Wes Moore (D) para su aprobación final.
El SB 860, “Un Proyecto de Ley sobre la Prohibición de Juegos de Sorteo en Línea y los Ingresos de Mercados Ilegales”, otorgaría a la Agencia de Control de Lotería y Juego del Estado el poder de prevenir o revocar licencias de cualquier solicitante que acepte ingresos de mercados de juego ilegales y sorteos en línea.
Aunque el proyecto de ley no prohíbe directamente los sorteos sin licencia, emplea tácticas de mano dura para cortar su cadena de suministro y crear un entorno operativo hostil.
Según el proyecto de ley: “Una persona que posea una licencia, o una institución financiera, procesador de pagos, proveedor de geolocalización, proveedor de contenido de juegos, proveedor de plataforma o afiliado de medios de comunicación de una persona que posea una licencia no pueden apoyar la operación, conducción o promoción de un juego de sorteo en línea en el estado”.
Los infractores podrían enfrentar hasta tres años en prisión y multas que van desde US$10,000 (£7,928) hasta US$100,000 (£79,282).
En respuesta a la introducción del proyecto de ley, sitios populares de sorteos como McLuck y Mega Bonanza, propiedad de B2Services OÜ registrado en Estonia, han dejado de ofrecer sus servicios en el estado.
La Asociación de Juegos y Promociones Sociales, que representa a los operadores de sorteos en EE.UU., ha dicho que se opone firmemente al proyecto de ley, llamándolo “legislación redactada apresuradamente” y “un alcance peligroso”.