
El nuevo panorama regulatorio de Brasil presenta una dura realidad para muchos operadores, escribe Stephen Aupy de Mindway AI.
Con algunos de los estándares de cumplimiento técnico y reportes más rigurosos del mundo, el mercado es un ambiente altamente competitivo de todo-o-nada que ha llevado a algunos comentaristas de la industria a prever problemas en el futuro.
Pero miremos este emocionante nuevo mercado con una perspectiva fresca: en lugar de ver las nuevas regulaciones como un obstáculo, aceptémoslas como una manera de obtener una ventaja competitiva, cumpliendo al mismo tiempo con los requisitos.
En esta última edición de Compliance Corner exploro el enfoque progresista de Brasil hacia las regulaciones técnicas, las estrategias para mantenerse a la delantera, y el equilibrio crítico entre una regulación efectiva y un crecimiento sostenible.
Más allá de Brasil
Creo que Brasil ha establecido un precedente global sobre cómo los mercados nuevos y emergentes deberían regular.
Por eso, me gustaría hacer comparaciones más allá de Latinoamerica, especialmente cuando se trata de Juego Responsable y la adopción de las últimas tecnologías y enfoques innovadores para ayudar a mitigar los daños relacionados con el juego.
Históricamente, solemos observar la regulación n de mercados como los de EE. UU. y Canadá (Ontario), pero hay que ver las diferencias estructurales entre Brasil y estos mercados: el mercado brasilero no está fragmentado y está regulado a nivel federal. Y hay novedades como el esquema de autoexclusión centralizado que se está proponiendo en Brasil.
Mientras tanto, Canadá y los EE. UU. todavía están discutiendo esto y han postergado la introducción de los protocolos necesarios, permitiendo que ocurra el daño antes de abordar el problema en unos años.
El Ministerio de Hacienda de Brasil ha hecho sus tareas de casa sobre los diversos enfoques hacia la sostenibilidad de la industria.
Desde la perspectiva de Mindway AI, nos sorprendió gratamente ver que el ministerio ha ordenado el uso de sistemas de monitoreo con IA a través de la Ordenanza de Juego Responsable, que entró en vigor a principios de enero de 2025.
A nivel global, estamos viendo que los mercados más maduros van adoptando este enfoque, pero es muy refrescante ver que Brasil, un mercado en su infancia, está tomando la delantera con el potencial de establecer pautas basadas en los errores que hemos visto otros reguladores cometer aquí en Europa.
También me pareció muy interesante que hayan exigido que los operadores integren sistemas avanzados de verificación de identidad como la biometría facial en 3D.
He escuchado muchas reacciones encontradas al respecto, pero en mi opinión personal, estas son medidas que deben tomarse dada la extensa cantidad de daños que han surgido en la última década debido a que Brasil era un mercado gris, y está abordando problema del juego de menores de edad.
Finalmente, y aún cuando no son el primer mercado en adoptar esto, me gusta cómo Brasil distingue entre un operador de juego en línea y un operador sin licencia, asegurándose de que todos los licenciatarios tengan un dominio “.br”. Los operadores sin este dominio se etiquetan claramente como ilícitos/sin licencia.
Una perspectiva fresca
Desde la perspectiva de Juego Responsable, han establecido más requisitos que la mayoría de los mercados nuevos y emergentes.
El marco regulatorio en Juego Responsable incorpora Restricciones de Edad, Autoexclusión y Tiempos Fuera, Requisitos de Tiempo y Verificaciones de Realidad, Límites Financieros, Interacciones con el Cliente y Mensajería Responsable, por nombrar algunos.
La IA ha surgido como un cambio importante para el Juego Responsable, revolucionando la forma en que los jugadores pueden ser protegidos y asegurando un ambiente de juego seguro y responsable.
Cada uno de los requisitos de Juego Responsable mencionados anteriormente puede lograrse fácilmente para todos los operadores brasileños licenciados, adoptando sistemas de monitoreo de comportamiento con IA inteligente.
Mi consejo para todos los operadores en este espacio es comenzar a extender sus antenas y colaborar con grupos como el nuestro y otros en este espacio, que pueden ayudarles a optimizar, agilizar e integrar todos estos procesos diversos en un solo sistema.
También aconsejaría en contra de intentar construir esto internamente.
El conocimiento simplemente no está ahí. Y tales sistemas deben mantenerse frecuentemente, lo que es costoso y consume mucho tiempo. El panorama regulatorio también seguirá cambiando y evolucionando a lo largo de los años con nuevos requisitos del regulador.
Un cambio de juego
Creo que el organismo regulador brasileño ciertamente está liderando el camino para la alineación tecnológica en el espacio de Juego Responsable.
A lo largo de los últimos tres años, hemos sido testigos del surgimiento de la inteligencia artificial en la industria del juego a distancia, y ha sido un cambio de juego, revolucionando las formas en que los jugadores pueden ser protegidos y asegurando un ambiente de juego seguro y responsable.
Además de mejorar la Protección del Jugador, las salvaguardias tecnológicas juegan un papel crucial para asegurar el cumplimiento regulatorio y las prácticas de Juego Responsable.
Cuando investigamos la sinergia tecnológica de los sistemas de monitoreo con IA, ahora podemos entender por qué más reguladores están estipulando el uso de tales sistemas. Creo que esta sinergia tecnológica en particular facilita una interacción más fluida entre el regulador y el operador desde una perspectiva de Juego Responsable.
Sistemas como GameScanner ahora pueden analizar enormes cantidades de datos de clientes. Los sistemas de IA pueden identificar posibles violaciones como el juego de menores de edad, incumplimientos en los requisitos de la regulacion o cambios problemáticos en el comportamiento de los jugadores, lo que permite a los operadores de juego tomar acciones adecuadas de manera oportuna.
Dado que todas las interacciones con los clientes pueden ser registradas, los sistemas de monitoreo con IA permiten a los operadores realizar auditorías internas o regulatorias, y de esta manera el regulador puede ver cómo un operador específico está sosteniendo su base de datos de clientes si desean investigar las prácticas del operador.
En términos de proporcionar una experiencia al cliente personalizada, integrar algoritmos de IA en las plataformas de casino en línea facilita esto y optimiza las operaciones.
Los sistemas de recomendación potenciados por IA que pueden responder a ciertas consultas en momentos oportunos también mejoran la satisfacción del cliente, lo que lleva a un aumento de la retención y lealtad del cliente.
Construyendo equilibrio
Desde la perspectiva de Mindway AI, implementar una regulación robusta en el sector del iGaming es esencial para asegurar un ambiente seguro y confiable tanto para los operadores como para los consumidores, especialmente en mercados en desarrollo como Brasil.
Pero también es crucial que esta regulación esté estructurada de manera práctica y aplicable.
Regulaciones excesivamente complejas y burocráticas pueden obstaculizar la competitividad de los operadores licenciados, haciéndolos menos eficientes en comparación con los operadores extraterritoriales, quienes, por naturaleza, tienen varias ventajas competitivas, como menores costos y mayor flexibilidad.
Esta disparidad puede llevar a un mercado desequilibrado, donde los operadores licenciados enfrentan dificultades significativas para atraer y retener a los consumidores, lo que a su vez, puede hacer que el mercado regulado no sea sostenible.
Un ambiente regulatorio excesivamente estricto puede debilitar los objetivos centrales de la regulación, como la protección al consumidor, la seguridad de datos y la prevención de crímenes financieros.
En conclusión, es esencial que las autoridades busquen un equilibrio, asegurando que los operadores licenciados tengan condiciones adecuadas para competir mientras se mantiene la seguridad y la confianza en el mercado.