Brasil toma la delantera en el uso de IA para monitorear operaciones de apuestas


El nue­vo panora­ma reg­u­la­to­rio de Brasil pre­sen­ta una dura real­i­dad para muchos oper­adores, escribe Stephen Aupy de Mind­way AI.

Con algunos de los están­dares de cumplim­ien­to téc­ni­co y reportes más rig­urosos del mun­do, el mer­ca­do es un ambi­ente alta­mente com­pet­i­ti­vo de todo-o-nada que ha lle­va­do a algunos comen­taris­tas de la indus­tria a pre­v­er prob­le­mas en el futuro.

Pero mire­mos este emo­cio­nante nue­vo mer­ca­do con una per­spec­ti­va fres­ca: en lugar de ver las nuevas reg­u­la­ciones como un obstácu­lo, acep­té­moslas como una man­era de obten­er una ven­ta­ja com­pet­i­ti­va, cumplien­do al mis­mo tiem­po con los req­ui­si­tos.

En esta últi­ma edi­ción de Com­pli­ance Cor­ner exploro el enfoque pro­gre­sista de Brasil hacia las reg­u­la­ciones téc­ni­cas, las estrate­gias para man­ten­erse a la delantera, y el equi­lib­rio críti­co entre una reg­u­lación efec­ti­va y un crec­imien­to sostenible.

Más allá de Brasil

Creo que Brasil ha estable­ci­do un prece­dente glob­al sobre cómo los mer­ca­dos nuevos y emer­gentes deberían reg­u­lar.

Por eso, me gus­taría hac­er com­para­ciones más allá de Lati­noamer­i­ca, espe­cial­mente cuan­do se tra­ta de Juego Respon­s­able y la adop­ción de las últi­mas tec­nologías y enfo­ques inno­vadores para ayu­dar a mit­i­gar los daños rela­ciona­dos con el juego.

Históri­ca­mente, sole­mos obser­var la reg­u­lación n de mer­ca­dos como los de EE. UU. y Canadá (Ontario), pero hay que ver las difer­en­cias estruc­turales entre Brasil y estos mer­ca­dos: el mer­ca­do brasilero no está frag­men­ta­do y está reg­u­la­do a niv­el fed­er­al. Y hay novedades como el esque­ma de autoex­clusión cen­tral­iza­do que se está pro­ponien­do en Brasil.

Mien­tras tan­to, Canadá y los EE. UU. todavía están dis­cutien­do esto y han poster­ga­do la intro­duc­ción de los pro­to­co­los nece­sar­ios, per­mi­tien­do que ocur­ra el daño antes de abor­dar el prob­le­ma en unos años.

El Min­is­te­rio de Hacien­da de Brasil ha hecho sus tar­eas de casa sobre los diver­sos enfo­ques hacia la sosteni­bil­i­dad de la indus­tria.

Des­de la per­spec­ti­va de Mind­way AI, nos sor­prendió grata­mente ver que el min­is­te­rio ha orde­na­do el uso de sis­temas de mon­i­toreo con IA a través de la Orde­nan­za de Juego Respon­s­able, que entró en vig­or a prin­ci­p­ios de enero de 2025.

A niv­el glob­al, esta­mos vien­do que los mer­ca­dos más maduros van adop­tan­do este enfoque, pero es muy refres­cante ver que Brasil, un mer­ca­do en su infan­cia, está toman­do la delantera con el poten­cial de estable­cer pau­tas basadas en los errores que hemos vis­to otros reg­u­ladores come­ter aquí en Europa.

Tam­bién me pare­ció muy intere­sante que hayan exigi­do que los oper­adores inte­gren sis­temas avan­za­dos de ver­i­fi­cación de iden­ti­dad como la bio­metría facial en 3D.

He escucha­do muchas reac­ciones encon­tradas al respec­to, pero en mi opinión per­son­al, estas son medi­das que deben tomarse dada la exten­sa can­ti­dad de daños que han surgi­do en la últi­ma déca­da debido a que Brasil era un mer­ca­do gris, y está abor­dan­do prob­le­ma del juego de menores de edad.

Final­mente, y aún cuan­do no son el primer mer­ca­do en adop­tar esto, me gus­ta cómo Brasil dis­tingue entre un oper­ador de juego en línea y un oper­ador sin licen­cia, ase­gurán­dose de que todos los licen­ci­atar­ios ten­gan un dominio “.br”. Los oper­adores sin este dominio se eti­que­tan clara­mente como ilícitos/sin licen­cia.

Una per­spec­ti­va fres­ca

Des­de la per­spec­ti­va de Juego Respon­s­able, han estable­ci­do más req­ui­si­tos que la may­oría de los mer­ca­dos nuevos y emer­gentes.

El mar­co reg­u­la­to­rio en Juego Respon­s­able incor­po­ra Restric­ciones de Edad, Autoex­clusión y Tiem­pos Fuera, Req­ui­si­tos de Tiem­po y Ver­i­fi­ca­ciones de Real­i­dad, Límites Financieros, Inter­ac­ciones con el Cliente y Men­sajería Respon­s­able, por nom­brar algunos.

La IA ha surgi­do como un cam­bio impor­tante para el Juego Respon­s­able, rev­olu­cio­nan­do la for­ma en que los jugadores pueden ser pro­te­gi­dos y ase­gu­ran­do un ambi­ente de juego seguro y respon­s­able.

Cada uno de los req­ui­si­tos de Juego Respon­s­able men­ciona­dos ante­ri­or­mente puede lograrse fácil­mente para todos los oper­adores brasileños licen­ci­a­dos, adop­tan­do sis­temas de mon­i­toreo de com­por­tamien­to con IA inteligente.

Mi con­se­jo para todos los oper­adores en este espa­cio es comen­zar a exten­der sus ante­nas y colab­o­rar con gru­pos como el nue­stro y otros en este espa­cio, que pueden ayu­dar­les a opti­mizar, agilizar e inte­grar todos estos pro­ce­sos diver­sos en un solo sis­tema.

Tam­bién acon­se­jaría en con­tra de inten­tar con­stru­ir esto inter­na­mente.

El conocimien­to sim­ple­mente no está ahí. Y tales sis­temas deben man­ten­erse fre­cuente­mente, lo que es cos­toso y con­sume mucho tiem­po. El panora­ma reg­u­la­to­rio tam­bién seguirá cam­bian­do y evolu­cio­nan­do a lo largo de los años con nuevos req­ui­si­tos del reg­u­lador.

Un cam­bio de juego

Creo que el organ­is­mo reg­u­lador brasileño cier­ta­mente está lid­eran­do el camino para la alin­eación tec­nológ­i­ca en el espa­cio de Juego Respon­s­able.

A lo largo de los últi­mos tres años, hemos sido tes­ti­gos del surgimien­to de la inteligen­cia arti­fi­cial en la indus­tria del juego a dis­tan­cia, y ha sido un cam­bio de juego, rev­olu­cio­nan­do las for­mas en que los jugadores pueden ser pro­te­gi­dos y ase­gu­ran­do un ambi­ente de juego seguro y respon­s­able.

Además de mejo­rar la Pro­tec­ción del Jugador, las sal­va­guardias tec­nológ­i­cas jue­gan un papel cru­cial para ase­gu­rar el cumplim­ien­to reg­u­la­to­rio y las prác­ti­cas de Juego Respon­s­able.

Cuan­do inves­tig­amos la sin­er­gia tec­nológ­i­ca de los sis­temas de mon­i­toreo con IA, aho­ra podemos enten­der por qué más reg­u­ladores están estip­u­lan­do el uso de tales sis­temas. Creo que esta sin­er­gia tec­nológ­i­ca en par­tic­u­lar facili­ta una inter­ac­ción más flu­i­da entre el reg­u­lador y el oper­ador des­de una per­spec­ti­va de Juego Respon­s­able.

Sis­temas como GameS­can­ner aho­ra pueden analizar enormes can­ti­dades de datos de clientes. Los sis­temas de IA pueden iden­ti­ficar posi­bles vio­la­ciones como el juego de menores de edad, incumplim­ien­tos en los req­ui­si­tos de la reg­u­la­cion o cam­bios prob­lemáti­cos en el com­por­tamien­to de los jugadores, lo que per­mite a los oper­adores de juego tomar acciones ade­cuadas de man­era opor­tu­na.

Dado que todas las inter­ac­ciones con los clientes pueden ser reg­istradas, los sis­temas de mon­i­toreo con IA per­miten a los oper­adores realizar audi­torías inter­nas o reg­u­la­to­rias, y de esta man­era el reg­u­lador puede ver cómo un oper­ador especí­fi­co está soste­nien­do su base de datos de clientes si desean inves­ti­gar las prác­ti­cas del oper­ador.

En tér­mi­nos de pro­por­cionar una expe­ri­en­cia al cliente per­son­al­iza­da, inte­grar algo­rit­mos de IA en las platafor­mas de casi­no en línea facili­ta esto y opti­miza las opera­ciones.

Los sis­temas de recomen­dación poten­ci­a­dos por IA que pueden respon­der a cier­tas con­sul­tas en momen­tos opor­tunos tam­bién mejo­ran la sat­is­fac­ción del cliente, lo que lle­va a un aumen­to de la reten­ción y leal­tad del cliente.

Con­struyen­do equi­lib­rio

Des­de la per­spec­ti­va de Mind­way AI, imple­men­tar una reg­u­lación robus­ta en el sec­tor del iGam­ing es esen­cial para ase­gu­rar un ambi­ente seguro y con­fi­able tan­to para los oper­adores como para los con­sum­i­dores, espe­cial­mente en mer­ca­dos en desar­rol­lo como Brasil.

Pero tam­bién es cru­cial que esta reg­u­lación esté estruc­tura­da de man­era prác­ti­ca y aplic­a­ble.

Reg­u­la­ciones exce­si­va­mente com­ple­jas y buro­cráti­cas pueden obsta­c­ulizar la com­pet­i­tivi­dad de los oper­adores licen­ci­a­dos, hacién­do­los menos efi­cientes en com­para­ción con los oper­adores extrater­ri­to­ri­ales, quienes, por nat­u­raleza, tienen varias ven­ta­jas com­pet­i­ti­vas, como menores cos­tos y may­or flex­i­bil­i­dad.

Esta dis­pari­dad puede lle­var a un mer­ca­do dese­qui­li­bra­do, donde los oper­adores licen­ci­a­dos enfrentan difi­cul­tades sig­ni­fica­ti­vas para atraer y reten­er a los con­sum­i­dores, lo que a su vez, puede hac­er que el mer­ca­do reg­u­la­do no sea sostenible.

Un ambi­ente reg­u­la­to­rio exce­si­va­mente estric­to puede debil­i­tar los obje­tivos cen­trales de la reg­u­lación, como la pro­tec­ción al con­sum­i­dor, la seguri­dad de datos y la pre­ven­ción de crímenes financieros.

En con­clusión, es esen­cial que las autori­dades busquen un equi­lib­rio, ase­gu­ran­do que los oper­adores licen­ci­a­dos ten­gan condi­ciones ade­cuadas para com­pe­tir mien­tras se mantiene la seguri­dad y la con­fi­an­za en el mer­ca­do.

Publicado en:

Categories
Brasil Presentado