
El abogado del gobierno brasileño, la Abogacía General de la Unión (AGU), le dió 48 horas a la empresa Meta, dueña de Instagram y Facebook, para que retire los anuncios de apuestas on-line en sitios ilegales sin autorización para operar en Brasil.
Centenares de estos anuncios se pueden ver en la biblioteca de anuncios de Meta colocados en perfiles que no cumplen con la legislación brasileña, señaló la AGU.
La ley brasileña exige que este tipo de apuestas de cuotas fijas sean operados solamente con la autorización previa del Ministerio de Hacienda a traves de su Secretaría de Premios y Apuestas (SPA). Y la publicidad de servicios y aplicaciones similares es ilegal también.
Según la AGU, la actividad de estas apuestas podría estar relacionada con evasión de impuestos, el blanqueo de capitales, delitos contra el consumidor, fraude y otras prácticas ilegales.
La Corte Suprema de Brasil (STF) estableció en julio que las plataformas digitales son responsables del contenido ilegal en lo que respecta a anuncios y promociones pagadas en sus sitios, decisión basada en el artículo 19 del Marco Civil para Internet.
La AGU solicita que la publicidad ilegal se retire y que Meta se abstenga de promocionar contenido que no cumpla con la lista de empresas autorizadas para realizar actividades de apuestas y juegos de azar en línea por los organismos reguladores brasileños.

Meta respondió a la AGU afirmando que sus políticas de Meta establecen que los anunciantes pueden promocionar juegos y apuestas en línea en jurisdicciones que cuenten con licencia o estén legalmente permitidos.
Más de la mitad del mercado de apuestas en Brasil, recién regulado el 1 de enero, lo dominan plataformas clandestinas operadas desde el exterior, con licencias en lugares como Malta, Gibraltar, Curaçao y Asia.
Siete en cada 10 apostadores en Brasil usan plataformas ilegales, muchas veces sin saberlo porque no distinguen entre los sites autorizados y los que son clandestinos, lo que es una falla de la regulación por parte del gobierno. Los operadores legales reclaman que el gobierno no hace lo suficiente por eliminar el mercado negro fruto de los muchos años que pasaron entre la legalización de las apuestas en línea y su regulación a partir del comienzo de este año.
Un portavoz de Meta dijo que la empresa ha intensificado sus esfuerzos para detectar posibles infracciones a las normas. “Cuando se identifica una infracción, tomamos las medidas pertinentes, como rechazar o eliminar anuncios, así como limitar la capacidad de la cuenta para anunciarse”, dijo.
Para la AGU, la empresa americana tiene fallas en su sistema de control que deben ser abordados. Y advirtió que Meta será considerada responsable si no toma todas las medidas necesarias para eliminar la publicidad ilegal.