México: AIEJA propone una medida fiscal para regular las apuestas en línea


La Aso­ciación de Per­mi­sion­ar­ios, Oper­adores y Provee­dores de la Indus­tria del Entreten­imien­to y Juego de Apues­ta en Méx­i­co (AIEJA) está tra­ba­jan­do en la creación de una autén­ti­ca “políti­ca de Esta­do” en mate­ria de juego, según infor­mó Gam­ing Intel­li­gence.

Actual­mente, la indus­tria de casi­nos en Méx­i­co opera bajo una ley obso­le­ta que data de 1947, lo que ha lle­va­do a diver­sos actores del sec­tor a impul­sar su mod­ern­ización y adap­tar uno de los mer­ca­dos más impor­tantes de Améri­ca Lati­na a los nuevos tiem­pos.

El mer­ca­do de apues­tas en línea en Méx­i­co ha reg­istra­do un crec­imien­to ver­tig­i­noso en los últi­mos años, impul­sa­do por una may­or conec­tivi­dad, smart­phones acce­si­bles y el cre­ciente interés por el entreten­imien­to dig­i­tal. Hoy en día, más de 90 mil­lones de mex­i­canos tienen acce­so a inter­net, y los dis­pos­i­tivos móviles se han con­ver­tido en la prin­ci­pal puer­ta de entra­da para realizar apues­tas en línea.

Las apues­tas deporti­vas —prin­ci­pal­mente en fút­bol, fút­bol amer­i­cano y box­eo— siguen sien­do las más pop­u­lares, pero los casi­nos online, los jue­gos con crupi­er en vivo y las apues­tas en tiem­po real están ganan­do ter­reno ráp­i­da­mente. Además, los eSports y los deportes de fan­tasía se per­fi­lan como nichos prom­ete­dores entre los usuar­ios más jóvenes.

De acuer­do con esti­ma­ciones de la indus­tria, en 2017 había alrede­dor de 1.5 mil­lones de apos­ta­dores deportivos en línea en Méx­i­co, cifra que podría super­ar los 3 mil­lones hacia 2028.

Ante esta trans­for­ma­ción y la necesi­dad de actu­alizar la ley vigente, AIEJA bus­ca imple­men­tar medi­das fis­cales que atraigan inver­sión extran­jera y cen­tral­i­cen los impuestos que actual­mente pagan los oper­adores. Hoy en día, los oper­adores deben trib­u­tar ante el gob­ier­no fed­er­al, los esta­dos y los munici­p­ios; con esta nue­va prop­ues­ta, todos los impuestos se con­cen­trarían a niv­el fed­er­al para redis­tribuirse de for­ma más equi­tati­va.

El informe tam­bién desta­ca que aprox­i­mada­mente el 60% de los sitios de apues­tas en línea que oper­an en Méx­i­co están fuera del mar­co legal, lo que deja un amplio espa­cio gris para una indus­tria que ha exper­i­men­ta­do un crec­imien­to masi­vo en la últi­ma déca­da.

De cara a los próx­i­mos años, el futuro de las apues­tas en línea en Méx­i­co depen­derá en gran medi­da de la vol­un­tad políti­ca para estable­cer un mar­co reg­u­la­to­rio mod­er­no, claro y efi­caz. Una reg­u­lación bien estruc­tura­da no solo per­mi­tirá atraer más inver­sión extran­jera y for­t­ale­cer a los oper­adores locales, sino que tam­bién podría con­ver­tirse en una fuente sig­ni­fica­ti­va de ingre­sos fis­cales para el Esta­do.

Además, un sis­tema nor­ma­ti­vo robus­to ayu­daría a pro­te­ger a los usuar­ios frente a oper­adores ile­gales, garan­ti­zan­do prác­ti­cas de juego respon­s­able y fomen­tan­do la com­pe­ten­cia leal entre empre­sas del sec­tor.

En defin­i­ti­va, Méx­i­co se encuen­tra en una encru­ci­ja­da clave para con­sol­i­darse como uno de los líderes del mer­ca­do de apues­tas en línea en Améri­ca Lati­na. La ini­cia­ti­va de AIEJA es un paso impor­tante para encam­i­nar la indus­tria hacia un crec­imien­to sostenible, con reglas claras y ben­efi­cios para todas las partes involu­cradas. Si logra imple­men­tarse una políti­ca de Esta­do coher­ente, el país podría trans­for­mar el enorme poten­cial de este sec­tor en un motor de desar­rol­lo económi­co y de inno­vación tec­nológ­i­ca en los próx­i­mos años.

Publicado en:

Categories
México Presentado