
La Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA) está trabajando en la creación de una auténtica “política de Estado” en materia de juego, según informó Gaming Intelligence.
Actualmente, la industria de casinos en México opera bajo una ley obsoleta que data de 1947, lo que ha llevado a diversos actores del sector a impulsar su modernización y adaptar uno de los mercados más importantes de América Latina a los nuevos tiempos.
El mercado de apuestas en línea en México ha registrado un crecimiento vertiginoso en los últimos años, impulsado por una mayor conectividad, smartphones accesibles y el creciente interés por el entretenimiento digital. Hoy en día, más de 90 millones de mexicanos tienen acceso a internet, y los dispositivos móviles se han convertido en la principal puerta de entrada para realizar apuestas en línea.
Las apuestas deportivas —principalmente en fútbol, fútbol americano y boxeo— siguen siendo las más populares, pero los casinos online, los juegos con crupier en vivo y las apuestas en tiempo real están ganando terreno rápidamente. Además, los eSports y los deportes de fantasía se perfilan como nichos prometedores entre los usuarios más jóvenes.
De acuerdo con estimaciones de la industria, en 2017 había alrededor de 1.5 millones de apostadores deportivos en línea en México, cifra que podría superar los 3 millones hacia 2028.
Ante esta transformación y la necesidad de actualizar la ley vigente, AIEJA busca implementar medidas fiscales que atraigan inversión extranjera y centralicen los impuestos que actualmente pagan los operadores. Hoy en día, los operadores deben tributar ante el gobierno federal, los estados y los municipios; con esta nueva propuesta, todos los impuestos se concentrarían a nivel federal para redistribuirse de forma más equitativa.
El informe también destaca que aproximadamente el 60% de los sitios de apuestas en línea que operan en México están fuera del marco legal, lo que deja un amplio espacio gris para una industria que ha experimentado un crecimiento masivo en la última década.
De cara a los próximos años, el futuro de las apuestas en línea en México dependerá en gran medida de la voluntad política para establecer un marco regulatorio moderno, claro y eficaz. Una regulación bien estructurada no solo permitirá atraer más inversión extranjera y fortalecer a los operadores locales, sino que también podría convertirse en una fuente significativa de ingresos fiscales para el Estado.
Además, un sistema normativo robusto ayudaría a proteger a los usuarios frente a operadores ilegales, garantizando prácticas de juego responsable y fomentando la competencia leal entre empresas del sector.
En definitiva, México se encuentra en una encrucijada clave para consolidarse como uno de los líderes del mercado de apuestas en línea en América Latina. La iniciativa de AIEJA es un paso importante para encaminar la industria hacia un crecimiento sostenible, con reglas claras y beneficios para todas las partes involucradas. Si logra implementarse una política de Estado coherente, el país podría transformar el enorme potencial de este sector en un motor de desarrollo económico y de innovación tecnológica en los próximos años.