
Enrique Romero está por embarcarse en una nueva aventura en el mundo del iGaming en México, tras haber sido recientemente nombrado Director Online en Golden Lion Entertainment Group.
En una entrevista con IGF, Romero nos explica cómo GoldenBet busca posicionarse como una marca líder en apuestas y casinos online en México mediante una estrategia centrada en la innovación, el cumplimiento regulatorio y el enfoque en el cliente.
Romero destaca la importancia de adaptarse al mercado local combinando presencia física, canales digitales y una comunicación auténtica. Además, aboga por una regulación más estricta que genere un entorno más seguro y sostenible tanto para los jugadores como para los operadores.
IGF: Cuéntame sobre GoldenBet. ¿Cómo planean integrarse en el mercado mexicano y cuál es el plan general para generar un impacto?
ER: Todos nuestros esfuerzos están enfocados en hacer de GoldenBet una marca líder en apuestas y casinos online en México. Estamos creando un diseño diferente y fuerte, con una experiencia única y adaptada al mercado local. Planeamos integrarnos mediante una estrategia centrada en la estabilidad operativa, alcanzando pronto un desempeño regular y, posteriormente, conquistando al jugador mediante la innovación tecnológica y un enfoque centrado en el servicio al cliente. Nuestro objetivo es generar un impacto duradero a través de una propuesta que no solo atraiga jugadores, sino que también los fidelice mediante promociones personalizadas, una interfaz amigable y visuales impactantes, siempre garantizando una experiencia de juego entretenida, pero con un enfoque responsable.
IGF: ¿Cómo perciben el proceso de regulación del mercado mexicano? ¿Qué desafíos enfrenta un operador regulado en comparación con la competencia no regulada?
ER: Muchos mencionan el marketing como un punto clave en el mercado mexicano, pero también debemos considerar la regulación online en México como una arista fundamental que le asegura al jugador transparencia y confianza, más allá de tener un permiso para operar. Cualquier proceso regulatorio es desafiante, pero su grado de complejidad depende del rigor que se desee implementar. Nosotros percibimos la regulación como una oportunidad para diferenciarnos de aquellos que no ofrecen garantías locales, que mañana pueden irse sin consecuencias y con las bolsas llenas.
En pocas palabras, la regulación debe proporcionar un marco de confianza y seguridad para el jugador. Los operadores regulados no jugamos en las mismas condiciones que los no regulados; ellos tienen más flexibilidad, pero está en el jugador darse cuenta de que juega en una situación de vulnerabilidad sin el respaldo y la protección que ofrece un regulador.
IGF: ¿Qué papel juegan los casinos físicos del grupo, los puntos de recarga, influencers o medios en un lanzamiento exitoso en el mercado?
ER: Los casinos físicos nos dan una presencia tangible ante el jugador, un privilegio que pocas marcas tienen. Es momento de hacerlo notar de manera positiva. Los puntos de recarga son piezas clave en el ecosistema de confianza y accesibilidad en el mercado mexicano. El principal interés de Golden Lion es que el jugador se sienta en contacto directo con la marca, sin importar la unidad de negocio a la que tenga acceso.
Por otra parte, los verdaderos influencers son nuestros jugadores. No me refiero a que no vayamos a contar con personas de renombre promoviendo la marca, sino a que creemos que los mejores embajadores son aquellos que ya han probado nuestra oferta. En cuanto a los medios, sabemos que son cruciales para masificar nuestra presencia y aumentar el alcance de la marca. La combinación de todos estos elementos, junto con una estrategia de marketing bien ejecutada, contribuirá al éxito del lanzamiento y a lograr una estabilidad temprana.
IGF: ¿Cuáles son los perfiles demográficos clave o tipos de apostadores en México? ¿Cómo recomendarías dirigirse a ellos?
ER: Al igual que no todos buscamos lo mismo en un catálogo de zapatos, los perfiles clave en México son diversos. Nuestra estrategia no es segmentar para diferenciar, sino identificar lo que tienen en común para hacer promociones y mensajes de mayor alcance. Queremos atraer apostadores deportivos que disfruten del fútbol, pero también del americano, tenis o béisbol mexicano. También buscamos jugadores de casino, interesados en slots, juegos en vivo, y sin dejar de lado los crash games. En resumen, abordaremos estos perfiles tanto de forma general como personalizada.
IGF: ¿Qué canales de marketing planean explotar más: digital, televisión, influencers, patrocinios o afiliados?
ER: Somos una marca nativa digital con un antecedente en retail, por lo que GoldenBet será una entidad creada para el entorno online, respaldada por los recursos físicos que el usuario ya conoce. Nuestra estrategia de marketing prioriza el canal digital, aprovechando la penetración de internet en México y la alta tasa de uso de dispositivos móviles. Pero también impulsaremos el engagement con aquellos que prefieren jugar sin moverse de la comodidad de su hogar. En pocas palabras, ofreceremos a los usuarios la opción de disfrutar de la experiencia desde su casa o vivirla en un entorno físico, como una película que puede verse en streaming o en la gran pantalla.
IGF: ¿Cómo describirías el estado actual de la industria de las apuestas online y el iGaming en México?
ER: El mercado mexicano es tan atractivo que, a lo largo de su existencia, ha tenido muchos momentos clave para los operadores online. Sin embargo, es claro que el mercado está maduro y cada vez más complejo. México está en constante crecimiento en el ámbito online, ya sea en número de marcas, modalidades o posicionamiento, pero aún hay espacio para que GoldenBet se gane su lugar en el podio y atraiga a consumidores de apuestas deportivas y juegos de casino online. La innovación, el cumplimiento normativo, la calidad del producto y la atención al cliente son factores que debemos mantener siempre en alto.
IGF: ¿Cómo ha evolucionado la percepción de las apuestas online en México en los últimos años, tanto social, política como comercialmente?
ER: El mercado ya es maduro y eso implica que los jugadores también estén más informados. Aunque no todos perciben la industria positivamente, es innegable que ha pasado a formar parte de las conversaciones cotidianas, especialmente en el ámbito deportivo, y se ve como una alternativa legítima de entretenimiento. A nivel social, se ha aceptado que las apuestas se hagan de forma responsable. Sin embargo, la industria también ha visto un aumento en la inversión y participación de marcas nacionales e internacionales, lo que ha creado un ambiente repetitivo que, en ocasiones, puede cansar al usuario.
IGF: ¿Cómo logran los operadores equilibrar el cumplimiento normativo con la innovación en un mercado donde el entorno regulatorio puede ser ambiguo u obsoleto?
ER: El equilibrio entre cumplimiento normativo e innovación requiere una gestión cuidadosa y flexible. La regulación debe estar bajo constante escrutinio y actualización. El reto, como mercado, es crear calidad para que el jugador solo se preocupe por elegir dónde jugar, y no por los malos ratos generados por operadores que no se ajustan a la normativa ni garantizan un entorno seguro.
IGF: ¿Qué señales de mercado te indicarían que México está listo para pasar de ser una oportunidad a ser un líder en el espacio iGaming de LATAM?
ER: México ha sido el mercado número uno en atraer reflectores en LATAM. Aunque Brasil es más grande y mercados como Perú y Chile siempre están presentes, los datos muestran que en México, aquel que hace las cosas bien, puede ganar terreno y volverse relevante. Si los consumidores comienzan a preferir la calidad y el consumo regulado por encima de la inestabilidad y falta de garantías, entonces cualquier marca que llegue a México no solo buscará ganar mercado, sino posicionarse como líder en la región.
IGF: Si pudieras cambiar una sola cosa de cómo funciona el mercado hoy —ya sea a nivel regulatorio, cultural o económico—, ¿qué sería y por qué?
ER: Cambiaría el bloqueo de sitios no regulados o que no cumplen con la tributación correspondiente. Ignorarlos solo genera incertidumbre para el jugador y ralentiza la inversión en el sector. Una regulación más estricta contribuiría a la estabilidad del mercado y atraería a más operadores de alto calibre.
IGF: ¿Cuáles han sido las decisiones más importantes o los giros estratégicos que has tenido que hacer para adaptar tu estrategia de marketing o negocio en México?
ER: Una de las decisiones clave fue apostar por una estrategia de marketing digital intensiva, adaptada a los intereses y comportamientos del consumidor mexicano. También decidimos formar alianzas estratégicas con la estructura operativa para aumentar el alcance de nuestra proyección. No queremos ser un operador de tres o cuatro años, sino una marca que crezca rápidamente y vea su negocio como una inversión a largo plazo.
IGF: ¿Cómo definirás el éxito en tu rol una vez lanzado el sitio? ¿Es el crecimiento de usuarios, la lealtad a la marca, el cumplimiento normativo o algo completamente diferente?
ER: El éxito se definirá cuando la marca comience a ser mencionada de manera natural en las conversaciones cotidianas, cuando los usuarios utilicen nuestra app, visiten el sitio e incluso lleven merchandising de la marca. Prefiero centrarme en alcanzar el número primero, y el éxito llegará con el tiempo.
IGF: Como líder o estratega, ¿cómo equilibras los indicadores de rendimiento a corto plazo con la construcción de valor de marca a largo plazo en México?
ER: Los KPI de corto plazo incluyen la adquisición de usuarios y la generación de ingresos, pero la construcción de valor a largo plazo se refleja en la fidelización y la confianza del cliente. Ambos aspectos deben ir de la mano, garantizando que los resultados inmediatos no comprometan los objetivos a largo plazo.
Notas del editor
GoldenBet llega al competitivo mercado mexicano con una visión clara: ser una marca integral que combine lo mejor del mundo digital con una presencia física sólida, operando bajo los más altos estándares de calidad y regulación. Bajo la dirección de Enrique Romero, la empresa apuesta por una estrategia centrada en la experiencia del jugador, la innovación tecnológica y una narrativa que conecte emocionalmente con el público local.
A medida que el mercado mexicano evoluciona, marcas como GoldenBet tienen la oportunidad de liderar una nueva etapa del iGaming en América Latina. Si logran consolidar su presencia con una oferta diferenciada, cumpliendo con la normativa y siendo ágiles ante los cambios del entorno, podrán no solo competir, sino marcar un nuevo estándar en la industria.