Enrique Romero y el plan de GoldenBet para liderar el iGaming en México


Enrique Romero está por embar­carse en una nue­va aven­tu­ra en el mun­do del iGam­ing en Méx­i­co, tras haber sido recien­te­mente nom­bra­do Direc­tor Online en Gold­en Lion Enter­tain­ment Group.

En una entre­vista con IGF, Romero nos expli­ca cómo Gold­en­Bet bus­ca posi­cionarse como una mar­ca líder en apues­tas y casi­nos online en Méx­i­co medi­ante una estrate­gia cen­tra­da en la inno­vación, el cumplim­ien­to reg­u­la­to­rio y el enfoque en el cliente.

Romero desta­ca la impor­tan­cia de adap­tarse al mer­ca­do local com­bi­nan­do pres­en­cia físi­ca, canales dig­i­tales y una comu­ni­cación autén­ti­ca. Además, abo­ga por una reg­u­lación más estric­ta que genere un entorno más seguro y sostenible tan­to para los jugadores como para los oper­adores.

IGF: Cuén­tame sobre Gold­en­Bet. ¿Cómo planean inte­grarse en el mer­ca­do mex­i­cano y cuál es el plan gen­er­al para gener­ar un impacto?

ER: Todos nue­stros esfuer­zos están enfo­ca­dos en hac­er de Gold­en­Bet una mar­ca líder en apues­tas y casi­nos online en Méx­i­co. Esta­mos cre­an­do un dis­eño difer­ente y fuerte, con una expe­ri­en­cia úni­ca y adap­ta­da al mer­ca­do local. Planeamos inte­grarnos medi­ante una estrate­gia cen­tra­da en la esta­bil­i­dad oper­a­ti­va, alcan­zan­do pron­to un desem­peño reg­u­lar y, pos­te­ri­or­mente, con­qui­s­tan­do al jugador medi­ante la inno­vación tec­nológ­i­ca y un enfoque cen­tra­do en el ser­vi­cio al cliente. Nue­stro obje­ti­vo es gener­ar un impacto duradero a través de una prop­ues­ta que no solo atraiga jugadores, sino que tam­bién los fidelice medi­ante pro­mo­ciones per­son­al­izadas, una inter­faz ami­ga­ble y visuales impac­tantes, siem­pre garan­ti­zan­do una expe­ri­en­cia de juego entreteni­da, pero con un enfoque respon­s­able.

IGF: ¿Cómo perciben el pro­ce­so de reg­u­lación del mer­ca­do mex­i­cano? ¿Qué desafíos enfrenta un oper­ador reg­u­la­do en com­para­ción con la com­pe­ten­cia no reg­u­la­da?

ER: Muchos men­cio­nan el mar­ket­ing como un pun­to clave en el mer­ca­do mex­i­cano, pero tam­bién debe­mos con­sid­er­ar la reg­u­lación online en Méx­i­co como una arista fun­da­men­tal que le ase­gu­ra al jugador trans­paren­cia y con­fi­an­za, más allá de ten­er un per­miso para oper­ar. Cualquier pro­ce­so reg­u­la­to­rio es desafi­ante, pero su gra­do de com­ple­ji­dad depende del rig­or que se desee imple­men­tar. Nosotros percibi­mos la reg­u­lación como una opor­tu­nidad para difer­en­cia­rnos de aque­l­los que no ofre­cen garan­tías locales, que mañana pueden irse sin con­se­cuen­cias y con las bol­sas llenas.

En pocas pal­abras, la reg­u­lación debe pro­por­cionar un mar­co de con­fi­an­za y seguri­dad para el jugador. Los oper­adores reg­u­la­dos no jug­amos en las mis­mas condi­ciones que los no reg­u­la­dos; ellos tienen más flex­i­bil­i­dad, pero está en el jugador darse cuen­ta de que jue­ga en una situación de vul­ner­a­bil­i­dad sin el respal­do y la pro­tec­ción que ofrece un reg­u­lador.

IGF: ¿Qué papel jue­gan los casi­nos físi­cos del grupo, los pun­tos de recar­ga, influ­encers o medios en un lan­za­mien­to exi­toso en el mer­ca­do?

ER: Los casi­nos físi­cos nos dan una pres­en­cia tan­gi­ble ante el jugador, un priv­i­le­gio que pocas mar­cas tienen. Es momen­to de hac­er­lo notar de man­era pos­i­ti­va. Los pun­tos de recar­ga son piezas clave en el eco­sis­tema de con­fi­an­za y acce­si­bil­i­dad en el mer­ca­do mex­i­cano. El prin­ci­pal interés de Gold­en Lion es que el jugador se sien­ta en con­tac­to direc­to con la mar­ca, sin impor­tar la unidad de nego­cio a la que ten­ga acce­so.

Por otra parte, los ver­daderos influ­encers son nue­stros jugadores. No me refiero a que no vayamos a con­tar con per­sonas de renom­bre pro­movien­do la mar­ca, sino a que creemos que los mejores emba­jadores son aque­l­los que ya han proba­do nues­tra ofer­ta. En cuan­to a los medios, sabe­mos que son cru­ciales para masi­ficar nues­tra pres­en­cia y aumen­tar el alcance de la mar­ca. La com­bi­nación de todos estos ele­men­tos, jun­to con una estrate­gia de mar­ket­ing bien eje­cu­ta­da, con­tribuirá al éxi­to del lan­za­mien­to y a lograr una esta­bil­i­dad tem­prana.

IGF: ¿Cuáles son los per­files demográ­fi­cos clave o tipos de apos­ta­dores en Méx­i­co? ¿Cómo recomen­darías diri­girse a ellos?

ER: Al igual que no todos bus­camos lo mis­mo en un catál­o­go de zap­atos, los per­files clave en Méx­i­co son diver­sos. Nues­tra estrate­gia no es seg­men­tar para difer­en­ciar, sino iden­ti­ficar lo que tienen en común para hac­er pro­mo­ciones y men­sajes de may­or alcance. Quer­e­mos atraer apos­ta­dores deportivos que dis­fruten del fút­bol, pero tam­bién del amer­i­cano, tenis o béis­bol mex­i­cano. Tam­bién bus­camos jugadores de casi­no, intere­sa­dos en slots, jue­gos en vivo, y sin dejar de lado los crash games. En resumen, abor­dare­mos estos per­files tan­to de for­ma gen­er­al como per­son­al­iza­da.

IGF: ¿Qué canales de mar­ket­ing planean explotar más: dig­i­tal, tele­visión, influ­encers, patrocin­ios o afil­i­a­dos?

ER: Somos una mar­ca nati­va dig­i­tal con un antecedente en retail, por lo que Gold­en­Bet será una enti­dad crea­da para el entorno online, respal­da­da por los recur­sos físi­cos que el usuario ya conoce. Nues­tra estrate­gia de mar­ket­ing pri­or­iza el canal dig­i­tal, aprovechan­do la pen­e­tración de inter­net en Méx­i­co y la alta tasa de uso de dis­pos­i­tivos móviles. Pero tam­bién impul­sare­mos el engage­ment con aque­l­los que pre­fieren jugar sin moverse de la como­di­dad de su hog­ar. En pocas pal­abras, ofre­cer­e­mos a los usuar­ios la opción de dis­fru­tar de la expe­ri­en­cia des­de su casa o vivir­la en un entorno físi­co, como una pelícu­la que puede verse en stream­ing o en la gran pan­talla.

IGF: ¿Cómo describirías el esta­do actu­al de la indus­tria de las apues­tas online y el iGam­ing en Méx­i­co?

ER: El mer­ca­do mex­i­cano es tan atrac­ti­vo que, a lo largo de su exis­ten­cia, ha tenido muchos momen­tos clave para los oper­adores online. Sin embar­go, es claro que el mer­ca­do está maduro y cada vez más com­ple­jo. Méx­i­co está en con­stante crec­imien­to en el ámbito online, ya sea en número de mar­cas, modal­i­dades o posi­cionamien­to, pero aún hay espa­cio para que Gold­en­Bet se gane su lugar en el podio y atraiga a con­sum­i­dores de apues­tas deporti­vas y jue­gos de casi­no online. La inno­vación, el cumplim­ien­to nor­ma­ti­vo, la cal­i­dad del pro­duc­to y la aten­ción al cliente son fac­tores que debe­mos man­ten­er siem­pre en alto.

IGF: ¿Cómo ha evolu­ciona­do la per­cep­ción de las apues­tas online en Méx­i­co en los últi­mos años, tan­to social, políti­ca como com­er­cial­mente?

ER: El mer­ca­do ya es maduro y eso impli­ca que los jugadores tam­bién estén más infor­ma­dos. Aunque no todos perciben la indus­tria pos­i­ti­va­mente, es innegable que ha pasa­do a for­mar parte de las con­ver­sa­ciones cotid­i­anas, espe­cial­mente en el ámbito deporti­vo, y se ve como una alter­na­ti­va legí­ti­ma de entreten­imien­to. A niv­el social, se ha acep­ta­do que las apues­tas se hagan de for­ma respon­s­able. Sin embar­go, la indus­tria tam­bién ha vis­to un aumen­to en la inver­sión y par­tic­i­pación de mar­cas nacionales e inter­na­cionales, lo que ha crea­do un ambi­ente repet­i­ti­vo que, en oca­siones, puede cansar al usuario.

IGF: ¿Cómo logran los oper­adores equi­li­brar el cumplim­ien­to nor­ma­ti­vo con la inno­vación en un mer­ca­do donde el entorno reg­u­la­to­rio puede ser ambiguo u obso­le­to?

ER: El equi­lib­rio entre cumplim­ien­to nor­ma­ti­vo e inno­vación requiere una gestión cuida­dosa y flex­i­ble. La reg­u­lación debe estar bajo con­stante escru­ti­nio y actu­al­ización. El reto, como mer­ca­do, es crear cal­i­dad para que el jugador solo se pre­ocupe por ele­gir dónde jugar, y no por los mal­os ratos gen­er­a­dos por oper­adores que no se ajus­tan a la nor­ma­ti­va ni garan­ti­zan un entorno seguro.

IGF: ¿Qué señales de mer­ca­do te indi­carían que Méx­i­co está lis­to para pasar de ser una opor­tu­nidad a ser un líder en el espa­cio iGam­ing de LATAM?

ER: Méx­i­co ha sido el mer­ca­do número uno en atraer reflec­tores en LATAM. Aunque Brasil es más grande y mer­ca­dos como Perú y Chile siem­pre están pre­sentes, los datos mues­tran que en Méx­i­co, aquel que hace las cosas bien, puede ganar ter­reno y vol­verse rel­e­vante. Si los con­sum­i­dores comien­zan a preferir la cal­i­dad y el con­sumo reg­u­la­do por enci­ma de la inesta­bil­i­dad y fal­ta de garan­tías, entonces cualquier mar­ca que llegue a Méx­i­co no solo bus­cará ganar mer­ca­do, sino posi­cionarse como líder en la región.

IGF: Si pudieras cam­biar una sola cosa de cómo fun­ciona el mer­ca­do hoy —ya sea a niv­el reg­u­la­to­rio, cul­tur­al o económi­co—, ¿qué sería y por qué?

ER: Cam­biaría el blo­queo de sitios no reg­u­la­dos o que no cumplen con la trib­utación cor­re­spon­di­ente. Igno­rar­los solo gen­era incer­tidum­bre para el jugador y ralen­ti­za la inver­sión en el sec­tor. Una reg­u­lación más estric­ta con­tribuiría a la esta­bil­i­dad del mer­ca­do y atraería a más oper­adores de alto cal­i­bre.

IGF: ¿Cuáles han sido las deci­siones más impor­tantes o los giros estratégi­cos que has tenido que hac­er para adap­tar tu estrate­gia de mar­ket­ing o nego­cio en Méx­i­co?

ER: Una de las deci­siones clave fue apos­tar por una estrate­gia de mar­ket­ing dig­i­tal inten­si­va, adap­ta­da a los intere­ses y com­por­tamien­tos del con­sum­i­dor mex­i­cano. Tam­bién decidi­mos for­mar alian­zas estratég­i­cas con la estruc­tura oper­a­ti­va para aumen­tar el alcance de nues­tra proyec­ción. No quer­e­mos ser un oper­ador de tres o cua­tro años, sino una mar­ca que crez­ca ráp­i­da­mente y vea su nego­cio como una inver­sión a largo pla­zo.

IGF: ¿Cómo definirás el éxi­to en tu rol una vez lan­za­do el sitio? ¿Es el crec­imien­to de usuar­ios, la leal­tad a la mar­ca, el cumplim­ien­to nor­ma­ti­vo o algo com­ple­ta­mente difer­ente?

ER: El éxi­to se definirá cuan­do la mar­ca comience a ser men­ciona­da de man­era nat­ur­al en las con­ver­sa­ciones cotid­i­anas, cuan­do los usuar­ios util­i­cen nues­tra app, vis­iten el sitio e inclu­so lleven mer­chan­dis­ing de la mar­ca. Pre­fiero cen­trarme en alcan­zar el número primero, y el éxi­to lle­gará con el tiem­po.

IGF: Como líder o estrate­ga, ¿cómo equi­li­bras los indi­cadores de rendimien­to a cor­to pla­zo con la con­struc­ción de val­or de mar­ca a largo pla­zo en Méx­i­co?

ER: Los KPI de cor­to pla­zo incluyen la adquisi­ción de usuar­ios y la gen­eración de ingre­sos, pero la con­struc­ción de val­or a largo pla­zo se refle­ja en la fidelización y la con­fi­an­za del cliente. Ambos aspec­tos deben ir de la mano, garan­ti­zan­do que los resul­ta­dos inmedi­atos no com­pro­metan los obje­tivos a largo pla­zo.

Notas del edi­tor

Gold­en­Bet lle­ga al com­pet­i­ti­vo mer­ca­do mex­i­cano con una visión clara: ser una mar­ca inte­gral que com­bine lo mejor del mun­do dig­i­tal con una pres­en­cia físi­ca sól­i­da, operan­do bajo los más altos están­dares de cal­i­dad y reg­u­lación. Bajo la direc­ción de Enrique Romero, la empre­sa apues­ta por una estrate­gia cen­tra­da en la expe­ri­en­cia del jugador, la inno­vación tec­nológ­i­ca y una nar­ra­ti­va que conecte emo­cional­mente con el públi­co local.

A medi­da que el mer­ca­do mex­i­cano evolu­ciona, mar­cas como Gold­en­Bet tienen la opor­tu­nidad de lid­er­ar una nue­va eta­pa del iGam­ing en Améri­ca Lati­na. Si logran con­sol­i­dar su pres­en­cia con una ofer­ta difer­en­ci­a­da, cumplien­do con la nor­ma­ti­va y sien­do ágiles ante los cam­bios del entorno, podrán no solo com­pe­tir, sino mar­car un nue­vo están­dar en la indus­tria.

Publicado en:

Categories
Entrevistas México Presentado