Rush Street Interactive en el segundo trimestre: alcanzando récords, pero ¿podrá mantener el impulso?

Rush Street Inter­ac­tive entregó una desta­ca­da actuación en el segun­do trimestre de 2025 cuan­do pub­licó resul­ta­dos el 30 de julio de 2025, reg­is­tran­do ingre­sos récord de $269.2 mil­lones, un aumen­to del 22% año tras año des­de $220.4 mil­lones el año ante­ri­or. Pero más allá del crec­imien­to desta­ca­do, hay una his­to­ria más pro­fun­da: esto mar­ca el noveno trimestre con­sec­u­ti­vo de la empre­sa con aumen­tos secuen­ciales tan­to en ingre­sos como en EBITDA ajus­ta­do, una racha notable de mejo­ras con­sis­tentes.

Auge de la Rentabil­i­dad y Explosión del EBITDA

Con prue­bas con­tun­dentes de su giro hacia la rentabil­i­dad, RSI pasó a un ingre­so neto de $28.8 mil­lones en el segun­do trimestre, en com­para­ción con una pér­di­da neta de $0.3 mil­lones en el segun­do trimestre de 2024. Aún más lla­ma­ti­vo: el EBITDA ajus­ta­do saltó un 88%, a $40.2 mil­lones. Aunque los cos­tos de ven­tas y mar­ket­ing se man­tu­vieron esta­bles en $36.2 mil­lones, esto rep­re­sen­ta un mar­gen sig­ni­fica­ti­va­mente mejo­ra­do, una señal alen­ta­do­ra de crec­imien­to efi­ciente.

Ten­den­cias de los Usuar­ios: Crec­imien­to con Mat­ices

Los Usuar­ios Activos Men­su­ales (MAU) rev­e­lan un fuerte pero mix­to panora­ma de retail. Norteaméri­ca (EE.UU. y Canadá) vio un crec­imien­to del 21% de MAU—197,000 usuar­ios, mien­tras que Améri­ca Lati­na avanzó con 403,000 MAUs, casi un 42% más año tras año.

Sin embar­go, pro­fun­dizan­do más, el Ingre­so Prome­dio por Usuario Acti­vo Men­su­al (ARPMAU) en Améri­ca Lati­na bajó a $30 des­de $38 el año pasa­do, en parte debido a una estrate­gia de bonifi­cación en Colom­bia des­ti­na­da a com­pen­sar el impacto de un impuesto al val­or agre­ga­do durante el primer semes­tre. Mien­tras tan­to, el ARPMAU en Norteaméri­ca alcanzó un nue­vo máx­i­mo post-IPO de $391, un pun­to bril­lante que señala una fuerte mon­e­ti­zación donde los már­genes son más altos.

Catal­izadores Detrás del Éxi­to

El CEO Richard Schwartz señaló el fuerte desem­peño cruza­do de segmentos—ingresos de casi­no en línea aumen­taron un 25%, apues­tas deporti­vas subieron un 15%—como un claro motor del éxi­to. Destacó que “los mer­ca­dos norteam­er­i­canos que incluyen casi­no en línea… vieron un crec­imien­to de MAU que superó el 30%”, sub­rayan­do cómo una platafor­ma com­ple­ta y propiedad tec­nológ­i­ca da a RSI una ven­ta­ja com­pet­i­ti­va en los mer­ca­dos de iCas­i­no.

Además, RSI recom­pró silen­ciosa­mente $2.5 mil­lones de acciones Clase A durante el trimestre—parte de su autor­ización de recom­pra de $50 mil­lones, con unos $42 mil­lones aún disponibles—demostrando con­fi­an­za en su propia val­o­ración.

Ele­var el Listón: Pronós­ti­co para 2025 Aumen­ta­do

Reforza­do por su robus­to trimestre, RSI ha revisa­do su per­spec­ti­va para el año com­ple­to: aho­ra espera ingre­sos de $1.05 a $1.10 mil mil­lones (pun­to medio: $1.075B, +16% YoY) y EBITDA ajus­ta­do de $133M a $147M (pun­to medio: $140M, +51%). Esa con­fi­an­za es notable dada obstácu­los como incer­tidum­bres reg­u­la­to­rias o cam­bios en el IVA, pero asume que no hay cam­bios mate­ri­ales en los regímenes fis­cales donde RSI opera actual­mente.

Ries­gos y Comodines por Delante

Con resul­ta­dos sóli­dos vienen adver­ten­cias. La respues­ta al esti­lo asiáti­co de bonifi­cación en Colom­bia ha deprim­i­do el ARPMAU lati­no, un recorda­to­rio de cómo la mecáni­ca del IVA y las políti­cas fis­cales locales pueden afec­tar las economías de unidad. La guía de RSI excluye expan­siones poten­ciales o cam­bios reg­u­la­to­rios futur­os, que podrían ofre­cer tan­to ven­ta­jas como pre­sion­ar los már­genes.

Y aunque el gas­to en mar­ket­ing se man­tu­vo plano este trimestre, la hoja de ruta de RSI puede exi­gir una pro­mo­ción más agre­si­va en nuevos mer­ca­dos o una adquisi­ción más pro­fun­da, lo que podría pre­sion­ar la palan­ca del EBITDA ajus­ta­do en el segun­do semes­tre.

La Per­spec­ti­va: Todavía Alcista, Con Reser­va

La tar­je­ta de cal­i­fi­ca­ciones del segun­do trimestre de RSI se lee como una his­to­ria de crec­imien­to de libro de tex­to: expan­sión de bases de usuar­ios, mon­e­ti­zación de primer niv­el, mejo­ras de már­genes y con­fi­an­za respal­da­da por recom­pras y ori­entación al alza. La reac­ción de las acciones fue ráp­i­da, las acciones subieron casi un 19% en las opera­ciones fuera de horario, impul­sadas por el sen­timien­to alcista después de super­ar las ganan­cias y ele­var las pre­vi­siones.

Sin embar­go, quedan pre­gun­tas clave: ¿se recu­per­ará el ARPMAU de Améri­ca Lati­na a medi­da que dis­min­uyan los sub­sidios del IVA? ¿Se man­ten­drá la efi­cien­cia del mar­ket­ing a medi­da que la empre­sa escale? ¿Y qué tan bien nave­g­ará RSI la pre­sión com­pet­i­ti­va en los mer­ca­dos de iCas­i­no como Ontario, donde los pla­zos de entra­da y los req­ui­si­tos de pro­mo­ción varían?

En resumen: RSI parece estar mon­tan­do una fuerte ola de crec­imien­to, con opera­ciones fun­cio­nan­do en la may­oría de los cilin­dros. Si con­tinúa logran­do mejo­ras secuen­ciales cuar­tiles sin sac­ri­ficar la dis­ci­plina de cos­tos o el rendimien­to económi­co de los usuar­ios, tiene el poten­cial de man­ten­er este impul­so has­ta fin de año. Pero los ries­gos de eje­cu­ción per­manecen, espe­cial­mente fuera de las aguas más salud­ables de Améri­ca del Norte.

Publicado en:

Categories
Estados Unidos