Las estrategias ganadoras de Uplatform para el crecimiento sostenible de las casas de apuestas


Uplat­form es uno de los prin­ci­pales provee­dores de con­tenido y apues­tas deporti­vas del mun­do. Fun­da­da en 2020, esta galar­don­a­da empre­sa rec­haza los pro­duc­tos están­dar y ofrece solu­ciones total­mente per­son­al­iz­ables y local­izadas, adap­tadas a las necesi­dades de usuar­ios y oper­adores, escribe Lau­ren Har­ri­son .

Como uno de los provee­dores de platafor­mas de más rápi­do crec­imien­to de la indus­tria, siem­pre esta­mos felices de dar­le la bien­veni­da a Uplat­form al sofá de iGF. 

Dina. K, jefa de la Ofic­i­na de Gestión de Proyec­tos de Uplat­form, se une a nosotros hoy para com­par­tir su expe­ri­en­cia en la esce­na mundi­al de las apues­tas deporti­vas .

Con­tinúe leyen­do mien­tras pro­fun­dizamos en las estrate­gias de local­ización exi­tosas, la impor­tan­cia de la cober­tu­ra deporti­va inte­gral y el con­tenido per­son­al­iza­do, y explo­ramos cómo los oper­adores pueden prepararse para el futuro fomen­tan­do rela­ciones trans­par­entes y basadas en la con­fi­an­za con los jugadores.

 Bien­veni­da Dina.

¿Por qué cree que tan­tos oper­adores tienen difi­cul­tades con la local­ización? ¿Cuáles son algunos de los aspec­tos clave que sue­len pasarse por alto? ¿Cómo puede el uso de los pro­duc­tos de Uplat­form con­tribuir a este obje­ti­vo en el futuro?

“Muchos oper­adores enfrentan difi­cul­tades con la local­ización porque a menudo la perciben como una acción úni­ca o solo una de las eta­pas del ingre­so a un mer­ca­do. 

En la prác­ti­ca, sin embar­go, la local­ización es un pro­ce­so com­ple­jo de varias eta­pas que requiere aten­ción, ajuste y adaptación con­stantes. Los mer­ca­dos son muy dinámi­cos: los cam­bios económi­cos, políti­cos y sociales pueden influir ráp­i­da­mente en las necesi­dades de los usuar­ios, y el oper­ador debe ser capaz de respon­der con pron­ti­tud.

“Uno de los errores comunes es subes­ti­mar la pro­fun­di­dad de la local­ización. 

No solo se tra­ta del idioma, sino de toda la expe­ri­en­cia del usuario, des­de la adaptación de los sis­temas de pago y los méto­dos de comu­ni­cación has­ta la con­sid­eración de las car­ac­terís­ti­cas cul­tur­ales y los even­tos locales. Una local­ización exi­tosa es imposi­ble sin un pro­fun­do conocimien­to de la situación real sobre el ter­reno, lo que requiere un estre­cho con­tac­to con exper­tos locales y un tra­ba­jo sis­temáti­co con análi­sis.

En Uplat­form, nos cen­tramos en el análi­sis con­tin­uo de las pref­er­en­cias locales de cada mer­ca­do. Inves­tig­amos a fon­do el com­por­tamien­to de los usuar­ios y estu­di­amos sus expec­ta­ti­vas, ten­den­cias y pref­er­en­cias para que el ser­vi­cio sea lo más prác­ti­co e intu­iti­vo posi­ble. 

Nue­stro obje­ti­vo es indi­vid­u­alizar el tra­to con cada cliente, conec­tar con la audi­en­cia y brindar un ser­vi­cio de la más alta cal­i­dad. Des­de el primer segun­do, el usuario recibe una expe­ri­en­cia rel­e­vante: acce­so a even­tos deportivos de interés, bonos per­son­al­iza­dos y ofer­tas con­fig­u­radas según sus pref­er­en­cias y ubi­cación.

Sabe­mos lo mucho que pueden vari­ar los hábitos y la lóg­i­ca en los dis­tin­tos mer­ca­dos. 

Lle­va­mos años en el sec­tor y hemos acu­mu­la­do una amplia expe­ri­en­cia en local­ización e inter­ac­ción con audi­en­cias en diver­sos país­es. Com­par­ti­mos acti­va­mente esta expe­ri­en­cia con los oper­adores que eli­gen nues­tra solu­ción, ayudán­doles a acced­er con éxi­to a nuevos mer­ca­dos y a desar­rol­larse de for­ma sostenible en ellos.

“Gra­cias a un enfoque inte­gral, flex­i­ble y pro­fun­do, ayu­damos a los oper­adores a adap­tarse y cre­cer de man­era efec­ti­va en condi­ciones en con­stante cam­bio.

Lo sabe­mos todo sobre el deporte. Y aún más sobre cómo debe pre­sen­tarse en cada mer­ca­do en el que oper­amos.

¿Qué impor­tan­cia tiene para los oper­adores ten­er una amplia cober­tu­ra de apues­tas deporti­vas? ¿Es esta la clave para expandir con éxi­to su base de clientes?

“La cober­tu­ra ampli­a­da de las apues­tas deporti­vas, si bien no es el úni­co fac­tor de éxi­to, es sin duda uno de los fac­tores clave para ampli­ar la base de usuar­ios de los oper­adores que tra­ba­jan en el sec­tor ver­ti­cal de los deportes.

“¿Por qué es tan impor­tante? 

“Al usuario hay que ofre­cer­le no solo even­tos mundi­ales cono­ci­dos y pop­u­lares, sino tam­bién con­tenidos que le resul­ten per­son­ales, inclu­so aque­l­los que pare­cen com­peti­ciones más espe­cial­izadas. 

Durante la tem­po­ra­da baja, ofre­cer var­iedad al usuario se vuelve espe­cial­mente cru­cial. Siem­pre deben ten­er opciones de qué les intere­sa. 

Es respon­s­abil­i­dad del oper­ador ofre­cer esta opción con pron­ti­tud para evi­tar perder ningún seg­men­to de audi­en­cia. La seg­mentación se con­vierte en una pri­or­i­dad. Es fun­da­men­tal analizar cuida­dosa­mente dónde, quién y qué podría intere­sar, y elab­o­rar las ofer­tas cor­re­spon­di­entes.

Una amplia gama de even­tos, una amplia cober­tu­ra y la aten­ción al detalle cre­an un entorno prop­i­cio para una may­or deman­da. La cor­relación direc­ta entre el número de ofer­tas rel­e­vantes y la activi­dad de los usuar­ios es evi­dente y se con­fir­ma en la prác­ti­ca.

Ampli­ar la cober­tu­ra de las casas de apues­tas no es solo una opción adi­cional; es una her­ramien­ta estratég­i­ca para reten­er, desar­rol­lar y ampli­ar la base de clientes. Sin ella, los oper­adores lim­i­tan su poten­cial y su crec­imien­to.

Muchos oper­adores tienen difi­cul­tades para man­ten­er y max­i­mizar el val­or de los pro­duc­tos de iGam­ing disponibles com­er­cial­mente, espe­cial­mente sin el soporte y la aten­ción posven­ta ade­cua­dos de los provee­dores. ¿Cómo puede Uplat­form ayu­dar a los oper­adores a com­bat­ir este prob­le­ma?

“Uno de los prob­le­mas evi­dentes que enfrentan los oper­adores cuan­do uti­lizan solu­ciones lis­tas para usar es la fal­ta de soporte de cal­i­dad después del lan­za­mien­to.

“Sin el apoyo ade­cua­do, inclu­so el mejor pro­duc­to no pro­duce el rendimien­to esper­a­do y no alcan­za su máx­i­mo poten­cial.

“Con­sid­er­amos el ser­vi­cio como parte inte­gral de la solu­ción, apoyan­do al cliente no solo durante las eta­pas de preparación y lan­za­mien­to, sino durante todo el recor­ri­do. 

Esto no es solo soporte téc­ni­co; es una alian­za estratég­i­ca. Des­de con­sul­tas bási­cas has­ta la imple­mentación de fun­ciones indi­vid­uales, acom­pañamos a nue­stros clientes, par­tic­i­pamos acti­va­mente en la vida del pro­duc­to y nos adap­ta­mos a cualquier cam­bio.

Nue­stro equipo abar­ca todas las áreas: mar­ket­ing, pro­duc­to, soporte téc­ni­co y análi­sis, y tra­ba­ja tenien­do en cuen­ta la zona horaria del cliente. Orga­ni­zamos los pro­ce­sos para man­ten­er la may­or disponi­bil­i­dad posi­ble durante todo el día. Gra­cias a esto, el cliente siem­pre recibe asis­ten­cia opor­tu­na, inde­pen­di­en­te­mente de su ubi­cación.

Tam­bién ofre­ce­mos her­ramien­tas potentes: análi­sis exhaus­tivos, estadís­ti­cas, pan­e­les de con­trol e informes, todo lo que un oper­ador nece­si­ta para oper­ar de for­ma inde­pen­di­ente y efi­caz. Además, sim­pli­fi­ca las tar­eas diarias y pro­por­ciona una com­pren­sión clara de la dinámi­ca de crec­imien­to.

“Este enfoque de apoyo per­mite a nue­stros clientes no solo man­ten­er el rendimien­to actu­al, sino tam­bién pronos­ticar el desar­rol­lo, escalar y lograr un crec­imien­to sostenible con con­fi­an­za. 

“En Uplat­form, no solo entreg­amos un pro­duc­to; ayu­damos a con­stru­ir un nego­cio”.

¿Cuál cree que será el may­or desafío para el crec­imien­to del sec­tor glob­al de las apues­tas deporti­vas en los próx­i­mos tres a cin­co años? ¿Qué podemos hac­er para abor­dar­lo?

“Uno de los prin­ci­pales desafíos que enfrenta el sec­tor glob­al de las apues­tas deporti­vas en el futuro inmedi­a­to será con­stru­ir rela­ciones abier­tas, per­son­al­izadas y basadas en la con­fi­an­za con los usuar­ios.

“Los jugadores son cada vez más exi­gentes. 

Esper­an trans­paren­cia, flex­i­bil­i­dad y expe­ri­en­cias per­son­al­izadas. Cumplir con estas expec­ta­ti­vas requiere más que una bue­na expe­ri­en­cia de usuario (UX). La hon­esti­dad, la con­sid­eración de las par­tic­u­lar­i­dades locales y una estrecha colab­o­ración con los reg­u­ladores no solo son impor­tantes, sino esen­ciales.

La con­fi­an­za del usuario es aho­ra cru­cial para el éxi­to. Los con­sum­i­dores quieren sen­tirse escucha­dos, seguros y val­o­rados. No bas­ta con fidelizar a los jugadores; los oper­adores tam­bién deben sor­pren­der­los ofre­cién­doles con­tenido rel­e­vante y per­son­al­iza­do. Esto es espe­cial­mente rel­e­vante al tra­ba­jar con nuevos seg­men­tos, como el públi­co más joven que pri­or­iza los esports, los even­tos vir­tuales y los for­matos inter­ac­tivos.

Y a medi­da que aumen­tan los cos­tos de adquisi­ción, la reten­ción seguirá sien­do el val­or clave. En un entorno alta­mente com­pet­i­ti­vo, el crec­imien­to sostenible se basa en fidelizar a los clientes medi­ante una escucha aten­ta y un com­pro­miso con la sat­is­fac­ción del usuario a largo pla­zo. 

La inteligen­cia arti­fi­cial tam­bién seguirá desem­peñan­do un papel clave como her­ramien­ta de análi­sis, per­son­al­ización, inter­ac­ción y gestión estratég­i­ca. Sin IA, es imposi­ble imag­i­nar un pro­duc­to efi­caz en el futuro.

La local­ización seguirá sien­do un pro­ce­so con­tin­uo, des­de la inter­faz has­ta los mod­e­los de com­por­tamien­to del usuario. Los pro­duc­tos deben ser adapt­a­bles, sen­si­bles al mer­ca­do y estar pro­fun­da­mente inte­gra­dos en las real­i­dades locales.

Como indus­tria, debe­mos cen­trarnos en la aper­tu­ra, el avance tec­nológi­co y una autén­ti­ca ori­entación al usuario. Solo así será posi­ble un crec­imien­to sostenible.

Nota del edi­tor:

En opinión de Dina, el crec­imien­to sostenible a largo pla­zo está impul­sa­do por pro­duc­tos alta­mente local­iza­dos y per­son­al­iza­dos que conectan con los jugadores, e inclu­so van más allá para sor­pren­der y super­ar las expec­ta­ti­vas. 

Dina desta­ca un error común: con­sid­er­ar la local­ización como un pro­ce­so pun­tu­al. En cam­bio, argu­men­ta que debe enten­der­se como un pro­ce­so con­tin­uo que requiere una adaptación con­stante y una com­pren­sión com­ple­ta de la expe­ri­en­cia del usuario des­de una per­spec­ti­va cul­tur­al. Es un enfoque que los exper­tos de Uplat­form han per­fec­ciona­do como parte de su metodología prin­ci­pal.

Des­de pagos locales y opciones de idioma has­ta la alin­eación con el rit­mo de los even­tos deportivos locales y la com­pren­sión del panora­ma políti­co y social local, el enfoque per­son­al­iza­do de Uplat­form ayu­da a los oper­adores a crear no solo exce­lentes pro­duc­tos, sino tam­bién con­fi­an­za, leal­tad y par­tic­i­pación de mer­ca­do.

Y ahí no ter­mi­na el apoyo de Uplat­form, afir­ma Dina: “La empre­sa no solo entre­ga un pro­duc­to, [ayu­da] a con­stru­ir un nego­cio”. 

Con una ver­dadera men­tal­i­dad de socio y soporte inte­gral (que incluye análi­sis, estadís­ti­cas e informes, y ori­entación en tiem­po real), Uplat­form ofrece una par­tic­i­pación mejo­ra­da en todo el ciclo de vida del pro­duc­to y del jugador.

Publicado en:

Categories
Entrevistas