Eduardo Pelaez presenta Strendus, la nueva plataforma online de Logrand Entertainment Group en México


Eduar­do Pelaez enfrenta un gran desafío: posi­cionar la nue­va mar­ca online de Logrand Enter­tain­ment Group en Méx­i­co, Strendus.mx. Como Direc­tor de Opera­ciones Online, bus­ca aprovechar más de 10 años de expe­ri­en­cia para for­t­ale­cer la pres­en­cia de la com­pañía en un mer­ca­do alta­mente com­pet­i­ti­vo. 

En una entre­vista con iGF, Pelaez com­parte la his­to­ria y visión de Stren­dus, rela­tan­do cómo pasó de ser un proyec­to con­stru­i­do des­de cero a enfrentar retos clave —tec­nología, reg­u­lación, pagos locales y expe­ri­en­cia de usuario—, y los apren­diza­jes que mar­caron el camino: agili­dad, inno­vación y un enfoque total en el cliente.

IGF: ¿Cómo es con­stru­ir un pro­duc­to como Stren­dus des­de cero? ¿Qué desafíos has enfrenta­do y qué apren­diza­jes te ha deja­do el pro­ce­so?

EP: Con­stru­ir un pro­duc­to des­de cero es un pro­ce­so fasci­nante y pro­fun­da­mente reta­dor. Requiere com­bi­nar visión estratég­i­ca, eje­cu­ción oper­a­ti­va y una alta capaci­dad de adaptación ante un entorno reg­u­la­to­rio y tec­nológi­co en con­stante evolu­ción. Imag­i­na com­par­tir una idea: desar­rol­lar una platafor­ma de apues­tas segu­ra, atrac­ti­va y acce­si­ble para el mer­ca­do mex­i­cano, donde más del 70% de los usuar­ios acce­den a través del móvil.

Con más de 23 años de expe­ri­en­cia en la indus­tria del gam­bling online a niv­el inter­na­cional, pude apor­tar una visión clara des­de el ini­cio. Comen­zamos con la defini­ción del mod­e­lo de nego­cio, enfocán­donos en nichos especí­fi­cos inspi­ra­dos en el entreten­imien­to, la facil­i­dad de uso y la inno­vación con­stante.

La primera eta­pa fue de planeación: real­izamos estu­dios de mer­ca­do exhaus­tivos, anal­izamos a la com­pe­ten­cia y nos alin­eamos des­de el ini­cio con los reg­u­ladores para ase­gu­rar el cumplim­ien­to nor­ma­ti­vo. Después, con­for­mamos un equipo mul­ti­dis­ci­pli­nario que com­bi­na­ra expe­ri­en­cia téc­ni­ca, visión de pro­duc­to y conocimien­to local.

Los desafíos fueron múlti­ples: infraestruc­tura tec­nológ­i­ca, pasare­las de pagos, inte­gración con provee­dores de con­tenido, y sobre todo, la expe­ri­en­cia del usuario. Todo debe estar per­fec­ta­mente engrana­do. 

Los apren­diza­jes han sido valiosos.

●        La agili­dad es clave: tra­ba­jamos con metodologías Agile, lan­zan­do MVPs (Min­i­mum Viable Prod­ucts) y adap­tán­donos ráp­i­da­mente gra­cias al feed­back de los usuar­ios de las prue­bas beta.

●        Resilien­cia financiera: siem­pre recomen­damos pre­supues­tar un 20–30% adi­cional para con­tin­gen­cias reg­u­la­to­rias o téc­ni­cas. 

●        Cen­trarnos en el usuario: los datos nos enseñaron que la sim­pli­ci­dad en la inter­faz es vital; lo com­ple­jo espan­ta al usuario. 

●        Alian­zas estratég­i­cas: colab­o­rar des­de eta­pas tem­pranas con provee­dores clave acel­eró nue­stro time-to-mar­ket.

En resumen, con­stru­ir des­de cero no es sólo un reto téc­ni­co, sino un ejer­ci­cio de lid­er­az­go, visión a largo pla­zo y com­pro­miso con la inno­vación sostenible.

IGF: ¿Cuál es tu visión a largo pla­zo para Stren­dus en el mer­ca­do mex­i­cano?

MP: En Logrand Enter­tain­ment Group oper­amos 16 salas físi­cas y una platafor­ma online, Stren­dus, con­solidán­donos como uno de los prin­ci­pales ref­er­entes del entreten­imien­to en Méx­i­co. Nue­stro portafo­lio incluye mar­cas como Jubilee, Viven­to, New York, ¡Viva Méx­i­co!, Hol­ly­wood, Grand León, entre otras.

Nues­tra visión a largo pla­zo es posi­cionar nues­tras mar­cas como líderes en entreten­imien­to dig­i­tal respon­s­able e inno­vador. No bus­camos solo ser una platafor­ma de apues­tas, sino un eco­sis­tema inte­gral de entreten­imien­to, que com­bine tec­nología, expe­ri­en­cias per­son­al­izadas, sosteni­bil­i­dad y respon­s­abil­i­dad social.

Quer­e­mos que nues­tras mar­cas sean un ref­er­ente de entreten­imien­to.

Planeamos expandirnos, pero siem­pre bajo un mod­e­lo de sosteni­bil­i­dad. Esta­mos reducien­do nues­tra huel­la de car­bono medi­ante servi­dores green y pro­move­mos el juego respon­s­able como pilar de la mar­ca, con metas de juego respon­s­able ambi­ciosas.

Quer­e­mos gener­ar un impacto pos­i­ti­vo a través de pro­gra­mas sociales en todas las comu­nidades donde oper­amos.

IGF: ¿Qué necesi­dad especí­fi­ca del mer­ca­do de apues­tas en Méx­i­co bus­can cubrir Stren­dus?

MP: Iden­ti­fi­camos que el mer­ca­do mex­i­cano nece­sita­ba una platafor­ma segu­ra, acce­si­ble y con una expe­ri­en­cia local autén­ti­ca.  Nues­tra prop­ues­ta se enfo­ca en:

1.    Pagos locales exclu­sivos: incluyen tar­je­tas nacionales de crédi­to y débito, trans­fer­en­cias ban­car­ias, tien­das de con­ve­nien­cia, bil­leteras elec­tróni­cas, entre otras.

2.    Per­son­al­ización cul­tur­al: con­tenido y expe­ri­en­cia de usuario adap­ta­dos al con­tex­to mex­i­cano.

3.    Seguri­dad y con­fi­an­za: cumplim­ien­to nor­ma­ti­vo y pro­tec­ción al usuario.

4.    Juego Respon­s­able y edu­cación: como pilares de largo pla­zo.

En un mer­ca­do dom­i­na­do por oper­adores inter­na­cionales, nues­tra ven­ta­ja es ser una platafor­ma hecha en Méx­i­co, para Méx­i­co.

IGF: ¿Dónde ves a la operación en los próx­i­mos 3 a 5 años en tér­mi­nos de par­tic­i­pación de mer­ca­do, reconocimien­to de mar­ca y desar­rol­lo de pro­duc­to?

MP: Visu­al­i­zo nues­tra operación con­sol­i­da­da en el top del mer­ca­do mex­i­cano, con un crec­imien­to sostenido en par­tic­i­pación y noto­riedad de mar­ca.

En pro­duc­to hemos avan­za­do y seguire­mos hacién­do­lo en:

●        Opti­mización con IA para per­son­al­ización en tiem­po real.

●        Gam­i­fi­cación más robus­ta con sis­temas de nive­les, rec­om­pen­sas y tor­neos.

●        Desar­rol­lo de un casi­no inmer­si­vo con nuevas tec­nologías.

Ejem­p­lo de esto es nues­tra alian­za con Gold­en Whale, provee­dor líder de tec­nología de IA y machine learn­ing, con quien esta­mos mejo­ran­do el desem­peño de nues­tra platafor­ma strendus.mx para ofre­cer una expe­ri­en­cia de usuario más per­son­al­iza­da.

IGF: ¿Cómo están aprovechan­do la tec­nología para gener­ar una ven­ta­ja com­pet­i­ti­va?

MP: La tec­nología es nue­stro difer­en­cial. Usamos inteligen­cia arti­fi­cial para seg­mentación en tiem­po real, blockchain para trans­paren­cia y pre­ven­ción de fraudes, y apps móviles opti­mizadas para 5G para ase­gu­rar flu­idez total en la expe­ri­en­cia del usuario.

IGF: ¿Tienen planes para incor­po­rar inteligen­cia arti­fi­cial, motores de per­son­al­ización o ele­men­tos de gam­i­fi­cación en la expe­ri­en­cia del usuario?

MP: Sí, defin­i­ti­va­mente. En los últi­mos años hemos inver­tido de for­ma sig­ni­fica­ti­va en inteligen­cia arti­fi­cial como núcleo de nues­tra estrate­gia tec­nológ­i­ca, y actual­mente es uno de los ele­men­tos que nos difer­en­cia en el mer­ca­do mex­i­cano de gam­bling online.

Un ejem­p­lo con­cre­to y reciente de esta visión es nues­tra alian­za con Gold­en Whale, una de las com­pañías más avan­zadas en desar­rol­lo de solu­ciones de inteligen­cia arti­fi­cial y apren­diza­je automáti­co para la indus­tria del juego online. Esta colab­o­ración tiene como obje­ti­vo imple­men­tar tec­nologías que nos per­mi­tan ofre­cer una expe­ri­en­cia mucho más per­son­al­iza­da, efi­ciente y respon­s­able en nues­tra platafor­ma Strendus.mx.

Gold­en Whale nos provee mod­e­los de IA y algo­rit­mos de machine learn­ing que anal­izan datos de usuario en tiem­po real, iden­ti­f­i­can­do patrones de com­por­tamien­to, gus­tos, his­to­r­i­al de juego, y tiem­pos de conex­ión. Gra­cias a estos datos, podemos recomen­dar jue­gos alta­mente rel­e­vantes para cada usuario, opti­mizar tiem­pos de car­ga, y sobre todo, antic­i­par posi­bles ries­gos como fati­ga de usuario o com­por­tamien­to com­pul­si­vo.

La gam­i­fi­cación tam­bién es parte esen­cial de la expe­ri­en­cia. Incor­po­ramos ele­men­tos como nive­les, retos diar­ios, logros des­blo­que­ables y tor­neos, que per­miten man­ten­er a los usuar­ios com­pro­meti­dos de man­era pos­i­ti­va. Estas mecáni­cas están dis­eñadas no solo para aumen­tar el engage­ment, sino tam­bién para fomen­tar el entreten­imien­to respon­s­able.

Esta­mos con­ven­ci­dos de que la com­bi­nación de IA, per­son­al­ización dinámi­ca y gam­i­fi­cación gen­era una expe­ri­en­cia mucho más rica, difer­en­ci­a­da y segu­ra para nue­stros usuar­ios, mien­tras nos posi­ciona como una mar­ca inno­vado­ra y prepara­da para el futuro del entreten­imien­to dig­i­tal.

IGF: ¿Cómo están abor­dan­do el desafío del juego respon­s­able des­de el pun­to de vista tec­nológi­co y educa­ti­vo?

MP: En Logrand Enter­tain­ment Group, el juego respon­s­able no es sim­ple­mente una obligación reg­u­la­to­ria: es un com­pro­miso insti­tu­cional y un val­or cen­tral de nues­tra operación. Abor­damos este tema des­de una doble per­spec­ti­va —tec­nológ­i­ca y educa­ti­va—, lo cual nos per­mite con­stru­ir una cul­tura de juego con­sciente, segu­ra y sostenible.

Des­de el frente tec­nológi­co, hemos imple­men­ta­do una serie de her­ramien­tas avan­zadas que per­miten a los usuar­ios estable­cer límites per­son­al­iza­dos de gas­to y tiem­po, así como mecan­is­mos de autoex­clusión tem­po­ral o per­ma­nente. Estas fun­ciones están integradas direc­ta­mente en nues­tra platafor­ma y cumplen con los más altos están­dares inter­na­cionales. Además, a través del uso de inteligen­cia arti­fi­cial, anal­izamos patrones de com­por­tamien­to en tiem­po real para detec­tar señales de juego com­pul­si­vo. Cuan­do el sis­tema iden­ti­fi­ca posi­bles ries­gos, se acti­van aler­tas inter­nas para una inter­ven­ción opor­tu­na.

En para­le­lo, hemos desar­rol­la­do un pro­gra­ma robus­to de for­ma­ción y con­ci­en­ti­zación, tan­to para nue­stros usuar­ios como para nue­stros colab­o­radores. El 100% de nue­stro per­son­al recibe capac­itación anu­al sobre prác­ti­cas de juego respon­s­able, incluyen­do la iden­ti­fi­cación de señales de aler­ta y pro­to­co­los de canal­ización hacia ayu­da espe­cial­iza­da.

Este enfoque inte­gral se refuerza con mate­ri­ales infor­ma­tivos disponibles en todas nues­tras unidades de nego­cio, políti­cas claras de pre­ven­ción y un sis­tema de mon­i­toreo y audi­toría con­tin­ua que nos per­mite medir la efec­tivi­dad de nues­tras acciones. Recono­ce­mos inter­na­mente a las unidades que mejor imple­men­tan estas políti­cas, fomen­tan­do una cul­tura acti­va de respon­s­abil­i­dad en todos los nive­les de la orga­ni­zación.

En resumen, el juego respon­s­able en Logrand no es solo una línea en el man­u­al, sino una filosofía trans­ver­sal que guía cómo dis­eñamos pro­duc­tos, cómo oper­amos y cómo nos rela­cionamos con nue­stros clientes.

IGF: ¿Cómo crees que los cam­bios reg­u­la­to­rios en Méx­i­co impactarán el nego­cio en los próx­i­mos años?

MP: Los cam­bios reg­u­la­to­rios en Méx­i­co están mar­can­do el ini­cio de una eta­pa más clara y estruc­tura­da para el sec­tor del juego en línea. Esta trans­for­ma­ción tiene el poten­cial de brindar may­or cer­tidum­bre oper­a­ti­va a los actores del mer­ca­do, alin­e­an­do las prác­ti­cas del sec­tor con están­dares inter­na­cionales y reducien­do ries­gos tan­to para oper­adores como para con­sum­i­dores.

Para Logrand, estos ajustes rep­re­sen­tan una opor­tu­nidad para con­sol­i­dar nue­stro lid­er­az­go bajo un mar­co legal que incen­tive la inno­vación respon­s­able. Reg­u­la­ciones más claras en áreas clave como la inteligen­cia arti­fi­cial, pro­tec­ción de datos, pub­li­ci­dad y juego respon­s­able, per­mi­tirán mejo­rar la expe­ri­en­cia del usuario sin des­cuidar la inte­gri­dad de la operación.

Si se imple­men­tan con visión de largo pla­zo, estos cam­bios pueden posi­cionar a Méx­i­co como un hub region­al com­pet­i­ti­vo y con­fi­able en la indus­tria del iGam­ing. El reto está en adap­tarse con agili­dad y aprovechar este nue­vo entorno para difer­en­cia­rse con prop­ues­tas tec­nológ­i­cas, éti­cas y cen­tradas en el usuario.

IGF: ¿Crees que tec­nologías como Web3, apues­tas con crip­tomonedas o jue­gos en real­i­dad vir­tu­al ten­drán un papel rel­e­vante en el mer­ca­do mex­i­cano en el cor­to pla­zo?

MP: Sí, sin duda. En 2–4 años ver­e­mos may­or adop­ción:

●        Web3 y crip­to atraerán a usuar­ios jóvenes y tec­nológi­ca­mente sofisti­ca­dos.

●        Blockchain mejo­rará la trans­paren­cia.

●        Real­i­dad vir­tu­al impul­sará expe­ri­en­cias inmer­si­vas, sobre todo en nichos pre­mi­um.

Habrá retos, como la volatil­i­dad o el acce­so a tec­nología, pero el poten­cial es grande.

IGF: ¿Qué sig­nifi­ca para vos que una mar­ca de apues­tas online esté “lista para el futuro” en 2025 y más allá?

MP: Estar lista para el futuro sig­nifi­ca ser tec­nológ­i­ca, adapt­able y éti­ca. Sig­nifi­ca incor­po­rar tec­nologías emer­gentes, cumplir nor­ma­ti­vas, pri­orizar el juego respon­s­able y gener­ar impacto social.

Tam­bién impli­ca diver­si­fi­cación, uso inteligente de datos, alian­zas estratég­i­cas y resilien­cia ante cam­bios. Para el mer­ca­do mex­i­cano, sig­nifi­ca inclusión dig­i­tal, inno­vación con­stante y com­pro­miso con el bien­es­tar del usuario. 

Notas del edi­tor:

Strendus.mx bus­ca difer­en­cia­rse en un mer­ca­do dom­i­na­do por oper­adores inter­na­cionales al apos­tar por inno­vación tec­nológ­i­ca, una prop­ues­ta cul­tural­mente adap­ta­da y un com­pro­miso sóli­do con el juego respon­s­able. Bajo el lid­er­az­go de Eduar­do Pelaez y el respal­do de Logrand Enter­tain­ment Group, la platafor­ma com­bi­na agili­dad, visión estratég­i­ca y sosteni­bil­i­dad para posi­cionarse como un eco­sis­tema inte­gral de entreten­imien­to dig­i­tal hecho en Méx­i­co para Méx­i­co, con la mira­da pues­ta en con­ver­tirse en un ref­er­ente de la indus­tria en los próx­i­mos años.

Publicado en:

Categories
Entrevistas México Presentado