
Eduardo Pelaez enfrenta un gran desafío: posicionar la nueva marca online de Logrand Entertainment Group en México, Strendus.mx. Como Director de Operaciones Online, busca aprovechar más de 10 años de experiencia para fortalecer la presencia de la compañía en un mercado altamente competitivo.
En una entrevista con iGF, Pelaez comparte la historia y visión de Strendus, relatando cómo pasó de ser un proyecto construido desde cero a enfrentar retos clave —tecnología, regulación, pagos locales y experiencia de usuario—, y los aprendizajes que marcaron el camino: agilidad, innovación y un enfoque total en el cliente.
IGF: ¿Cómo es construir un producto como Strendus desde cero? ¿Qué desafíos has enfrentado y qué aprendizajes te ha dejado el proceso?
EP: Construir un producto desde cero es un proceso fascinante y profundamente retador. Requiere combinar visión estratégica, ejecución operativa y una alta capacidad de adaptación ante un entorno regulatorio y tecnológico en constante evolución. Imagina compartir una idea: desarrollar una plataforma de apuestas segura, atractiva y accesible para el mercado mexicano, donde más del 70% de los usuarios acceden a través del móvil.
Con más de 23 años de experiencia en la industria del gambling online a nivel internacional, pude aportar una visión clara desde el inicio. Comenzamos con la definición del modelo de negocio, enfocándonos en nichos específicos inspirados en el entretenimiento, la facilidad de uso y la innovación constante.
La primera etapa fue de planeación: realizamos estudios de mercado exhaustivos, analizamos a la competencia y nos alineamos desde el inicio con los reguladores para asegurar el cumplimiento normativo. Después, conformamos un equipo multidisciplinario que combinara experiencia técnica, visión de producto y conocimiento local.
Los desafíos fueron múltiples: infraestructura tecnológica, pasarelas de pagos, integración con proveedores de contenido, y sobre todo, la experiencia del usuario. Todo debe estar perfectamente engranado.
Los aprendizajes han sido valiosos.
● La agilidad es clave: trabajamos con metodologías Agile, lanzando MVPs (Minimum Viable Products) y adaptándonos rápidamente gracias al feedback de los usuarios de las pruebas beta.
● Resiliencia financiera: siempre recomendamos presupuestar un 20–30% adicional para contingencias regulatorias o técnicas.
● Centrarnos en el usuario: los datos nos enseñaron que la simplicidad en la interfaz es vital; lo complejo espanta al usuario.
● Alianzas estratégicas: colaborar desde etapas tempranas con proveedores clave aceleró nuestro time-to-market.
En resumen, construir desde cero no es sólo un reto técnico, sino un ejercicio de liderazgo, visión a largo plazo y compromiso con la innovación sostenible.

IGF: ¿Cuál es tu visión a largo plazo para Strendus en el mercado mexicano?
MP: En Logrand Entertainment Group operamos 16 salas físicas y una plataforma online, Strendus, consolidándonos como uno de los principales referentes del entretenimiento en México. Nuestro portafolio incluye marcas como Jubilee, Vivento, New York, ¡Viva México!, Hollywood, Grand León, entre otras.
Nuestra visión a largo plazo es posicionar nuestras marcas como líderes en entretenimiento digital responsable e innovador. No buscamos solo ser una plataforma de apuestas, sino un ecosistema integral de entretenimiento, que combine tecnología, experiencias personalizadas, sostenibilidad y responsabilidad social.
Queremos que nuestras marcas sean un referente de entretenimiento.
Planeamos expandirnos, pero siempre bajo un modelo de sostenibilidad. Estamos reduciendo nuestra huella de carbono mediante servidores green y promovemos el juego responsable como pilar de la marca, con metas de juego responsable ambiciosas.
Queremos generar un impacto positivo a través de programas sociales en todas las comunidades donde operamos.
IGF: ¿Qué necesidad específica del mercado de apuestas en México buscan cubrir Strendus?
MP: Identificamos que el mercado mexicano necesitaba una plataforma segura, accesible y con una experiencia local auténtica. Nuestra propuesta se enfoca en:
1. Pagos locales exclusivos: incluyen tarjetas nacionales de crédito y débito, transferencias bancarias, tiendas de conveniencia, billeteras electrónicas, entre otras.
2. Personalización cultural: contenido y experiencia de usuario adaptados al contexto mexicano.
3. Seguridad y confianza: cumplimiento normativo y protección al usuario.
4. Juego Responsable y educación: como pilares de largo plazo.
En un mercado dominado por operadores internacionales, nuestra ventaja es ser una plataforma hecha en México, para México.
IGF: ¿Dónde ves a la operación en los próximos 3 a 5 años en términos de participación de mercado, reconocimiento de marca y desarrollo de producto?
MP: Visualizo nuestra operación consolidada en el top del mercado mexicano, con un crecimiento sostenido en participación y notoriedad de marca.
En producto hemos avanzado y seguiremos haciéndolo en:
● Optimización con IA para personalización en tiempo real.
● Gamificación más robusta con sistemas de niveles, recompensas y torneos.
● Desarrollo de un casino inmersivo con nuevas tecnologías.
Ejemplo de esto es nuestra alianza con Golden Whale, proveedor líder de tecnología de IA y machine learning, con quien estamos mejorando el desempeño de nuestra plataforma strendus.mx para ofrecer una experiencia de usuario más personalizada.

IGF: ¿Cómo están aprovechando la tecnología para generar una ventaja competitiva?
MP: La tecnología es nuestro diferencial. Usamos inteligencia artificial para segmentación en tiempo real, blockchain para transparencia y prevención de fraudes, y apps móviles optimizadas para 5G para asegurar fluidez total en la experiencia del usuario.
IGF: ¿Tienen planes para incorporar inteligencia artificial, motores de personalización o elementos de gamificación en la experiencia del usuario?
MP: Sí, definitivamente. En los últimos años hemos invertido de forma significativa en inteligencia artificial como núcleo de nuestra estrategia tecnológica, y actualmente es uno de los elementos que nos diferencia en el mercado mexicano de gambling online.
Un ejemplo concreto y reciente de esta visión es nuestra alianza con Golden Whale, una de las compañías más avanzadas en desarrollo de soluciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático para la industria del juego online. Esta colaboración tiene como objetivo implementar tecnologías que nos permitan ofrecer una experiencia mucho más personalizada, eficiente y responsable en nuestra plataforma Strendus.mx.
Golden Whale nos provee modelos de IA y algoritmos de machine learning que analizan datos de usuario en tiempo real, identificando patrones de comportamiento, gustos, historial de juego, y tiempos de conexión. Gracias a estos datos, podemos recomendar juegos altamente relevantes para cada usuario, optimizar tiempos de carga, y sobre todo, anticipar posibles riesgos como fatiga de usuario o comportamiento compulsivo.
La gamificación también es parte esencial de la experiencia. Incorporamos elementos como niveles, retos diarios, logros desbloqueables y torneos, que permiten mantener a los usuarios comprometidos de manera positiva. Estas mecánicas están diseñadas no solo para aumentar el engagement, sino también para fomentar el entretenimiento responsable.
Estamos convencidos de que la combinación de IA, personalización dinámica y gamificación genera una experiencia mucho más rica, diferenciada y segura para nuestros usuarios, mientras nos posiciona como una marca innovadora y preparada para el futuro del entretenimiento digital.
IGF: ¿Cómo están abordando el desafío del juego responsable desde el punto de vista tecnológico y educativo?
MP: En Logrand Entertainment Group, el juego responsable no es simplemente una obligación regulatoria: es un compromiso institucional y un valor central de nuestra operación. Abordamos este tema desde una doble perspectiva —tecnológica y educativa—, lo cual nos permite construir una cultura de juego consciente, segura y sostenible.
Desde el frente tecnológico, hemos implementado una serie de herramientas avanzadas que permiten a los usuarios establecer límites personalizados de gasto y tiempo, así como mecanismos de autoexclusión temporal o permanente. Estas funciones están integradas directamente en nuestra plataforma y cumplen con los más altos estándares internacionales. Además, a través del uso de inteligencia artificial, analizamos patrones de comportamiento en tiempo real para detectar señales de juego compulsivo. Cuando el sistema identifica posibles riesgos, se activan alertas internas para una intervención oportuna.
En paralelo, hemos desarrollado un programa robusto de formación y concientización, tanto para nuestros usuarios como para nuestros colaboradores. El 100% de nuestro personal recibe capacitación anual sobre prácticas de juego responsable, incluyendo la identificación de señales de alerta y protocolos de canalización hacia ayuda especializada.
Este enfoque integral se refuerza con materiales informativos disponibles en todas nuestras unidades de negocio, políticas claras de prevención y un sistema de monitoreo y auditoría continua que nos permite medir la efectividad de nuestras acciones. Reconocemos internamente a las unidades que mejor implementan estas políticas, fomentando una cultura activa de responsabilidad en todos los niveles de la organización.
En resumen, el juego responsable en Logrand no es solo una línea en el manual, sino una filosofía transversal que guía cómo diseñamos productos, cómo operamos y cómo nos relacionamos con nuestros clientes.
IGF: ¿Cómo crees que los cambios regulatorios en México impactarán el negocio en los próximos años?
MP: Los cambios regulatorios en México están marcando el inicio de una etapa más clara y estructurada para el sector del juego en línea. Esta transformación tiene el potencial de brindar mayor certidumbre operativa a los actores del mercado, alineando las prácticas del sector con estándares internacionales y reduciendo riesgos tanto para operadores como para consumidores.
Para Logrand, estos ajustes representan una oportunidad para consolidar nuestro liderazgo bajo un marco legal que incentive la innovación responsable. Regulaciones más claras en áreas clave como la inteligencia artificial, protección de datos, publicidad y juego responsable, permitirán mejorar la experiencia del usuario sin descuidar la integridad de la operación.
Si se implementan con visión de largo plazo, estos cambios pueden posicionar a México como un hub regional competitivo y confiable en la industria del iGaming. El reto está en adaptarse con agilidad y aprovechar este nuevo entorno para diferenciarse con propuestas tecnológicas, éticas y centradas en el usuario.

IGF: ¿Crees que tecnologías como Web3, apuestas con criptomonedas o juegos en realidad virtual tendrán un papel relevante en el mercado mexicano en el corto plazo?
MP: Sí, sin duda. En 2–4 años veremos mayor adopción:
● Web3 y cripto atraerán a usuarios jóvenes y tecnológicamente sofisticados.
● Blockchain mejorará la transparencia.
● Realidad virtual impulsará experiencias inmersivas, sobre todo en nichos premium.
Habrá retos, como la volatilidad o el acceso a tecnología, pero el potencial es grande.
IGF: ¿Qué significa para vos que una marca de apuestas online esté “lista para el futuro” en 2025 y más allá?
MP: Estar lista para el futuro significa ser tecnológica, adaptable y ética. Significa incorporar tecnologías emergentes, cumplir normativas, priorizar el juego responsable y generar impacto social.
También implica diversificación, uso inteligente de datos, alianzas estratégicas y resiliencia ante cambios. Para el mercado mexicano, significa inclusión digital, innovación constante y compromiso con el bienestar del usuario.
Notas del editor:
Strendus.mx busca diferenciarse en un mercado dominado por operadores internacionales al apostar por innovación tecnológica, una propuesta culturalmente adaptada y un compromiso sólido con el juego responsable. Bajo el liderazgo de Eduardo Pelaez y el respaldo de Logrand Entertainment Group, la plataforma combina agilidad, visión estratégica y sostenibilidad para posicionarse como un ecosistema integral de entretenimiento digital hecho en México para México, con la mirada puesta en convertirse en un referente de la industria en los próximos años.