Alertas de amaño de partidos bajan en Brasil, dice Sportradar


La empre­sa de datos deportivos Sportradar fir­mó con­tra­to por otro año con la Con­fed­eración Brasilera de Fut­bol (CBF) para mon­i­tore­ar y analizar 8.200 par­tidos para detec­tar activi­dades sospe­chosas y com­bat­ir al amaño de par­tidos que es un prob­le­ma grave en Brasil.

iGam­ing­Fu­turo entre­vistó a Andreas Kran­nich, Vice-Pres­i­dente Exec­u­ti­vo de Inte­gri­dade e Serviços Reg­u­latórios da Sportradar, sobre el papel de su com­pañía en el fut­bol brasileño.

IGF: Felic­ita­ciones por la ren­o­vación de su con­tra­to con la CBF. ¿Qué sig­nifi­ca esto para deten­er el amaño de par­tidos en Brasil?
Kran­nich: La ren­o­vación de nues­tra aso­ciación exclu­si­va de inte­gri­dad con la CBF rep­re­sen­ta otro paso impor­tante en nue­stros esfuer­zos con­tin­u­os por com­bat­ir el amaño de par­tidos en Brasil. Des­de el ini­cio de nues­tra colab­o­ración en 2018, hemos logra­do avances sig­ni­fica­tivos —y los resul­ta­dos hablan por sí mis­mos. En 2024, Brasil exper­i­men­tó una caí­da del 48 % en par­tidos de fút­bol sospe­chosos, con 53 aler­tas menos en com­para­ción con el año ante­ri­or, según nue­stro informe Integri­ty in Action 2024 Glob­al Analy­sis & Trends.

Estos avances refle­jan cuán efec­ti­va puede ser una colab­o­ración a largo pla­zo, la tec­nología y la edu­cación para pro­mover la inte­gri­dad en el deporte. Pero aunque hemos avan­za­do mucho, aún que­da mucho por hac­er. El amaño de par­tidos sigue sien­do una ame­naza glob­al y se requiere una vig­i­lan­cia con­tin­ua.

Con el nue­vo acuer­do con la CBF, Sportradar brindará el mon­i­toreo de inte­gri­dad más com­ple­to jamás vis­to en el fút­bol brasileño, cubrien­do más de 8.200 par­tidos anual­mente en todas las com­peti­ciones nacionales mas­culi­nas y femeni­nas. Esta expan­sión for­t­alece nues­tra capaci­dad para detec­tar y dis­uadir la manip­u­lación, al tiem­po que apoya el com­pro­miso más amplio de la CBF de pro­te­ger el deporte.

IGF: ¿Cuál es la dimen­sión del prob­le­ma en Brasil, que jun­to con Méx­i­co ha tenido el may­or número de casos sospe­chosos?
Kran­nich: Si bien es cier­to que Améri­ca Lati­na ha reg­istra­do históri­ca­mente altos números de par­tidos sospe­chosos, es impor­tante destacar que se tra­ta de un prob­le­ma glob­al. En 2024, en real­i­dad vimos un desar­rol­lo pos­i­ti­vo en Brasil — una dis­min­u­ción del 48 % en los par­tidos sospe­chosos, según nue­stro mon­i­toreo. Dicho esto, el amaño de par­tidos sigue sien­do un prob­le­ma com­ple­jo y pro­fun­da­mente arraiga­do, que no se limi­ta a Brasil ni a Améri­ca Lati­na.

Las orga­ni­za­ciones crim­i­nales oper­an en todos los con­ti­nentes y bus­can con­stan­te­mente vul­ner­a­bil­i­dades en el eco­sis­tema deporti­vo para explotar. Por eso Sportradar mantiene un esfuer­zo con­tin­uo y proac­ti­vo para detec­tar y pre­venir la manip­u­lación. A través de her­ramien­tas avan­zadas de mon­i­toreo, análi­sis de datos y colab­o­ración con fed­era­ciones y autori­dades públi­cas, tra­ba­jamos todos los días para for­t­ale­cer la inte­gri­dad de las com­peti­ciones y garan­ti­zar un entorno más seguro para atle­tas, clubes y afi­ciona­dos.

IGF. ¿Cómo ayu­da la tec­nología de Sportradar a detec­tar y pre­venir el fraude en el cam­po?
Kran­nich: En Sportradar adop­ta­mos un enfoque holís­ti­co y mul­ti­facéti­co para la detec­ción del amaño de par­tidos, impul­sa­do por nues­tra tec­nología líder en el mer­ca­do y nues­tra unidad exper­ta de Ser­vi­cios de Inte­gri­dad. Nue­stro Sis­tema Uni­ver­sal de Detec­ción de Fraude (UFDS) mon­i­torea los mer­ca­dos de apues­tas glob­ales las 24 horas del día, anal­izan­do 30 mil mil­lones de cam­bios de cuo­tas en 600 oper­adores de apues­tas en tiem­po real. Uti­liza inteligen­cia arti­fi­cial avan­za­da para detec­tar y señalar par­tidos sospe­chosos a nue­stro equipo glob­al de anal­is­tas de inte­gri­dad.

Com­bi­na­do con datos a niv­el de cuen­ta, colab­o­ración en toda la indus­tria y conocimien­tos de exper­tos humanos, hemos desar­rol­la­do un con­jun­to de her­ramien­tas poderosas para ayu­dar tan­to a pre­venir como a detec­tar ame­nazas a la inte­gri­dad del deporte. La inver­sión con­tin­ua en el desar­rol­lo tec­nológi­co es clave para iden­ti­ficar casos de amaño difí­ciles de detec­tar. A medi­da que nue­stros mod­e­los de IA evolu­cio­nan, seguire­mos per­fec­cio­nan­do nues­tras capaci­dades para pro­te­ger el deporte de la manip­u­lación.

Los datos e informes de Sportradar Integri­ty Ser­vices con­tribuyeron el año pasa­do a un total de 147 san­ciones deporti­vas y penales, que abar­caron 10 deportes en 23 país­es, en 39 casos. Esto sub­raya las cre­den­ciales de la empre­sa como líder estable­ci­da en ser­vi­cios de inte­gri­dad.

Apoyan­do a más de 250 socios en todo el mun­do —inclu­idas orga­ni­za­ciones deporti­vas, autori­dades estatales, platafor­mas nacionales y agen­cias de cumplim­ien­to de la ley— Sportradar está com­pro­meti­da con la pro­tec­ción del deporte frente a ame­nazas como el amaño de par­tidos, el dopa­je y otras for­mas de fraude y cor­rup­ción.

Nue­stro tra­ba­jo en Brasil for­ma parte de un com­pro­miso glob­al más amplio. Proveemos ser­vi­cios de inte­gri­dad a más de 250 orga­ni­za­ciones deporti­vas en todo el mun­do, inclu­idas la FIFA, la UEFA, la CONMEBOL y otras. La com­bi­nación de mon­i­toreo, apoyo a la inves­ti­gación y edu­cación es lo que nos per­mite lograr un pro­gre­so real con­tra el amaño de par­tidos.

IGF: ¿Las recomen­da­ciones de la CPI de Romário mar­caron una difer­en­cia? ¿Se imple­men­tarán?
Kran­nich: Des­de nues­tra posi­ción como socio glob­al en mate­ria de inte­gri­dad, puedo decir que la CPI lid­er­a­da por el senador Romário desem­peñó un papel cru­cial en avan­zar la con­ver­sación sobre el amaño de par­tidos en Brasil. Ayudó a que el tema pasara de ser una pre­ocu­pación de nicho a una cuestión de rel­e­van­cia nacional, ubicán­do­lo firme­mente en la agen­da políti­ca y públi­ca. Por primera vez, se conec­taron abier­ta­mente las vul­ner­a­bil­i­dades sistémi­cas del fút­bol brasileño con una red más amplia y transna­cional de fraude, resaltan­do que no se tra­ta solo de un prob­le­ma local, sino glob­al.

La CPI tam­bién sub­rayó la necesi­dad urgente de coop­eración inter­na­cional. El amaño de par­tidos está impul­sa­do por actores que oper­an a través de fron­teras, a menudo uti­lizan­do estruc­turas financieras y de comu­ni­cación com­ple­jas. Brasil tiene la opor­tu­nidad de explo­rar y con­sid­er­ar la alin­eación con mar­cos glob­ales, como la Con­ven­ción de Macol­in, que per­mite una acción más coor­di­na­da y trans­fron­ter­i­za con­tra la manip­u­lación.

Si bien las recomen­da­ciones de la CPI rep­re­sen­tan un paso sig­ni­fica­ti­vo hacia ade­lante, tam­bién es claro que los esfuer­zos de inte­gri­dad a largo pla­zo se ben­e­fi­cian de una colab­o­ración sosteni­da en todo el eco­sis­tema deporti­vo. Más allá de la detec­ción, la pre­ven­ción medi­ante la edu­cación es esen­cial. Muchos atle­tas brasileños — espe­cial­mente en lig­as infe­ri­ores — enfrentan desafíos financieros que pueden aumen­tar su vul­ner­a­bil­i­dad frente a inten­tos de manip­u­lación. Estos jugadores nece­si­tan apoyo y ori­entación para iden­ti­ficar ries­gos, pro­te­gerse y alzar la voz. Igual­mente impor­tante es pro­mover un flu­jo trans­par­ente de infor­ma­ción entre clubes, oper­adores, atle­tas y autori­dades. Todos los involu­cra­dos deben saber cómo repor­tar sus inqui­etudes y con­fi­ar en que esas denun­cias serán tomadas en serio y ges­tion­adas de for­ma respon­s­able.

La CPI no fue la solu­ción, pero sí un pun­to de inflex­ión. Expu­so la mag­ni­tud del prob­le­ma, abrió el camino a refor­mas e inyec­tó una nue­va urgen­cia en la lucha por la inte­gri­dad en el deporte brasileño. En Sportradar, seguimos ple­na­mente com­pro­meti­dos con esa mis­ión — a través de la tec­nología, la edu­cación y una fuerte pres­en­cia local.

IGF: ¿Algún men­saje que le gus­taría com­par­tir sobre el com­pro­miso a largo pla­zo de Sportradar con la inte­gri­dad en Brasil?
Kran­nich: La inte­gri­dad no es solo un ser­vi­cio que ofre­ce­mos — es el núcleo de quiénes somos como empre­sa. Nue­stro com­pro­miso a largo pla­zo con Brasil se basa en la con­vic­ción de que pro­te­ger la inte­gri­dad del deporte es fun­da­men­tal para su sosteni­bil­i­dad. No se tra­ta de reac­cionar a casos ais­la­dos, sino de con­stru­ir una estrate­gia coher­ente y proac­ti­va que fomente la con­fi­an­za en todos los nive­les de la com­peti­ción.

Lle­va­mos casi una déca­da activos en Brasil, pero la aper­tu­ra de nues­tra ofic­i­na en São Paulo en 2024 mar­có un gran paso ade­lante. Nos ha acer­ca­do más a nue­stros socios locales —fed­era­ciones, lig­as, reg­u­ladores y cuer­pos de seguri­dad— y nos ha per­mi­ti­do respon­der de man­era más efi­caz a las necesi­dades úni­cas del eco­sis­tema brasileño. Más que una expan­sión de pres­en­cia físi­ca, rep­re­sen­ta un com­pro­miso más pro­fun­do con la edu­cación, la trans­paren­cia y la colab­o­ración.

Brasil tiene todo lo nece­sario para con­ver­tirse en uno de los mer­ca­dos reg­u­la­dos de apues­tas deporti­vas líderes a niv­el mundi­al. Pero ese crec­imien­to debe ir acom­paña­do de sóli­dos mar­cos de inte­gri­dad que garan­ti­cen el juego limpio y la con­fi­an­za públi­ca. Aquí es donde Sportradar desem­peña un papel fun­da­men­tal — no solo apor­tan­do expe­ri­en­cia glob­al y tec­nología de van­guardia, sino tam­bién estando pre­sente en el ter­reno, tra­ba­jan­do codo a codo con las per­sonas e insti­tu­ciones que están dan­do for­ma al futuro del deporte en el país.

Esta­mos aquí para quedarnos. Y esta­mos aquí para ayu­dar a que Brasil se con­vier­ta en una ref­er­en­cia glob­al en inte­gri­dad.

Publicado en:

Categories
Apuestas Deportivas Brasil Entrevistas Presentado