Entrevista: Iliana Pineda de Wplay en Colombia — ´Colombia es un país con un régimen regulatorio riguroso´

Iliana Pine­da es la Chief Legal Offi­cer y Com­pli­ance Offi­cer de Wplay en Colom­bia, oper­ador licen­ci­a­do por Coljue­gos y ges­tion­a­do por Aquila Glob­al Group S.A.S.

Des­de su rol, Pine­da lid­era la gestión inte­gral de los asun­tos legales de la com­pañía, además de estar al frente del dis­eño e imple­mentación del sis­tema de pre­ven­ción de lava­do de activos, finan­ciación del ter­ror­is­mo y pro­lif­eración de armas de destruc­ción masi­va (SARLAFT y sus equiv­a­lentes inter­na­cionales).

En una con­ver­sación con IGF, Pine­da com­par­tió su visión sobre el mer­ca­do colom­biano, los desafíos reg­u­la­to­rios, los mecan­is­mos de mon­i­toreo y el crec­imien­to que ha exper­i­men­ta­do tan­to la indus­tria como Wplay en los últi­mos años.

Tam­bién abor­damos lo que depara el futuro para la reg­u­lación del juego en línea en el país, en un con­tex­to donde el iGam­ing con­tinúa rompi­en­do bar­reras y desafian­do antigu­os tabúes.

IGF: ¿Cuáles son los may­ores desafíos legales que enfrentas al oper­ar en Colom­bia?

IP: Para mí, el may­or desafío es lograr un equi­lib­rio real entre el cumplim­ien­to estric­to del mar­co nor­ma­ti­vo y los obje­tivos com­er­ciales de la operación. Colom­bia es un país con un rég­i­men reg­u­la­to­rio rig­uroso en mate­ria de jue­gos de suerte y azar, y eso exige que cada decisión de nego­cio esté alin­ea­da con las nor­mas vigentes.

Mi rol con­siste en ase­gu­rar que el crec­imien­to com­er­cial se dé den­tro de los límites que establece la ley. Creo firme­mente que es posi­ble inno­var y com­pe­tir en el mer­ca­do sin renun­ciar al cumplim­ien­to nor­ma­ti­vo, y esa ha sido siem­pre la base de mi gestión.

IGF: ¿Cómo equi­li­bras el crec­imien­to com­er­cial con la cautela reg­u­la­to­ria en Colom­bia?

IP: Des­de mi rol como Ofi­cial de Cumplim­ien­to y Direc­to­ra Jurídi­ca, asumo la respon­s­abil­i­dad de garan­ti­zar que el crec­imien­to del nego­cio se desar­rolle den­tro de un mar­co de cumplim­ien­to nor­ma­ti­vo rig­uroso, sin perder de vista las necesi­dades com­er­ciales.

Acom­paño al equipo des­de la fase de estruc­turación de cada ini­cia­ti­va, ase­gurán­dome de que los ries­gos reg­u­la­to­rios sean iden­ti­fi­ca­dos y ges­tion­a­dos de for­ma antic­i­pa­da. No se tra­ta de lim­i­tar, sino de habil­i­tar el desar­rol­lo com­er­cial medi­ante solu­ciones jurídi­cas inno­vado­ras, claras y viables.

IGF: ¿Cómo mon­i­tore­as el com­por­tamien­to con­tin­uo de los jugadores para detec­tar posi­bles prob­le­mas de juego o fraudes?

IP: Como Ofi­cial de Cumplim­ien­to, una de mis prin­ci­pales pri­or­i­dades es ase­gu­rar un mon­i­toreo con­stante y efec­ti­vo del com­por­tamien­to transac­cional y con­duc­tu­al de los jugadores. Para ello, con­ta­mos con equipos espe­cial­iza­dos que uti­lizan her­ramien­tas analíti­cas avan­zadas e inteligen­cia arti­fi­cial, lo que nos per­mite iden­ti­ficar patrones, detec­tar anom­alías y antic­i­par posi­bles con­duc­tas fraud­u­len­tas o indi­cios de juego prob­lemáti­co.

Apli­camos mod­e­los de seg­mentación de ries­go basa­dos en vari­ables como la fre­cuen­cia y el mon­to de los depósi­tos, el tiem­po de conex­ión y los cam­bios abrup­tos en los hábitos de juego. Este enfoque nos per­mite man­ten­er un con­trol estric­to y alin­ea­do con los más altos están­dares reg­u­la­to­rios, garan­ti­zan­do así la inte­gri­dad del sis­tema, la pro­tec­ción del usuario y el cumplim­ien­to de nues­tras obliga­ciones con­trac­tuales y legales.

IGF: ¿Cómo ges­tionas la relación entre tu equipo inter­no de cumplim­ien­to y los provee­dores de tec­nología o afil­i­a­dos exter­nos?

IP: Mi equipo de cumplim­ien­to opera bajo una premisa fun­da­men­tal: el cumplim­ien­to nor­ma­ti­vo no es nego­cia­ble y debe inte­grarse de for­ma trans­ver­sal en toda la cade­na de val­or.

Por eso, man­ten­emos canales de comu­ni­cación activos y estruc­tura­dos con todos nue­stros provee­dores y ter­ceros, lo que nos per­mite realizar un seguimien­to con­stante, ver­i­ficar su alin­eación con los requer­im­ien­tos reg­u­la­to­rios y exi­gir, cuan­do cor­re­sponde, los ajustes nece­sar­ios para ase­gu­rar el cumplim­ien­to.

Esta labor se com­ple­men­ta con una super­visión rig­urosa de las rela­ciones con­trac­tuales y una gestión pre­ven­ti­va de los ries­gos.

IGF: ¿Cuál es tu estrate­gia para ges­tionar la seguri­dad de los datos, espe­cial­mente en lo rela­ciona­do con los sis­temas de pago y la infor­ma­ción de los usuar­ios?

IP: Garan­ti­zar la inte­gri­dad, con­fi­den­cial­i­dad y disponi­bil­i­dad de la infor­ma­ción de nue­stros usuar­ios es una pri­or­i­dad estratég­i­ca, porque de ello depende no solo el cumplim­ien­to nor­ma­ti­vo, sino tam­bién la con­fi­an­za del usuario y, en con­se­cuen­cia, la cred­i­bil­i­dad de la empre­sa.

La seguri­dad de la infor­ma­ción es un pilar fun­da­men­tal para sosten­er la rep­utación de una operación como la nues­tra, alta­mente expues­ta a ries­gos tec­nológi­cos y reg­u­la­to­rios.

Con­ta­mos con un Ofi­cial de Seguri­dad de la Infor­ma­ción que mon­i­torea de for­ma per­ma­nente posi­bles ame­nazas o vul­ner­a­bil­i­dades, lo que nos per­mite antic­i­par y mit­i­gar ries­gos de man­era pre­ven­ti­va.

Adi­cional­mente, todos nue­stros con­tratos, tan­to con provee­dores tec­nológi­cos como con ter­ceros vin­cu­la­dos a la operación, incor­po­ran cláusu­las especí­fi­cas sobre pro­tec­ción de datos y con­fi­den­cial­i­dad, exigien­do el cumplim­ien­to de los están­dares nacionales e inter­na­cionales aplic­a­bles.

IGF: ¿Cuál es tu enfoque para ges­tionar las rela­ciones con los reg­u­ladores del juego: reac­ti­vo o proac­ti­vo?

IP: Mi enfoque es abso­lu­ta­mente proac­ti­vo. Con­sidero que la relación con el reg­u­lador debe con­stru­irse sobre la base de la trans­paren­cia, la dis­posi­ción per­ma­nente al diál­o­go y el cumplim­ien­to opor­tuno.

No espero a que sur­jan requer­im­ien­tos para actu­ar; por el con­trario, me anticipo a los cam­bios nor­ma­tivos, par­ticipo acti­va­mente en espa­cios téc­ni­cos cuan­do se con­vo­ca al sec­tor y man­ten­go una comu­ni­cación con­stante y respetu­osa con Coljue­gos.

Des­de el área jurídi­ca y de cumplim­ien­to, tra­ba­jamos para que cada entre­ga, informe o cer­ti­fi­cación no sea una obligación ais­la­da, sino parte de una estrate­gia inte­gral que refuerce la con­fi­an­za del reg­u­lador en nues­tra operación.

Esta pos­tu­ra no solo nos per­mite pre­venir san­ciones o repro­ce­sos, sino tam­bién posi­cionarnos como un oper­ador serio y com­pro­meti­do con el cumplim­ien­to y el desar­rol­lo legal y sostenible del sec­tor.

IGF: ¿Qué papel jue­ga el equipo legal en el desar­rol­lo de pro­duc­to, espe­cial­mente al lan­zar nuevas fun­ciones o mecáni­cas de apues­tas?

IP: Des­de mi doble rol como Ofi­cial de Cumplim­ien­to y Direc­to­ra Jurídi­ca, el equipo legal par­tic­i­pa acti­va­mente en la con­struc­ción y revisión de los acuer­dos de con­fi­den­cial­i­dad (NDA), con­tratos com­er­ciales y demás doc­u­men­tos jurídi­cos nece­sar­ios para la vin­cu­lación de nuevos provee­dores o nuevos pro­duc­tos.

Esta inter­ven­ción per­ma­nente per­mite facil­i­tar la inte­gración de los ali­a­dos tec­nológi­cos den­tro de un mar­co con­trac­tu­al claro y alin­ea­do con las exi­gen­cias reg­u­la­to­rias del sec­tor.

A su vez, des­de el área de cumplim­ien­to, lid­er­amos el acom­pañamien­to en los pro­ce­sos de cer­ti­fi­cación téc­ni­ca ante lab­o­ra­to­rios autor­iza­dos, garan­ti­zan­do que los nuevos pro­duc­tos o provee­dores cum­plan rig­urosa­mente con las condi­ciones estable­ci­das por Coljue­gos.

Tam­bién somos los respon­s­ables de ges­tionar direc­ta­mente las solic­i­tudes for­males de autor­ización para la incor­po­ración de nuevos jue­gos y provee­dores ante el reg­u­lador, ase­gu­ran­do que cada imple­mentación se real­ice con el aval pre­vio cor­re­spon­di­ente y den­tro del mar­co nor­ma­ti­vo vigente.

IGF: ¿Cuál es tu may­or pre­ocu­pación legal o de cumplim­ien­to en el hor­i­zonte para el mer­ca­do colom­biano?

IP: Mi may­or pre­ocu­pación está rela­ciona­da con la pre­dis­posi­ción y el desconocimien­to que aún per­sis­ten en torno al sec­tor de jue­gos de suerte y azar en línea.

A pesar de que esta es una indus­tria alta­mente reg­u­la­da, con oper­adores debida­mente autor­iza­dos y vig­i­la­dos per­ma­nen­te­mente por el Esta­do, sigue existien­do una per­cep­ción neg­a­ti­va que muchas veces se tra­duce en deci­siones nor­ma­ti­vas o fis­cales que no con­sid­er­an las par­tic­u­lar­i­dades téc­ni­cas y oper­a­ti­vas del sec­tor.

Como Ofi­cial de Cumplim­ien­to y Direc­to­ra Jurídi­ca, he vis­to cómo este desconocimien­to puede derivar en car­gas despro­por­cionadas, bar­reras para la inno­vación o inclu­so en la fal­ta de mecan­is­mos efi­caces para difer­en­ciar a los oper­adores legales de los ile­gales.

Por eso, creo que uno de los prin­ci­pales obje­tivos es seguir for­t­ale­cien­do el rela­cionamien­to con el reg­u­lador, apor­tar en pro­ce­sos de con­struc­ción nor­ma­ti­va y posi­cionar al oper­ador como un actor com­pro­meti­do con el cumplim­ien­to, la trans­paren­cia y el desar­rol­lo respon­s­able de la indus­tria.

Publicado en:

Categories
Colombia Entrevistas Presentado