“Ve profundo, no ancho”: Las estrategias de éxito de Alberto Alfieri de Blokotech en LatAm


Blokotech, provee­dor de solu­ciones y platafor­mas de soft­ware B2B, fue fun­da­da en 2022, pero ya se ha posi­ciona­do como una fuerza emer­gente en el panora­ma de jue­gos en Améri­ca Lati­na. Al frente se encuen­tra el Cofun­dador y Pres­i­dente Ejec­u­ti­vo Alber­to Alfieri, un empre­sario exper­i­men­ta­do con un his­to­r­i­al de lan­zar star­tups exi­tosas y audaces, incluyen­do Jada Gam­ing y NuvoMeta.

Con más de dos décadas de expe­ri­en­cia en la indus­tria, espe­cial­izán­dose en tec­nología e IA, Alfieri es cono­ci­do por su enfoque inno­vador para resolver desafíos de la indus­tria. Aho­ra, está uti­lizan­do su expe­ri­en­cia para ayu­dar a los oper­adores a entrar y ten­er éxi­to en una de las regiones de iGam­ing más dinámi­cas: Améri­ca Lati­na.

Únete a iGam­ing­Fu­ture mien­tras Alber­to y nue­stro Jefe de Con­tenido, Cur­tis Roach, ahon­dan en los detalles y dis­cuten el futuro de LatAm, la impor­tan­cia de platafor­mas adapt­a­bles en mer­ca­dos emer­gentes y–aparte de Brasil–qué otros mer­ca­dos de LatAm ofre­cen el may­or poten­cial de crec­imien­to. Sigue leyen­do.

¿Cuáles son tus pen­samien­tos sobre el futuro del iGam­ing en LatAm? Hay mucha expec­ta­ti­va de esta región con respec­to al crec­imien­to futuro, pero ¿qué se nece­si­ta para que su ver­dadero poten­cial se real­ice com­ple­ta­mente?

“El poten­cial de crec­imien­to es real, pero la región aún está muy frag­men­ta­da. Para lib­er­ar­lo, hemos iden­ti­fi­ca­do tres áreas clave para el éxi­to. La primera es ten­er reg­u­la­ciones claras y dinámi­cas. Lograr­lo requiere que los reg­u­ladores cola­boren más estrechamente con los actores de la indus­tria.

“El segun­do ele­men­to es imple­men­tar una mejor infraestruc­tura local de pagos. Un buen comien­zo es ase­gu­rar que los provee­dores ofrez­can un acce­so sin prob­le­mas a los pagos con crip­tomonedas, ya que se están volvien­do más preva­lentes en las transac­ciones diarias.

“Si los provee­dores de pagos locales adop­tan este cam­bio, los usuar­ios se ben­e­fi­cia­rán de depósi­tos y retiros instan­tá­neos con comi­siones más bajas en com­para­ción con los sis­temas ban­car­ios tradi­cionales o ser­vi­cios de reme­sas.

“Las crip­tomonedas per­miten depósi­tos y retiros instan­tá­neos con comi­siones más bajas en com­para­ción con los sis­temas ban­car­ios tradi­cionales o ser­vi­cios de reme­sas. Esto es espe­cial­mente ben­efi­cioso en país­es con volatil­i­dad cam­biaria o con­troles de cap­i­tal estric­tos.

“La últi­ma pieza del rompecabezas es un cam­bio de men­tal­i­dad, para que haya más enfoque en la cal­i­dad del pro­duc­to a largo pla­zo en lugar de movimien­tos de adquisi­ción a cor­to pla­zo.

“Lle­va­mos años dicien­do esto, pero ‘entrar en LatAm’ ni siquiera debería exi­s­tir como expre­sión. Améri­ca Lati­na está com­pues­ta por una gran var­iedad de real­i­dades y cul­turas, y los oper­adores que se apresuran a entrar sin adap­tarse ver­dadera­mente a los hábitos o reglas locales, sue­len salir igual de rápi­do.

“El éxi­to en LatAm ven­drá de aque­l­los dis­puestos a pro­fun­dizar, no a expandirse ampli­a­mente.”

¿Por qué es cru­cial para los oper­adores en LatAm ten­er una platafor­ma en evolu­ción? ¿Cuáles son los ben­efi­cios y las impli­ca­ciones de cos­tos?

“Porque todo cam­bia. Los mer­ca­dos se mueven. Las reglas cam­bian. Los méto­dos de pago fal­lan. Y esto sucede en todas partes, no solo en LatAm.

“Si tu platafor­ma no está con­stru­i­da para evolu­cionar, te quedas atas­ca­do. Una platafor­ma en evolu­ción te per­mite man­ten­erte en con­formi­dad, localizar ráp­i­da­mente y adap­tarte a nuevos canales sin empezar des­de cero cada vez.

“Algunos provee­dores atraen a oper­adores con tar­i­fas de entra­da bajas, por ejem­p­lo, que se ven bien al prin­ci­pio, pero muchas platafor­mas no están con­stru­idas para adap­tarse a las real­i­dades locales a las que se enfrentan los oper­adores. Ahí es donde aparece el cos­to real con ingre­sos per­di­dos, alta rotación de clientes y una respues­ta más lenta cuan­do las cosas cam­bian.

“Gas­tar de man­era más inteligente sig­nifi­ca ele­gir una platafor­ma que pue­da cre­cer con­ti­go, no una que solo te pon­ga en fun­cionamien­to.”

Recien­te­mente, la may­or parte del entu­si­as­mo de LatAm se ha cen­tra­do en Brasil. Pero, ¿cuáles son tus pen­samien­tos sobre otros mer­ca­dos en la región, como Perú y Chile? ¿Ofre­cen opor­tu­nidades de crec­imien­to sim­i­lares y cuáles son los prin­ci­pales impul­sores de esto?

“Perú y Chile ofre­cen opor­tu­nidades reales. Tienen mar­cos mejor definidos, un fuerte uso móvil y condi­ciones de entra­da al mer­ca­do más mane­jables. La base de usuar­ios es más pequeña que la de Brasil, pero las bar­reras son más bajas. Eso los hace atrac­tivos para oper­adores que quieren moverse rápi­do y val­i­dar un mod­e­lo sin com­pro­m­e­terse en exce­so.

“Si miramos los números, es fácil ver por qué ambos tienen un tremen­do poten­cial de crec­imien­to.

“Des­de la reg­u­lación, se antic­i­pa que el mer­ca­do de Chile cre­cerá a una Tasa de Crec­imien­to Anu­al Com­pues­ta (CAGR) del 9.27 por cien­to des­de 2024 has­ta 2027, alcan­zan­do poten­cial­mente los 669.7 mil­lones de dólares (535.76 mil­lones de libras) para 2027. Mien­tras tan­to, se proyec­ta que Perú alcance los 7.58 mil mil­lones de dólares (6.06 mil mil­lones de libras) para 2033, cre­cien­do a una CAGR del 12.54 por cien­to.”

Blokotech recien­te­mente con­trató a Nico Casteare­na como su nue­vo Jefe de Ven­tas. ¿Cuál fue el catal­izador para esta nue­va con­trat­ación y cómo ayu­dará a expandirse en LatAm en el futuro?

“Nece­sitábamos un enfoque más agu­do en LatAm. Nico apor­ta conocimien­tos locales, fuertes rela­ciones con oper­adores y veloci­dad com­er­cial. No se tra­ta de con­tratar para el organ­i­gra­ma orga­ni­za­cional. Se tra­ta de eje­cu­ción porque LatAm se mueve rápi­do. Nece­sitábamos a alguien en el ter­reno que pudiera moverse más rápi­do.”

Nota del Edi­tor:

Cán­di­do y per­spi­caz, Alber­to no se anda con rodeos, estable­cien­do una hoja de ruta clara sobre cómo los oper­adores pueden lan­zarse y ten­er éxi­to en LatAm.

Alber­to cree que hay tres áreas clave de enfoque para des­blo­quear el ver­dadero poten­cial de crec­imien­to de la región: garan­ti­zar que las reg­u­la­ciones sean claras y dinámi­cas, mejo­rar la infraestruc­tura de pagos y un cam­bio de men­tal­i­dad, ale­ján­dose de la adquisi­ción a cor­to pla­zo hacia la cal­i­dad del pro­duc­to a largo pla­zo.

De man­era cru­cial, advierte que “el éxi­to en LatAm ven­drá de aque­l­los dis­puestos a pro­fun­dizar, no a expandirse ampli­a­mente”, lo que sig­nifi­ca que los oper­adores que tratan la región como un mer­ca­do úni­co y homo­geneiza­do cor­ren el ries­go de fra­casar tan rápi­do como entran.

Además, en una región propen­sa a cam­bios reg­u­la­to­rios y de mer­ca­do, Alber­to abo­ga por que uno de los aspec­tos más críti­cos del éxi­to es con­tar con una platafor­ma adapt­able con­stru­i­da para el cam­bio. Esto per­mite a los oper­adores “man­ten­erse en con­formi­dad, localizar ráp­i­da­mente y adap­tarse a nuevos canales sin comen­zar des­de cero cada vez”.

Y, mien­tras que Brasil podría estar aca­paran­do la may­or parte de la aten­ción region­al, Alber­to afir­ma que Perú y Chile son opor­tu­nidades priv­i­le­giadas, ofre­cien­do bar­reras de entra­da más bajas y un ter­reno de prue­ba per­fec­to para oper­adores que bus­can “val­i­dar [su] mod­e­lo sin com­pro­m­e­terse en exce­so”.

Publicado en:

Categories
Casino Entrevistas