Juego Responsable y el Arte de la Colaboración en la Industria


A medi­da que los mer­ca­dos de juego en todo el mun­do se abren, reg­u­lan o vuel­ven a reg­u­lar, ha habido un cam­bio cre­ciente hacia el enfoque en la pro­tec­ción de los jugadores y la trans­paren­cia de los oper­adores.

Este enfoque en la reduc­ción del daño y la pro­tec­ción de los jugadores, respal­da­do por avances tec­nológi­cos, ha avan­za­do demostra­ble­mente la indus­tria.

Pero a veces tam­bién ha polar­iza­do a la comu­nidad de iGam­ing, ya que las pro­tec­ciones, cru­cial­mente, a menudo se con­sid­er­an como un com­pro­miso a la com­pet­i­tivi­dad.

Aunque esta teoría de una car­ga de cos­tos puede ser ver­dadera a cor­to pla­zo, tam­bién es una ver­dad recono­cer que las pro­tec­ciones a los jugadores abar­can métri­c­as que van más allá del resul­ta­do final, y, se argu­men­ta, son esen­ciales para la sosteni­bil­i­dad a largo pla­zo de la indus­tria del iGam­ing.

Entonces, ¿cómo puede la indus­tria del juego mejo­rar la pro­tec­ción de los jugadores?

¿Qué lec­ciones podemos extraer de estrate­gias exi­tosas?

¿Y cómo deben los stake­hold­ers abor­dar la trans­paren­cia y la colab­o­ración en el futuro?

Únete a nosotros mien­tras explo­ramos estas pre­gun­tas, abrien­do archivos exclu­sivos de Apri­cot (ante­ri­or­mente Microgam­ing) para obten­er conocimien­tos del alta­mente exi­toso pro­gra­ma de Respon­s­abil­i­dad Social Cor­po­ra­ti­va (RSC) de la com­pañía: Play­It­For­ward.

Mejorando la Protección de los Jugadores

En la may­oría de las juris­dic­ciones de juego se espera que los oper­adores cum­plan con están­dares cada vez más altos de pro­tec­ción al jugador. Como resul­ta­do, la may­oría de los oper­adores invierten acti­va­mente en nuevas tec­nologías, como la IA, que se pueden uti­lizar para iden­ti­ficar y mit­i­gar el daño del juego.

Mien­tras que las nuevas tec­nologías están demostran­do ráp­i­da­mente ser la man­era número uno de iden­ti­ficar e inter­venir en casos de daño del juego, no es la úni­ca her­ramien­ta.

Los oper­adores de juego todavía tienen una respon­s­abil­i­dad reg­u­lado­ra y social para finan­ciar esfuer­zos de Inves­ti­gación, Edu­cación y Tratamien­to (RET) sobre el Juego Respon­s­able, lo que sig­nifi­ca adop­tar un enfoque más holís­ti­co y colab­o­ra­ti­vo.

Fomen­tan­do la Trans­paren­cia y la Colab­o­ración

Dos prin­ci­p­ios fun­da­men­tales detrás de ini­cia­ti­vas exi­tosas de juego respon­s­able son la trans­paren­cia y la colab­o­ración, como lo demues­tra el pro­gra­ma Play­It­For­ward de Apri­cot.

Aho­ra con una déca­da de antigüedad, Play­It­For­ward desta­ca porque su metodología con­struye rela­ciones entre stake­hold­ers duraderas y mutu­a­mente ben­efi­ciosas.

A lo largo de los años, Play­It­For­ward ha colab­o­ra­do con éxi­to con orga­ni­za­ciones bené­fi­cas líderes en el Reino Unido para la con­ci­en­ti­zación sobre el juego, incluyen­do Gam­Care, YGAM, Bet­know­more UK, Anony­Mind, Gor­don Moody y Bea­con Coun­selling Trust para ayu­dar­les a entre­gar proyec­tos.

El Método Apricot

El méto­do Apri­cot comien­za con el per­son­al de la com­pañía nom­i­nan­do a qué orga­ni­za­ciones bené­fi­cas quieren tra­ba­jar. Luego sigue una “reunión de quími­ca” nom­i­na­da, una lla­ma­da ini­cial con orga­ni­za­ciones bené­fi­cas poten­ciales para deter­mi­nar si tienen obje­tivos com­par­tidos y pueden tra­ba­jar jun­tos.

Si existe la com­bi­nación cor­rec­ta de ele­men­tos, Apri­cot comien­za a tra­ba­jar más de cer­ca con la orga­ni­zación bené­fi­ca para deter­mi­nar la mejor man­era de apo­yar­los y cualquier proyec­to próx­i­mo.

El apoyo de Apri­cot no se enfo­ca úni­ca­mente en la finan­ciación. Esta dis­tin­ción es impor­tante. En cam­bio, el apoyo varía según las necesi­dades especí­fi­cas de la orga­ni­zación bené­fi­ca, dán­doles acce­so a los recur­sos espe­cial­iza­dos del oper­ador. El apoyo podría incluir capac­itación, desar­rol­lo de mar­ca o asis­ten­cia en la creación de ser­vi­cios dig­i­tales.

Este enfoque trans­par­ente y basa­do en necesi­dades per­mite que la orga­ni­zación bené­fi­ca lid­ere, ase­gu­ra la mejor asi­gnación de recur­sos y max­i­miza los impactos.

Historias de Éxito

Gor­don Moody, una orga­ni­zación bené­fi­ca líder en el Reino Unido que pro­por­ciona tratamien­to res­i­den­cial y con­se­jería para indi­vid­u­os que sufren de adic­ción sev­era al juego, es un ejem­p­lo prin­ci­pal del impacto pos­i­ti­vo de los esfuer­zos colab­o­ra­tivos de Play­It­For­ward.

Des­de 2021, Apri­cot ha esta­do con­tribuyen­do al Com­fort Fund de Gor­don Moody, que ayu­da a los depen­di­entes de aque­l­los que reciben tratamien­to a cel­e­brar oca­siones espe­ciales y aliviar el estrés financiero.

Jon Mur­ray, Direc­tor de Opera­ciones en Gor­don Moody, le dijo a iGF: “Sin el apoyo de Microgaming/Apricot, nue­stro Com­fort Fund no podría pro­por­cionar el muy nece­sario respiro a los afec­ta­dos por nue­stros usuar­ios de ser­vi­cio.

“Nos gus­taría agrade­cer a Microgaming/Apricot por su apoyo con­tin­uo a la RSC y al juego respon­s­able, y esta colab­o­ración es algo de lo que esta­mos muy orgul­losos.”

De man­era sim­i­lar, Bea­con Coun­selling Trust, que tra­ba­ja en el Noroeste y ofrece apoyo y tratamien­to gra­tu­ito a los jugadores prob­lemáti­cos, tam­bién ha recibido apoyo de Apri­cot para expandir su gama de cam­pañas de sen­si­bi­lización.

“Bea­con Coun­selling Trust (BCT) está encan­ta­do de con­tin­uar su alian­za de larga data con Play­It­For­ward en 2024 y ha uti­liza­do la gen­erosa donación para ayu­dar a finan­ciar un video de con­cien­ciación que pron­to se com­ple­tará, miran­do la relación entre la Comu­nidad de las Fuerzas Armadas y daños rela­ciona­dos con el juego.”

Comen­tan­do sobre la impor­tan­cia con­tin­ua de su relación de larga data con Apri­cot, el por­tavoz de BTC con­tin­uó: “En años ante­ri­ores, BCT tam­bién ha uti­liza­do el apoyo de Play­It­For­ward para cen­trarse en pro­por­cionar apoyo a gru­pos vul­ner­a­bles, par­tic­u­lar­mente con la creación de videos educa­tivos para el due­lo por sui­cidio.”

Aprendiendo de la Colaboración

Ini­cia­ti­vas exi­tosas como Play­It­For­ward de Apri­cot demues­tran cómo los oper­adores pueden tra­ba­jar de cer­ca con orga­ni­za­ciones bené­fi­cas y desar­rol­lar solu­ciones efec­ti­vas, trans­par­entes y dirigi­das por stake­hold­ers para necesi­dades especí­fi­cas.

Este enfoque facili­ta un diál­o­go abier­to entre los actores de la indus­tria y rompe bar­reras que pre­vi­a­mente los enfrenta­ban entre sí. Tam­bién for­t­alece las rela­ciones y alin­ea intere­ses, y debido a que ambas partes aprovechan su expe­ri­en­cia, lle­va a resul­ta­dos más efec­tivos y a largo pla­zo.

Play­It­For­ward es solo un ejem­p­lo de cómo la colab­o­ración puede crear un frente unido y resolver prob­le­mas de la indus­tria. Hay muchos otros. Tomem­os, por ejem­p­lo, la creación de eCOGRA o los códi­gos de prác­ti­ca indus­tri­ales vol­un­tar­ios de BGC.

Mejor Juntos

La colab­o­ración es críti­ca para impul­sar un cam­bio pos­i­ti­vo en toda la indus­tria del juego, no solo en el juego respon­s­able.

Para hac­er esto posi­ble, todos los stakeholders–proveedores, reg­u­ladores y orga­ni­za­ciones benéficas–deben ale­jarse de solu­ciones ais­ladas y tra­ba­jar hacia enfo­ques colec­tivos que creen solu­ciones más efec­ti­vas y, en últi­ma instan­cia, mejores mar­cos y reg­u­la­ciones de juego.

Pero no todo es fácil.

El arte de la colab­o­ración depende del com­pro­miso de los stake­hold­ers y de la vol­un­tad de ten­er dis­cu­siones abier­tas y com­par­tir infor­ma­ción. Por eso, con­stru­ir con­fi­an­za a través de la trans­paren­cia es clave.

Publicado en:

Categories
Casino