Thiago Vancellote de Betsat: ‘Creo que la inteligencia artificial será uno de los pilares principales del futuro de la industria’


Thi­a­go Van­cel­lote es el Coun­try Man­ag­er para Bet­sat en Brasil, donde Van­cel­lote está a car­go del desar­rol­lo y eje­cu­ción de estrate­gias de mar­ket­ing y planes de nego­cio para la oper­ado­ra, así como de la estrate­gia de mar­ca y la direc­ción cre­ati­va en todos los canales de mar­ket­ing.

En el siem­pre cam­biante panora­ma del mer­ca­do brasileño, nos sen­ta­mos con Thi­a­go Van­cel­lote para dis­cu­tir los pun­tos clave de la ICE Barcelona 2025, la local­ización en Brasil y el surgimien­to de la IA en la indus­tria de iGam­ing.

IGF: En ICE 2025, muchos espe­cial­is­tas afir­man que Colom­bia es el mod­e­lo a seguir en el camino de las reg­u­la­ciones. ¿Dónde ves el mer­ca­do brasileño con las nuevas reg­u­la­ciones y las pre­ocu­pa­ciones sobre la exposi­ción exce­si­va de anun­cios en los sitios de jue­gos?

TV: Veo a Brasil sigu­ien­do un camino con un gran poten­cial para un mod­e­lo robus­to de reg­u­lación, con muchos desafíos que refle­jan la dimen­sión y com­ple­ji­dad del mer­ca­do.
El mer­ca­do, al ser con­sol­i­da­do por las nuevas reglas, ben­e­fi­cia­rá a empre­sas estruc­turadas y com­pro­meti­das con el cumplim­ien­to, pro­por­cio­nan­do may­or seguri­dad para los con­sum­i­dores y generan­do ingre­sos con­sis­tentes para el gob­ier­no.

La exposi­ción exce­si­va de anun­cios, algo que pre­ocu­pa a la sociedad, está sien­do con­tro­la­da y reg­u­la­da con direc­tri­ces claras sobre pub­li­ci­dad, como restric­ciones de horar­ios y men­sajes respon­s­ables. Las cam­pañas educa­ti­vas que pro­mue­van el juego respon­s­able son fun­da­men­tales en este momen­to.

Es el momen­to y una enorme opor­tu­nidad para que las empre­sas adopten estrate­gias de mar­ket­ing éti­cas y sofisti­cadas, val­o­ran­do al jugador sin apelar a exagera­ciones.

Esto será deter­mi­nante para equi­li­brar el crec­imien­to del mer­ca­do con la pro­tec­ción de los con­sum­i­dores y for­t­ale­cer la rep­utación del sec­tor en Brasil.

IGF: ¿Qué tan impor­tante es la local­ización en Brasil? ¿Qué dirías que son las claves para comu­nicar de man­era efec­ti­va para todo el país y no solo para las per­sonas en São Paulo o Río?

TV: Brasil es un con­ti­nente, lo que hace que la local­ización en el país sea fun­da­men­tal debido a las difer­en­cias extremas en la enorme diver­si­dad cul­tur­al y económi­ca del país.
‘Hablar para Brasil’ es enten­der las par­tic­u­lar­i­dades de cada región y adap­tar el men­saje para conec­tar con públi­cos dis­tin­tos.

Lo que fun­ciona en São Paulo o Río puede no ser efec­ti­vo en el Nordeste o en el Sur, por ejem­p­lo.

No fal­tan ref­er­en­cias locales, ele­men­tos cul­tur­ales y canales regionales que tienen una fuerte pres­en­cia y rel­e­van­cia para ser explo­rados.

Siem­pre exis­ten pun­tos comunes entre la esen­cia de la mar­ca y la región, el desafío está en crear ese lazo con adapta­ciones que respe­ten las difer­en­cias regionales, ase­gu­ran­do que la comu­ni­cación sea efi­caz en todo Brasil.

IGF: Tienes mucha expe­ri­en­cia en análi­sis de datos, ¿qué están mostran­do los datos de tus clientes que llamó tu aten­ción? ¿Y de qué man­era puedes aprovechar esa infor­ma­ción para ofre­cer una mejor ofer­ta o pro­duc­to?

TV: Los datos de los clientes siem­pre rev­e­lan infor­ma­ción valiosa que puede guiar estrate­gias más efi­caces. Un ejem­p­lo que llamó mi aten­ción fue iden­ti­ficar altas tasas de reg­istro en com­para­ción con bajas tasas de depósi­to en deter­mi­nadas regiones. Esto indi­ca­ba que había un freno en la con­ver­sión después del reg­istro. Al analizar más a fon­do, nos dimos cuen­ta de que cues­tiones como los méto­dos de pago disponibles o la fal­ta de comu­ni­cación clara sobre pro­mo­ciones eran fac­tores que afecta­ban el recor­ri­do del cliente.

El análi­sis de datos de com­por­tamien­to y la local­ización de los usuar­ios fue deter­mi­nante en varias estrate­gias de mar­ket­ing, inclu­so en la toma de deci­siones de patroci­nar un club de fút­bol de la primera división nacional, ubi­ca­do en el esta­do de Bahía, por ejem­p­lo.

Los datos lo dicen todo, son esen­ciales para iden­ti­ficar patrones de com­por­tamien­to y cuel­los de botel­la, per­mi­tien­do no solo resolver prob­le­mas, sino tam­bién crear solu­ciones per­son­al­izadas que aporten val­or al cliente y al nego­cio.

IGF: ¿Cuáles son tus pen­samien­tos sobre la IA y la influ­en­cia que puede ten­er en la indus­tria del iGam­ing? Hay provee­dores que bus­can ofre­cer una IA inclu­si­va para la aten­ción al cliente e inclu­so IA para detal­lar opciones de apues­tas. ¿Qué pien­sas que será el futuro de la IA en el iGam­ing?

TV: La inteligen­cia arti­fi­cial es un hito, un acon­tec­imien­to, en mi opinión tan grande como la inven­ción y pop­u­lar­ización de Inter­net e inclu­so de las com­puta­do­ras.
En el sec­tor de iGam­ing creo que la inteligen­cia arti­fi­cial será uno de los pilares prin­ci­pales del futuro de la indus­tria.

Las posi­bil­i­dades de apli­ca­ciones son infini­tas, con el poten­cial de trans­for­mar com­ple­ta­mente la expe­ri­en­cia del con­sum­i­dor y la efi­cien­cia oper­a­ti­va de las empre­sas.

En este momen­to, veo que el ser­vi­cio al cliente, el análi­sis pre­dic­ti­vo, la iden­ti­fi­cación de patrones de com­por­tamien­to de los clientes, las opti­miza­ciones en tiem­po real y la per­son­al­ización del recor­ri­do de los usuar­ios son las apli­ca­ciones prin­ci­pales, pero con­forme las IAs evolu­cio­nen, sur­girán nuevas alter­na­ti­vas.

Publicado en:

Categories
Brasil Entrevistas Presentado