Thales Rodrigues: De influencers a afiliados profesionales, la visión de BetAki para el mercado brasileño


Thales Rodrigues, Affil­i­ate Man­ag­er del oper­ador brasileño BetA­ki, habló en una entre­vista con IGF sobre cómo la com­pañía ha trans­for­ma­do su estrate­gia de reclu­tamien­to de afil­i­a­dos en el mer­ca­do reg­u­la­do de Brasil, pasan­do de un mod­e­lo masi­vo basa­do en CPA a aso­cia­ciones más sól­i­das, pro­fe­sion­ales y ori­en­tadas al largo pla­zo medi­ante REV.

Rodrigues expli­ca la difer­en­cia entre afil­i­a­dos pro­fe­sion­ales e influ­encers, el papel de la inteligen­cia arti­fi­cial como her­ramien­ta de apoyo —y no como reem­pla­zo— en la selec­ción de socios, y la rel­e­van­cia del net­work­ing y la rep­utación en este sec­tor. Asimis­mo, desta­ca que el futuro estará mar­ca­do por la con­sol­i­dación de afil­i­a­dos serios, la for­ma­ción de nuevos pro­fe­sion­ales y la desapari­ción grad­ual del CPA, abrien­do paso a mod­e­los más sostenibles, con ben­efi­cios y estruc­turas dis­eñadas para rela­ciones com­er­ciales de largo pla­zo.

IGF: ¿Cómo ha evolu­ciona­do el enfoque de BetA­ki para el reclu­tamien­to de afil­i­a­dos en los últi­mos años, y qué ten­den­cias están mold­e­an­do esa estrate­gia de aquí en ade­lante?

TR: El enfoque de BetA­ki para el reclu­tamien­to de nuevos afil­i­a­dos cam­bió con el mer­ca­do reg­u­la­do.

Con la reg­u­lación, la relación entre la casa y el afil­i­a­do se volvió más pro­fe­sion­al, y eso impacta direc­ta­mente en la for­ma de reclu­tamien­to.

Antes, la captación de nuevos afil­i­a­dos se hacía en masa, prin­ci­pal­mente a través de anun­cios pagos y otros medios de pro­pa­gan­da. Hoy seguimos un pro­ce­so mucho más rig­uroso: bus­camos aso­cia­ciones sól­i­das y duraderas.

Quer­e­mos afil­i­a­dos que com­pren­dan el val­or del mecan­is­mo y de la estruc­tura que ponemos a su dis­posi­ción. Eso es lo que he inten­ta­do trans­mi­tir durante el pro­ce­so de reclu­tamien­to.

Nue­stro obje­ti­vo es con­stru­ir una relación de ver­daderos socios de nego­cio.

IGF: En un mer­ca­do donde creadores de con­tenido, influ­encers y microafil­i­a­dos están ganan­do espa­cio, ¿cómo ves la adaptación del mod­e­lo tradi­cional de afil­i­a­dos?

TR: ¡El mod­e­lo tradi­cional de afil­i­a­dos sigue a todo vapor! A mi modo de ver, existe una gran difer­en­cia entre ser un afil­i­a­do pro­fe­sion­al y ser un influ­encer. Claro que hay casos en los que el afil­i­a­do pro­fe­sion­al tam­bién desem­peña el papel de influ­encer.

La may­oría de las veces, cuan­do un influ­encer cier­ra algún tipo de acuer­do con la casa, el obje­ti­vo prin­ci­pal es el brand­ing, es decir, aumen­tar la vis­i­bil­i­dad y el alcance de la mar­ca. Sin embar­go, con­sidero difí­cil (con algu­nas excep­ciones) que un influ­encer logre los mis­mos resul­ta­dos que un afil­i­a­do pro­fe­sion­al.

IGF: ¿Cuál es el papel de la tec­nología (IA, autom­a­ti­zación, análi­sis de datos) en la iden­ti­fi­cación y el reclu­tamien­to de afil­i­a­dos con alto poten­cial hoy en com­para­ción con hace cin­co años?

TR: La inteligen­cia arti­fi­cial es una her­ramien­ta que llegó para cam­biar el juego. Su util­i­dad en el análi­sis de datos hoy es fun­da­men­tal, pero sue­lo decir que la IA vino para poten­ciar a nue­stros pro­fe­sion­ales y no para reem­plazar­los.

El mer­ca­do de afil­i­a­dos se mueve por conex­iones y con­tac­tos, un entorno que depende mucho del net­work­ing y de la inves­ti­gación peer-to-peer. Cuan­do un afil­i­a­do lle­ga has­ta nosotros pre­sen­tan­do números de tra­ba­jos ante­ri­ores, de inmedi­a­to nos ponemos en con­tac­to con per­sonas o mar­cas que tra­ba­jaron con él para enten­der su papel en la operación ante­ri­or y, además, ver­i­ficar si los números pre­sen­ta­dos son reales.

Ese es un movimien­to esen­cial para cualquier Direc­tor o Ger­ente de Afil­i­a­dos bien rela­ciona­do en el mer­ca­do, y es jus­ta­mente un papel que la IA, por más avan­za­da que sea, aún no puede desem­peñar.

IGF: ¿Cómo difer­en­cias a los afil­i­a­dos que gen­er­an un val­or real y a largo pla­zo de aque­l­los que solo apor­tan reg­istros rápi­dos?

TR: Par­tic­u­lar­mente, el afil­i­a­do que tiene interés en REV es, para mí, el que gen­era val­or real y pro­por­ciona el mejor retorno en la operación. El interés en REV demues­tra que existe un tra­ba­jo ori­en­ta­do al largo pla­zo, con la con­struc­ción de una base sól­i­da y un com­pro­miso pro­fe­sion­al por parte del afil­i­a­do.

Por mi expe­ri­en­cia, cuan­do un afil­i­a­do lle­ga a una reunión de nego­ciación y comien­za a espec­u­lar demasi­a­do sobre CPAs agre­sivos o mues­tra interés en tra­ba­jar exclu­si­va­mente con CPA, eso enciende una señal de pre­ocu­pación en nue­stro equipo. Esto se debe a que, cuan­do el foco está úni­ca­mente en el CPA, la ten­den­cia es que no obteng­amos ben­efi­cios con esa aso­ciación, ya que, en la may­oría de los casos, el afil­i­a­do bus­ca gener­ar reg­istros que no apor­tan val­or a largo pla­zo.

IGF: ¿Qué inno­va­ciones o mod­e­los de afil­i­a­dos crees que definirán la próx­i­ma gen­eración de aso­cia­ciones exi­tosas en la indus­tria de las apues­tas?

TR: Creo que las aso­cia­ciones en el sec­tor se desar­rol­larán a través de aque­l­los que tienen un buen his­to­r­i­al de tra­ba­jo y de rela­ciones. Nue­stro mer­ca­do de afil­i­a­dos en Brasil es una bur­bu­ja emer­gente y, actual­mente, ya existe comu­ni­cación entre mar­cas sobre algu­nas per­sonas cono­ci­das en este medio.

Los afil­i­a­dos estafadores o que no cumplen lo que prom­e­ten no ten­drán espa­cio en el mer­ca­do. Esto abre la puer­ta a dos situa­ciones que, en mi visión, ya están ocur­rien­do.

La primera es la for­ma­ción de nuevos afil­i­a­dos, lo que impul­sará la creación de nuevos pro­duc­tos para capac­i­tar a estos pro­fe­sion­ales y aumen­tará la com­pet­i­tivi­dad entre ellos, algo que impacta pos­i­ti­va­mente a las mar­cas, que ten­drán un aban­i­co más amplio de opciones a la hora de nego­ciar.

La segun­da es la con­sol­i­dación de aque­l­los que ya real­izan un tra­ba­jo pro­fe­sion­al y se desta­can por el buen rela­cionamien­to y la seriedad en los nego­cios.

IGF: ¿Visu­al­izas un futuro en el que los afil­i­a­dos estén más inte­gra­dos en el embu­do de mar­ket­ing del oper­ador, tal vez inclu­so influyen­do en el desar­rol­lo del pro­duc­to o en las estrate­gias de reten­ción?

TR: Veo un futuro en el que la relación entre afil­i­a­dos y mar­cas será cada vez más pro­fe­sion­al. Creo que todo es posi­ble, siem­pre que genere ganan­cias y se man­ten­ga den­tro de los límites que la reg­u­lación nos per­mite.

IGF: ¿Cuál es el prin­ci­pal cam­bio que con­sid­eras que los afil­i­a­dos deberán hac­er en los próx­i­mos 2–3 años para seguir sien­do rel­e­vantes para oper­adores como BetA­ki?

TR: Para mí, el prin­ci­pal cam­bio de los próx­i­mos años será la extin­ción del CPA. Ese mod­e­lo de comisión dejó de ser viable para las mar­cas debido al aumen­to de los cos­tos oper­a­tivos. Hoy, es mucho más ven­ta­joso económi­ca­mente des­ti­nar el recur­so que se uti­lizaría para el pago de CPA a la captación direc­ta de jugadores para la base de la casa, por medio de anun­cios dig­i­tales.

Actual­mente, el pay­back de un afil­i­a­do que tra­ba­ja con CPA puede super­ar los siete meses. Además, exis­ten innu­mer­ables for­mas de fraude que se adap­tan día a día, y la mar­ca se expone a esos ries­gos al adop­tar este mod­e­lo.

Las grandes mar­cas lit­eral­mente que­man recur­sos al pagar u ofre­cer CPA para atraer afil­i­a­dos con poco conocimien­to pro­fun­do del mer­ca­do. Muchas veces, esto ocurre debido a la sat­u­ración de la base de clientes, ya que gran parte de los leads ya están reg­istra­dos en la casa, lo que difi­cul­ta al afil­i­a­do con­seguir nuevos reg­istros.

Nue­stro sec­tor, en Brasil, está com­puesto por cer­ca del 90% de opera­ciones emer­gentes. Esos afil­i­a­dos nece­si­tarán adap­tarse y com­pren­der que las opera­ciones con base limpia y dis­pues­tas a tra­ba­jar en full REV (en la may­oría de los casos) son pre­cisa­mente donde están las may­ores opor­tu­nidades.

La extin­ción del CPA es un pro­ce­so nat­ur­al del mer­ca­do, algo que ya vimos suced­er hace poco tiem­po con el CPL y otros mod­e­los. Veo en este movimien­to el surgimien­to de nuevas opor­tu­nidades: más inver­sión en la operación de los afil­i­a­dos, casas que estruc­turan planes de car­rera con ben­efi­cios exclu­sivos, acuer­dos con bonifi­ca­ciones por KPIs alcan­za­dos y mucho más.

Notas del edi­tor:

Thales Rodrigues ofrece una visión clara de cómo BetA­ki ha pro­fe­sion­al­iza­do su estrate­gia de afil­i­a­dos en el mer­ca­do reg­u­la­do brasileño, pri­or­izan­do rela­ciones de largo pla­zo y val­or real a través del mod­e­lo REV frente al CPA tradi­cional. Rodrigues desta­ca la impor­tan­cia de dis­tin­guir entre afil­i­a­dos pro­fe­sion­ales e influ­encers, el uso de la inteligen­cia arti­fi­cial como apoyo estratégi­co sin susti­tuir la expe­ri­en­cia humana, y la rel­e­van­cia del net­work­ing y la rep­utación en el sec­tor. Además, proyec­ta un futuro mar­ca­do por la con­sol­i­dación de afil­i­a­dos serios, la for­ma­ción de nuevos pro­fe­sion­ales y la adop­ción de mod­e­los más sostenibles, que incluyan ben­efi­cios y estruc­turas ori­en­tadas a rela­ciones com­er­ciales esta­bles y renta­bles para ambas partes.

Publicado en:

Categories
Brasil Entrevistas Presentado