Plínio Augusto Lemos Jorge: El mercado brasileño ‘generará aproximadamente 60,000 nuevos empleos en los próximos cinco años’


IGF se sen­tó con Plínio Augus­to Lemos Jorge, pres­i­dente de ANJL — Aso­ciación Nacional de Jue­gos y Loterías en Brasil, para hablar sobre las nuevas reg­u­la­ciones y el crec­imien­to del mer­ca­do de iGam­ing brasileño.

Lemos Jorge habló recien­te­mente en la con­fer­en­cia CGS Rio que tuvo lugar los días 24 y 25 de febrero en Río de Janeiro. En nues­tra entre­vista, cen­tramos la con­ver­sación en la con­fer­en­cia, el mer­ca­do brasileño y el surgimien­to de la IA en la indus­tria.

IGF: Brasil se ha con­ver­tido en un ref­er­ente en LATAM. ¿Cómo ve la evolu­ción del mer­ca­do con las nuevas reg­u­la­ciones en vig­or? 

PJ: La Aso­ciación Nacional de Jue­gos y Loterías (ANJL) esti­ma que el mer­ca­do reg­u­la­do gener­ará aprox­i­mada­mente 60,000 nuevos empleos en los próx­i­mos cin­co años y más de R$ 20 mil mil­lones en ingre­sos fis­cales anuales para el país. Esto posi­ciona a Brasil como un líder glob­al, allanan­do el camino para un conocimien­to empre­sar­i­al que está evolu­cio­nan­do a diario. Nue­stro mod­e­lo oper­a­ti­vo sirve como ref­er­en­cia y demues­tra cómo los fon­dos recau­da­dos pueden ser dirigi­dos hacia mejo­ras sociales. Ten­emos todo lo nece­sario para posi­cionarnos como el ter­cer o cuar­to mer­ca­do de apues­tas en línea más grande del mun­do.

Sin embar­go, siguen existien­do desafíos impor­tantes. Hoy en día, Brasil tiene miles de sitios web de apues­tas y jue­gos en línea que no con­tribuyen ni un solo cen­ta­vo en impuestos al gob­ier­no fed­er­al, esta­dos ni munici­p­ios. ANJL ha esta­do tra­ba­jan­do de man­era coop­er­a­ti­va con la Agen­cia Nacional de Tele­co­mu­ni­ca­ciones (Ana­tel), que es respon­s­able de blo­quear sitios web ile­gales, y tam­bién ha esta­do ofre­cien­do sug­eren­cias al Ban­co Cen­tral de Brasil para ayu­dar a reg­u­lar los méto­dos de pago, un aspec­to impor­tante de las opera­ciones de estas empre­sas no reg­u­ladas.

IGF: Una de las prin­ci­pales pre­ocu­pa­ciones de los leg­is­ladores es la exce­si­va sat­u­ración de pro­mo­ciones de sitios de apues­tas en deportes, tele­visión y otros medios. ¿Cómo está tra­ba­jan­do ANJL con las leyes brasileñas para abor­dar estas pre­ocu­pa­ciones mien­tras se mantiene un ambi­ente com­pet­i­ti­vo? 

PJ: El prob­le­ma no es el vol­u­men de los anun­cios, sino ase­gu­rar el cumplim­ien­to de las reg­u­la­ciones que rigen lo que se trans­mite. ANJL enfa­ti­za con­stan­te­mente que los sitios web legal­mente licen­ci­a­dos por el gob­ier­no fed­er­al requieren números de CPF y reconocimien­to facial durante el reg­istro, garan­ti­zan­do que las activi­dades de juego estén restringi­das exclu­si­va­mente a adul­tos. Sin embar­go, la efec­tivi­dad de estas restric­ciones tam­bién depende de la coop­eración de los indi­vid­u­os respon­s­ables, quienes no deben usar sus datos per­son­ales para per­mi­tir el acce­so a menores, ya que esto con­sti­tuye un deli­to suje­to a san­ción legal.

Los sitios web ile­gales, que aún oper­an en el país, rep­re­sen­tan un serio ries­go para los menores, ya que per­miten el acce­so sin restric­ciones al juego. Las platafor­mas licen­ci­adas cumplen con la leg­is­lación brasileña y las direc­tri­ces pub­lic­i­tarias estable­ci­das por Conar, imple­men­tan­do medi­das para pre­venir el acce­so de menores. En con­traste, los sitios web no reg­u­la­dos no siguen estos están­dares. Los niños no solo pueden acced­er a estos sitios sin el reg­istro ade­cua­do, sino que tam­bién se les ani­ma a apos­tar. Además, dado que estos sitios oper­an sin autor­ización, no siguen los están­dares pub­lic­i­tar­ios respon­s­ables, pro­movien­do a menudo com­por­tamien­tos de juego exce­sivos y temer­ar­ios, lo que gen­era graves prob­le­mas para los jugadores y sus famil­ias. Por esta razón, ANJL abo­ga de man­era con­tin­ua por la mejo­ra urgente de las her­ramien­tas para com­bat­ir el mer­ca­do ile­gal.

IGF: Un tema clave en los próx­i­mos años es la IA y su rol en las opera­ciones de apues­tas. ¿Está ANJL ya dis­cutien­do esto o afi­nan­do cómo se inte­grará la IA en cier­tos sitios web? 

PJ: No podemos pasar por alto que la IA ha lle­ga­do para quedarse. Al igual que en otras indus­trias, los oper­adores de apues­tas y jue­gos en línea inevitable­mente uti­lizarán esta tec­nología para opti­mizar sus opera­ciones, ya sea en la admin­is­tración, logís­ti­ca o proce­samien­to de pagos. Sin embar­go, es impor­tante recor­dar que somos parte de un mer­ca­do reg­u­la­do, lo que sig­nifi­ca que cualquier ini­cia­ti­va que impacte en el sec­tor debe recibir la aprobación del gob­ier­no fed­er­al. Nue­stro prin­ci­pal enfoque en este momen­to es com­bat­ir los sitios web ile­gales, que per­ju­di­can a los jugadores, soca­van el mer­ca­do y hacen que el tesoro públi­co pier­da mil­lones de reales en ingre­sos fis­cales cada año.

IGF: Ust­ed habló en la con­fer­en­cia CGS Rio. ¿Qué fue lo que más le emo­cionó dis­cu­tir y sobre qué se mostró más opti­mista para el mer­ca­do brasileño en 2025? 

PJ: Estábamos vivien­do un momen­to cru­cial: la fase de ajuste del mer­ca­do recién reg­u­la­do, que aún esta­ba en sus primeras eta­pas, pero que tenía un inmen­so poten­cial, espe­cial­mente para la economía de Brasil. Estábamos hablan­do de miles de nuevos empleos y de ingre­sos fis­cales que serían inver­tidos en políti­cas públi­cas. Rep­re­sen­té a ANJL, una orga­ni­zación que ha actu­a­do con trans­paren­cia y respon­s­abil­i­dad des­de el comien­zo del pro­ce­so de legal­ización. La reg­u­lación no solo estable­ció reglas para el mer­ca­do de apues­tas, sino que tam­bién destacó los desafíos que hemos enfrenta­do y los avances que hemos logra­do.

Publicado en:

Categories
Brasil Entrevistas Presentado