
IGF se sentó con Plínio Augusto Lemos Jorge, presidente de ANJL — Asociación Nacional de Juegos y Loterías en Brasil, para hablar sobre las nuevas regulaciones y el crecimiento del mercado de iGaming brasileño.
Lemos Jorge habló recientemente en la conferencia CGS Rio que tuvo lugar los días 24 y 25 de febrero en Río de Janeiro. En nuestra entrevista, centramos la conversación en la conferencia, el mercado brasileño y el surgimiento de la IA en la industria.
IGF: Brasil se ha convertido en un referente en LATAM. ¿Cómo ve la evolución del mercado con las nuevas regulaciones en vigor?
PJ: La Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL) estima que el mercado regulado generará aproximadamente 60,000 nuevos empleos en los próximos cinco años y más de R$ 20 mil millones en ingresos fiscales anuales para el país. Esto posiciona a Brasil como un líder global, allanando el camino para un conocimiento empresarial que está evolucionando a diario. Nuestro modelo operativo sirve como referencia y demuestra cómo los fondos recaudados pueden ser dirigidos hacia mejoras sociales. Tenemos todo lo necesario para posicionarnos como el tercer o cuarto mercado de apuestas en línea más grande del mundo.
Sin embargo, siguen existiendo desafíos importantes. Hoy en día, Brasil tiene miles de sitios web de apuestas y juegos en línea que no contribuyen ni un solo centavo en impuestos al gobierno federal, estados ni municipios. ANJL ha estado trabajando de manera cooperativa con la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), que es responsable de bloquear sitios web ilegales, y también ha estado ofreciendo sugerencias al Banco Central de Brasil para ayudar a regular los métodos de pago, un aspecto importante de las operaciones de estas empresas no reguladas.
IGF: Una de las principales preocupaciones de los legisladores es la excesiva saturación de promociones de sitios de apuestas en deportes, televisión y otros medios. ¿Cómo está trabajando ANJL con las leyes brasileñas para abordar estas preocupaciones mientras se mantiene un ambiente competitivo?
PJ: El problema no es el volumen de los anuncios, sino asegurar el cumplimiento de las regulaciones que rigen lo que se transmite. ANJL enfatiza constantemente que los sitios web legalmente licenciados por el gobierno federal requieren números de CPF y reconocimiento facial durante el registro, garantizando que las actividades de juego estén restringidas exclusivamente a adultos. Sin embargo, la efectividad de estas restricciones también depende de la cooperación de los individuos responsables, quienes no deben usar sus datos personales para permitir el acceso a menores, ya que esto constituye un delito sujeto a sanción legal.
Los sitios web ilegales, que aún operan en el país, representan un serio riesgo para los menores, ya que permiten el acceso sin restricciones al juego. Las plataformas licenciadas cumplen con la legislación brasileña y las directrices publicitarias establecidas por Conar, implementando medidas para prevenir el acceso de menores. En contraste, los sitios web no regulados no siguen estos estándares. Los niños no solo pueden acceder a estos sitios sin el registro adecuado, sino que también se les anima a apostar. Además, dado que estos sitios operan sin autorización, no siguen los estándares publicitarios responsables, promoviendo a menudo comportamientos de juego excesivos y temerarios, lo que genera graves problemas para los jugadores y sus familias. Por esta razón, ANJL aboga de manera continua por la mejora urgente de las herramientas para combatir el mercado ilegal.
IGF: Un tema clave en los próximos años es la IA y su rol en las operaciones de apuestas. ¿Está ANJL ya discutiendo esto o afinando cómo se integrará la IA en ciertos sitios web?
PJ: No podemos pasar por alto que la IA ha llegado para quedarse. Al igual que en otras industrias, los operadores de apuestas y juegos en línea inevitablemente utilizarán esta tecnología para optimizar sus operaciones, ya sea en la administración, logística o procesamiento de pagos. Sin embargo, es importante recordar que somos parte de un mercado regulado, lo que significa que cualquier iniciativa que impacte en el sector debe recibir la aprobación del gobierno federal. Nuestro principal enfoque en este momento es combatir los sitios web ilegales, que perjudican a los jugadores, socavan el mercado y hacen que el tesoro público pierda millones de reales en ingresos fiscales cada año.
IGF: Usted habló en la conferencia CGS Rio. ¿Qué fue lo que más le emocionó discutir y sobre qué se mostró más optimista para el mercado brasileño en 2025?
PJ: Estábamos viviendo un momento crucial: la fase de ajuste del mercado recién regulado, que aún estaba en sus primeras etapas, pero que tenía un inmenso potencial, especialmente para la economía de Brasil. Estábamos hablando de miles de nuevos empleos y de ingresos fiscales que serían invertidos en políticas públicas. Representé a ANJL, una organización que ha actuado con transparencia y responsabilidad desde el comienzo del proceso de legalización. La regulación no solo estableció reglas para el mercado de apuestas, sino que también destacó los desafíos que hemos enfrentado y los avances que hemos logrado.