
Jacqueline Favraud forma parte del equipo de Asuntos Legales y Regulatorios de Sportingtech, nuestro socio en el almuerzo previo a SiGMA. Es licenciada en Derecho por la Universidade Federal Fluminense (UFF), con especialización en Derecho Corporativo, Contratos/M&A y Regulación (Banco Central), y se ha enfocado también en la normativa de Juegos Online y Apuestas Deportivas.
Favraud conversó con IGF tras participar en el panel “Compliance en acción: el secreto para una regulación eficaz en Brasil”, donde abordó diversas tendencias y procesos regulatorios en el país, así como el futuro del mercado de iGaming en Brasil en los próximos 5 a 10 años.
IGF: Participaste en el panel “Compliance en acción: el secreto para una regulación eficaz en Brasil” en SiGMA São Paulo. Contanos, ¿cómo fue esa experiencia y qué buscaste transmitir?
JF: Tuve el placer de participar como ponente el pasado 08/04 en el panel “Compliance en acción: el secreto para una regulación eficaz en Brasil”, durante el evento SiGMA Brasil. Fue una experiencia muy enriquecedora, no solo por el intercambio de ideas, sino también por el nivel de madurez con el que se abordó el tema.
Uno de los puntos centrales del debate fue cómo la regulación ha venido transformando el sector de forma acelerada. Adaptarse a este nuevo escenario representa un reto, sí, pero también una gran oportunidad para elevar los estándares del mercado. En este contexto, el cumplimiento normativo no debe verse solo como una obligación legal, sino como una herramienta estratégica para ofrecer un servicio más sólido, transparente y centrado en la protección del jugador.
Después de todo, hablamos de una industria cuyo eje es el entretenimiento, y para que esa experiencia sea positiva, también debe ser segura y responsable.
IGF: ¿Cuáles son las tendencias legales o cambios regulatorios que podrían afectar a la industria de los casinos online en Brasil?
JF: La regulación del sector de apuestas en Brasil avanza con pasos firmes y estructurados. Un hito reciente fue la publicación de la Portaria Nº 817/2025 por parte de la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA), que establece las prioridades normativas para el período 2025–2026. Esta hoja de ruta regulatoria fue elaborada de manera participativa, mediante una consulta pública en la plataforma Participa + Brasil, además de una audiencia pública abierta al sector y a la sociedad.
Lo interesante de este proceso es que la SPA ha dejado claro que esta agenda no limita la posibilidad de emitir nuevas normativas específicas o complementarias, siempre que se identifique esa necesidad por parte de las áreas técnicas u otros organismos con competencia legal en la materia.
La agenda gira en torno a tres ejes fundamentales:
- Fomentar el juego responsable, con acciones enfocadas en la prevención del juego problemático y la mitigación de sus impactos negativos en la sociedad.
- Consolidar un entorno normativo justo y transparente, que ofrezca previsibilidad a los operadores y garantice el cumplimiento efectivo de las reglas.
- Reforzar la capacidad reguladora y de fiscalización del Estado a nivel nacional.
Este marco refuerza la dirección que Brasil está tomando hacia una industria de apuestas más profesional, confiable y centrada en la protección del consumidor. Para quienes ya operan o buscan ingresar al mercado, conocer y adaptarse a estas iniciativas no solo es una obligación legal, sino una estrategia clave para operar de forma sostenible en el país.
IGF: ¿Cuáles son los errores legales más comunes que cometen los operadores de casinos online al ingresar al mercado brasileño?
JF: Uno de los errores más comunes de los operadores internacionales al ingresar al mercado brasileño es subestimar la complejidad del marco legal y tributario local. Con frecuencia, lanzan sus operaciones sin un entendimiento profundo de las obligaciones fiscales, lo que puede provocar desequilibrios financieros y operativos desde el inicio.
Otro aspecto crítico es la falta de planificación fiscal. Muchas veces no se consideran elementos como el aprovechamiento de créditos tributarios ni se diseña estratégicamente la cadena de servicios hasta llegar al cliente final.
Es esencial que quienes deseen operar en Brasil comprendan, al menos en términos básicos, cómo funciona toda la estructura que conecta al operador con el consumidor. Solo así será posible construir un modelo sostenible, con precios competitivos y operaciones rentables. Brasil tiene sus particularidades, y conocerlas a fondo puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
IGF: ¿Cómo ves la evolución del mercado de casinos online en Brasil en los próximos 5 a 10 años?
JF: El mercado brasileño de casinos online atraviesa una fase decisiva. Con el avance de la regulación, se abre un horizonte de crecimiento sostenido que podría posicionar a Brasil como uno de los principales polos del sector en América Latina en los próximos cinco a diez años.
No obstante, la evolución del mercado no dependerá únicamente del marco legal, sino también del comportamiento de los actores que lo conforman. Será fundamental mantener el foco en el juego responsable, garantizar la seguridad del usuario y cumplir rigurosamente los estándares establecidos por la normativa.
Todo indica que presenciaremos una expansión significativa, impulsada por la innovación tecnológica y un entorno regulatorio cada vez más sólido. Para los operadores que se preparen adecuadamente, actúen con responsabilidad y se alineen con las mejores prácticas del sector, el panorama es sumamente prometedor.