Entrevista con João Alves, CMO de NossaBet en Brasil: desde la competitividad en el mercado, el marketing de operadores y el fútbol, hasta el SBC


João Alves es el CMO de Noss­a­Bet, un oper­ador brasileño, donde se encar­ga de desar­rol­lar y eje­cu­tar estrate­gias de medios inte­grales a través de platafor­mas dig­i­tales y tradi­cionales, ges­tionar pre­supuestos mul­ti­mil­lonar­ios, opti­mizar cam­pañas con infor­ma­ción basa­da en datos y fomen­tar la colab­o­ración entre equipos para cumplir con los obje­tivos de mar­ket­ing.

Además, lid­era ini­cia­ti­vas de CRM para aumen­tar la sat­is­fac­ción del cliente, mejo­rar la reten­ción y fomen­tar rela­ciones a largo pla­zo, mien­tras aprovecha análi­sis avan­za­dos para mejo­rar la rentabil­i­dad y la vis­i­bil­i­dad del sitio web.

IGF se sen­tó con Alves en vísperas del SBC Sum­mit en Río, que se lle­vará a cabo del 25 al 27 de febrero en el Rio­cen­ter de Río de Janeiro, para hablar sobre el futuro de Noss­a­Bet en un mer­ca­do brasileño mucho más com­pet­i­ti­vo, cómo un oper­ador puede destacarse aho­ra en Brasil y la sobre­sat­u­ración de esfuer­zos de mar­ket­ing sim­i­lares en el país.

IGF: ¿Cómo se mantiene Noss­a­Bet com­pet­i­ti­va con las grandes mar­cas que están entran­do en Brasil, y cuáles son las claves para man­ten­er la com­pet­i­tivi­dad de Noss­a­Bet des­de una per­spec­ti­va de mar­ket­ing?

JA: Man­ten­er la com­pet­i­tivi­dad en el mer­ca­do de apues­tas brasileño, espe­cial­mente con la cre­ciente pres­en­cia de grandes mar­cas inter­na­cionales, rep­re­sen­ta un desafío sig­ni­fica­ti­vo. Para que una casa de apues­tas se destaque en este esce­nario, el mar­ket­ing jue­ga un papel clave. Aquí algunos ejem­p­los estratégi­cos para este desafío:

  • Inno­vación tec­nológ­i­ca: Uti­lizar platafor­mas intu­iti­vas con car­ac­terís­ti­cas que pro­por­cio­nen veloci­dad y com­pro­miso con los jugadores; con­tenido en vivo, apues­tas en vivo, rela­ciones cohe­si­vas, entre otros pun­tos, se mejo­ran con avances tec­nológi­cos.
  • Cam­pañas cre­ati­vas: Inver­tir tiem­po y dinero en cam­pañas pub­lic­i­tarias cre­ati­vas que hablen direc­ta­mente a la cul­tura brasileña, así como crear con­tenido inter­ac­ti­vo en redes sociales para involu­crar al públi­co obje­ti­vo, aumen­tan­do la pres­en­cia en línea de la empre­sa.
  • Pro­gra­mas de fidel­i­dad: Un buen ejem­p­lo son las aerolíneas y las com­pañías de tar­je­tas de crédi­to. Un pro­gra­ma bien estruc­tura­do, con obje­tivos alcan­z­ables y rec­om­pen­sas sig­ni­fica­ti­vas den­tro del alcance y las per­mi­siones estable­ci­das por las reg­u­la­ciones, es una for­ma intere­sante de con­stru­ir y for­t­ale­cer la leal­tad de los jugadores.
  • Agili­dad en las ten­den­cias: Man­ten­erse al tan­to de las ten­den­cias del mer­ca­do nacional e inter­na­cional y de las mejo­ras de otros mer­ca­dos.
  • Soporte al cliente: Un sis­tema de soporte rápi­do, direc­to y efec­ti­vo mar­ca la difer­en­cia cuan­do un cliente tiene dudas o prob­le­mas.

IGF: ¿Qué opinas sobre los acuer­dos de patrocinio entre oper­adores y equipos de fút­bol? Algunos acuer­dos, como el de Palmeiras y Sport­ing­bet, parecieron sobreval­o­rados. ¿Cómo mantienen los oper­adores un buen val­or de mer­ca­do para sus acuer­dos de patrocinio?

JA: Ten­go una visión bas­tante par­tic­u­lar sobre este tema. Como pro­fe­sion­al de mar­ket­ing con más de quince años de expe­ri­en­cia, entien­do que muchas deci­siones se toman basadas en estu­dios pro­fun­dos, inves­ti­ga­ciones, análi­sis de datos y ten­den­cias de mer­ca­do. Sin embar­go, en el caso especí­fi­co de esta aso­ciación entre un equipo tan grande y una empre­sa igual­mente grande (con­sideran­do el grupo al que pertenece), lo veo con cier­ta cautela des­de el pun­to de vista financiero.

Una aso­ciación de esta mag­ni­tud tiene dos obje­tivos prin­ci­pales: pro­mover a ambas partes involu­cradas. Cuan­do una insti­tu­ción de gran tamaño opta por patroci­nar a un equipo desta­ca­do, hay una especie de val­i­dación mutua, como si dijera: “Un equipo como este no se aso­cia con una empre­sa descal­i­fi­ca­da, y vicev­er­sa.” Sin embar­go, aquí es donde entra mi análi­sis: basa­do sólo en los datos, creo que Palmeiras no logrará expandir sig­ni­fica­ti­va­mente su base de afi­ciona­dos o con­sum­i­dores a través de esta aso­ciación. De man­era sim­i­lar, SB, ya con­sol­i­da­da y ampli­a­mente recono­ci­da en el mer­ca­do, no verá un crec­imien­to sus­tan­cial en su par­tic­i­pación nacional ni en su capaci­dad para com­pe­tir por el primer lugar, espe­cial­mente con su posi­ción exclu­si­va en CONMEBOL, donde no hay com­pe­ten­cia direc­ta en el mer­ca­do.

Des­de un pun­to de vista financiero, no creo que el retorno sea tan sig­ni­fica­ti­vo. Sin embar­go, no hay duda de que hay pro­fe­sion­ales alta­mente cal­i­fi­ca­dos involu­cra­dos en la nego­ciación que pueden ten­er una per­spec­ti­va difer­ente. De hecho, sin hac­er una búsque­da ráp­i­da en Google (jaja­ja), les lanzó un desafío: reflex­io­nen sobre los oper­adores que patroci­nan clubes grandes antes de este oper­ador actu­al. Tal vez no lo recuer­den de inmedi­a­to, porque la pres­en­cia de “Bet” en este espa­cio ya se ha con­ver­tido casi en un paisaje.

Lo que quiero decir es que, en tér­mi­nos de posi­cionamien­to, reconocimien­to de mar­ca y vis­i­bil­i­dad, estas aso­cia­ciones son exce­lentes. No se lim­i­tan a las camise­tas de los equipos y pueden gener­ar una gran exposi­ción, pero cuan­do se con­sid­er­an des­de una per­spec­ti­va de pre­supuesto y retorno financiero, el val­or de una aso­ciación de este tipo me parece cues­tion­able.

IGF: ¿Cuáles son los KPIs de Noss­a­Bet para 2025? ¿Qué sería un buen año para la empre­sa des­de una per­spec­ti­va de mar­ket­ing?

JA: Los obje­tivos siguen sien­do los mis­mos, pero dare­mos may­or énfa­sis a aque­l­los direc­ta­mente rela­ciona­dos con la reten­ción, el retorno financiero y las con­ver­siones. Nece­si­ta­mos alin­ear no solo lo que se planeó en el Busi­ness Plan (BP), sino tam­bién los KPIs que demuestren la longev­i­dad de nue­stros clientes en la platafor­ma, así como enten­der su expe­ri­en­cia al uti­lizarla. Sin embar­go, tam­bién es esen­cial con­sid­er­ar cuán­to evolu­cionará la empre­sa en tér­mi­nos de nuevos clientes y nuevos ingre­sos, ya que este es un momen­to desafi­ante para todos, inde­pen­di­en­te­mente del tamaño de cada oper­ador, en lo que respec­ta a la con­sol­i­dación en el mer­ca­do reg­u­la­do y al crec­imien­to del nego­cio.

Des­de el pun­to de vista de mar­ket­ing, un buen año será aquel en el que con­solidemos nues­tra mar­ca en el mer­ca­do reg­u­la­do, logre­mos todas las metas estable­ci­das, teng­amos un equipo aún más com­pro­meti­do con la plan­i­fi­cación y, sí, creemos expe­ri­en­cias dis­rup­ti­vas tan­to para los clientes antigu­os como para los nuevos de Noss­a­Bet.

IGF: Vas a dar una char­la en el SBC Sum­mit. ¿Cuál es el obje­ti­vo prin­ci­pal de la con­fer­en­cia para ti, y qué más esperas de este even­to?

JA: No será la primera vez que me pre­sente en even­tos de este tamaño ni en la SBC. Actual­mente, lid­eran­do el equipo de mar­ket­ing de Noss­a­Bet, mi prin­ci­pal for­ma­ción está en CRM (Gestión de Rela­ciones con Clientes). El año pasa­do, en el mis­mo even­to, afir­mó que el próx­i­mo gran paso para el mer­ca­do sería enfo­carse en estrate­gias de reten­ción de clientes, fidelización y leal­tad. Durante mucho tiem­po, las empre­sas se con­cen­traron casi exclu­si­va­mente en la adquisi­ción de nuevos clientes, lo cual es indud­able­mente impor­tante, pero prestaron menos aten­ción a la reten­ción.

Hoy en día, ten­emos mil­lones de clientes en nues­tras bases, pero surge la pre­gun­ta: ¿qué hace­mos con ellos? En un mer­ca­do reg­u­la­do, con restric­ciones que antes no existían, la reten­ción se vuelve aún más desafi­ante. Para que una estrate­gia de adquisi­ción sea real­mente exi­tosa, nece­si­ta­mos una estrate­gia de reten­ción bien defini­da. De lo con­trario, vemos a los clientes flotar entre oper­adores, movi­dos exclu­si­va­mente por incen­tivos financieros, y no por la cal­i­dad de la expe­ri­en­cia que ofre­cen.

Dicho esto, espero que, además de estar cer­ca de las inno­va­ciones del mer­ca­do y las mejo­ras que los provee­dores pueden traer a nue­stro nego­cio, este even­to genere más dis­cu­siones sobre cómo podemos comu­nicar direc­ta­mente a nue­stros clientes por qué eli­gen Noss­a­Bet sobre otra empre­sa. ¿Qué nos difer­en­cia? ¿Qué hace que nues­tra empre­sa sea “mejor” que la com­pe­ten­cia?

Publicado en:

Categories
Brasil Entrevistas Presentado