Entre desafíos y oportunidades: el CLO de Aposta Ganha, Gustavo Henrique Pereira, analiza el rumbo del sector en Brasil


Gus­ta­vo Hen­rique Pereira, Chief Legal Offi­cer (CLO) del Grupo Apos­ta Gan­ha, con­ver­só con IGF y ofre­ció una mira­da detal­la­da sobre el panora­ma actu­al y futuro del mar­co reg­u­la­to­rio de las apues­tas y los jue­gos en Brasil. En la entre­vista, el abo­ga­do abor­dó los prin­ci­pales desafíos del sec­tor, como la com­pe­ten­cia desleal del mer­ca­do ile­gal, la necesi­dad de garan­ti­zar seguri­dad jurídi­ca, la relación con el ente reg­u­lador y el impacto cre­ciente de tec­nologías como la inteligen­cia arti­fi­cial.

Pereira tam­bién reflex­ionó sobre el rol estratégi­co del área legal den­tro de las empre­sas, la impor­tan­cia de la pro­tec­ción al con­sum­i­dor y las medi­das con­tra el lava­do de dinero, además de antic­i­par posi­bles desar­rol­los reg­u­la­to­rios que podrían trans­for­mar la indus­tria en los próx­i­mos años.

IGF: ¿Cómo antic­i­pas que el mar­co reg­u­la­to­rio de Brasil para apues­tas y jue­gos evolu­cionará en los próx­i­mos 2 a 3 años?

GP: Tal vez esta sea la pre­gun­ta que más resue­na den­tro de las sedes de los oper­adores del país. Esta­mos vivien­do momen­tos difí­ciles en cuan­to al futuro del mer­ca­do. A pesar de un rig­uroso pro­ce­so reg­u­la­to­rio, altos cos­tos oper­a­tivos y sien­do uno de los sec­tores que más recau­da en el país, el mer­ca­do ile­gal sigue muy acti­vo y exis­ten incer­tidum­bres sobre el futuro de las apues­tas inclu­so den­tro del pro­pio Gob­ier­no Fed­er­al.

Sin embar­go, sue­lo ser opti­mista y estoy con­fi­a­do en que esta­mos en evolu­ción. Por eso, espero que los próx­i­mos años sean prom­ete­dores, con may­or seguri­dad para los oper­adores y con­fi­an­za por parte de los usuar­ios.

IGF: ¿Cuál es el papel que visu­al­izas para el Chief Legal Offi­cer (CLO) a medi­da que Brasil final­iza y apli­ca su leg­is­lación sobre apues­tas deporti­vas?

GP: El papel prin­ci­pal es man­ten­er nues­tra operación den­tro de las con­formi­dades legales, velando por la seguri­dad jurídi­ca de nue­stros actos. Lid­er­ar los equipos legales y de cumplim­ien­to es un tra­ba­jo con­tin­uo de estu­dio, mon­i­toreo y relación con el reg­u­lador. Creo que estas premisas se man­ten­drán en todo momen­to.

IGF: ¿Cuáles son los prin­ci­pales desafíos o áreas gris­es que aún exis­ten en el esce­nario reg­u­la­to­rio brasileño y cómo lidias con ellos?

GP: Sin duda, la com­pe­ten­cia desleal del mer­ca­do ile­gal. Es prác­ti­ca­mente invi­able sosten­er cualquier mer­ca­do reg­u­la­do frente a un mer­ca­do ile­gal tan agre­si­vo. Trans­mi­tir seguri­dad al usuario e inno­var en nues­tras activi­dades es la mejor for­ma de ori­en­tar nues­tra operación y man­ten­er­nos como uno de los may­ores del país.

IGF: Pre­vés una con­ver­gen­cia entre las reg­u­la­ciones de apues­tas y las leyes más amplias de pro­tec­ción del con­sum­i­dor dig­i­tal en Brasil?

GP: Esa con­ver­gen­cia ya existe y esta­mos tran­qui­los respec­to a ello. La relación de con­sumo ya es la base de nues­tra operación.

IGF: ¿Cómo te estás preparan­do para mar­cos reg­u­la­to­rios que involu­cren el uso de inteligen­cia arti­fi­cial en la defini­ción de prob­a­bil­i­dades, per­files de jugadores y deci­siones autom­a­ti­zadas?

GP: Ya con­ta­mos con her­ramien­tas que anal­izan el com­por­tamien­to del usuario y ver­i­fi­camos si va en con­tra de nues­tra políti­ca. Es innegable que el uso de inteligen­cia arti­fi­cial ya es una real­i­dad, y cor­re­sponde al oper­ador crear mecan­is­mos para impedir el mal uso de sus fun­cional­i­dades, así como impul­sar la creación de una leg­is­lación ade­cua­da que lim­ite su uso.

IGF: ¿Cómo esperas que evolu­cio­nen las reg­u­la­ciones con­tra el lava­do de dinero (AML) en Brasil con la nue­va leg­is­lación de apues­tas?

GP: Somos socios de insti­tu­ciones financieras que tam­bién son bas­tante rig­urosas en cuan­to al com­bate al lava­do de dinero, y eso es una gran decisión. Lo digo porque, al cer­rar el cer­co des­de los primeros depósi­tos, la posi­bil­i­dad de lava­do de dinero se reduce con­sid­er­able­mente. La reg­u­lación sobre el tema tam­bién debería par­tir de ahí: des­de el reg­istro de usuar­ios, el análi­sis de per­fil del cliente, el mon­i­toreo de com­por­tamien­to y la san­ción a quienes no cum­plan con las dis­posi­ciones legales.

IGF: ¿De qué for­ma influye la estrate­gia jurídi­ca en las deci­siones de nego­cio en un entorno donde la reg­u­lación aún se está con­sol­i­dan­do?

GP: El olfa­to com­er­cial debe estar pre­sente en todos los sec­tores de la empre­sa. El área legal no puede ser difer­ente. Es mucho más que seguir al pie de la letra las nor­mas: es enten­der la operación. Es cono­cer al cliente, los pro­duc­tos y hacia dónde va la empre­sa. No sirve de nada que el mar­ket­ing ten­ga las mentes más cre­ati­vas si todas sus ideas mueren porque el área jurídi­ca no logra enten­der­las ni tra­ducir­las en tér­mi­nos legales que brinden seguri­dad a esa activi­dad. 

Hay que saber qué es un patrocinio de even­tos, qué es el even­to y cómo la empre­sa quiere acti­var su mar­ca allí, y a par­tir de eso garan­ti­zar la seguri­dad jurídi­ca den­tro del mar­co reg­u­la­to­rio.

IGF: Si tuvieras que pre­v­er un desar­rol­lo legal que podría trans­for­mar la indus­tria de las apues­tas en Brasil en los próx­i­mos cin­co años, ¿cuál sería?

GP: Pre­v­er es difí­cil en el esce­nario actu­al, pero deseo una par­tic­i­pación más acti­va de los oper­adores en las deci­siones jun­to a los organ­is­mos reg­u­ladores y de con­trol. El sec­tor con­tencioso de las empre­sas enfrenta un número cre­ciente de deman­das que podrían evi­tarse con una leg­is­lación más par­tic­i­pa­ti­va por parte de quienes hacen el mer­ca­do.

Notas del edi­tor:

De cara al futuro, Gus­ta­vo Hen­rique Pereira se mues­tra opti­mista, pero con los pies en la tier­ra. Reconoce que el sec­tor enfrenta desafíos estruc­turales como la com­pe­ten­cia desleal del mer­ca­do ile­gal y las incer­tidum­bres insti­tu­cionales, pero con­fía en que la evolu­ción del mar­co reg­u­la­to­rio traerá con­si­go may­or pro­fe­sion­al­ización, seguri­dad jurídi­ca y con­fi­an­za para los oper­adores y los usuar­ios. 

A medi­da que la leg­is­lación se con­sol­i­da, el papel estratégi­co del área legal —no sólo como garante del cumplim­ien­to, sino como socio acti­vo en la toma de deci­siones— será clave para definir el rum­bo del mer­ca­do brasileño. Con la inteligen­cia arti­fi­cial, el com­bate al lava­do de dinero y la pro­tec­ción al con­sum­i­dor como temas cen­trales, Pereira apues­ta por un eco­sis­tema más colab­o­ra­ti­vo entre oper­adores y reg­u­ladores, capaz de impul­sar una indus­tria sól­i­da, segu­ra y sostenible.

Publicado en:

Categories
Brasil Entrevistas Presentado