
El miércoles, el Ministerio de Hacienda de Brasil avanzó con cambios en la regulación de las apuestas deportivas, lo que resultó en varias enmiendas a la Ordenanza SPA/MF No. 1.857. A partir del 1 de enero de 2025, todos los operadores deberán tener sitios web con el dominio “.bet.br” para poder operar en el país.
Actualmente, muchos operadores provienen del extranjero, y esta medida busca garantizar la transparencia y la seguridad para los usuarios brasileños, además de mantener un control sobre quiénes tienen aprobación para operar en el país.
Las recientes enmiendas a la ordenanza abordan la gestión de la información financiera y administrativa relacionada con los apostadores por parte de los nuevos operadores autorizados. Un cambio clave implica la identificación de los recursos de los usuarios en las “apuestas abiertas”. Específicamente, el Anexo III, ítem 2, traslada la responsabilidad de identificar los recursos de las apuestas abiertas a partir del 1 de enero de 2025, de la entidad jurídica remitente a la receptora. El mismo ajuste se aplica a las apuestas abiertas a partir del 28 de febrero de 2025, según el ítem 3. Además, el Anexo III, ítem 6, corrige la fecha límite para registrar los recursos asignados al Fondo de Financiamiento Estudiantil (Fies) y al Fondo Nacional para Calamidades Públicas (Funcap), cambiándola del 31 de junio al 30 de junio de 2025. Estos cambios buscan agilizar el proceso y aclarar las responsabilidades en la transición al nuevo modelo regulatorio.
La nueva regulación del mercado de apuestas en Brasil tiene como objetivo aumentar los ingresos fiscales, proteger a los apostadores y promover un entorno de juego más seguro y transparente. Al exigir que las empresas operen localmente, el gobierno busca eliminar la evasión de divisas y fortalecer la supervisión y la recaudación de ingresos.
Brasil busca implementar reglas más estrictas
La agencia de protección al consumidor de Brasil (SENACON) también ha introducido nuevas regulaciones para el mercado de apuestas con un fuerte enfoque en el juego en menores de edad.
Estas medidas incluyen la suspensión de los bonos de bienvenida, ya que los operadores ya no podrán ofrecer bonos de registro como herramienta promocional.
Otra medida será la restricción de anuncios dirigidos a niños y se solicitará a todos los operadores que presenten informes de transparencia, donde las empresas tendrán 20 días para enviar un informe detallado que demuestre que han cumplido con estas medidas.
Las empresas que no cumplan con los ajustes anteriores serán multadas con un rango de $8,000 USD por día.